

Archivo
La nafta vuelve a aumentar a partir de esta medianoche: cuánto costará cargar en La Plata
Importante corte de luz en varios barrios de La Plata, en plena ola polar
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Escuela primaria de La Plata sin clases “por tiempo indefinido” por falta de gas
Atención con el GNC en La Plata: por la ola polar, varias estaciones de servicio están cerradas
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
VIDEO. Comedor de Melchor Romero arrasado por un incendio: piden ayuda para reconstruirlo
La decisión inamovible de Javier Milei sobre el feriado del 9 de Julio: ¿hay fin de semana largo?
Viral | Echaron a un peón de campo y sólo lo despidió un perro: llanto y emoción
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El cineasta Denis Côté dialoga con EL DIA sobre su última cinta, que sigue a un misterioso vagabundo por los bosques de Quebec
Archivo
Un hombre camina por los bosques alrededor de Quebec. Camina, se ducha cuando encuentra alguna fuente de agua, se corta el pelo, busca donde dormir. Es libre. A menudo aprovecha los despojos de la sociedad de la que parece haberse hartado: se refugia en micros abandonados, come sobras. En esos momentos, no parece tanto un hombre en libertad como un hombre que busca desaparecer: quizás ese hombre, solitario, enigmático, no haya ido al margen de la civilización en busca de endurecerse, salir del confort, como tantos vagabundos del cine, sino por un exceso de sensibilidad.
¿Es un aventurero? ¿Un marginal, un desertor, un exiliado? Todo está librado a la interpretación del espectador: porque “Wilcox”, filme del cineasta canadiense Denis Côté que debuta hoy en el FestiFreak (se verá hasta el domingo), nada dice: es una película sin diálogos, con el sonido a menudo asordinado, casi una meditación donde la cámara pinta con delicadeza, atenta a las sutiles variaciones de la luz, pequeños cuadros en la vida de este hombre que viaja hacia la naturaleza, una fuerza de presencia habitual en el cine del realizador de “Bestiario”, “Drifting States” y “Ghost Town Anthology”; una recurrencia, confiesa el canadiense en diálogo con EL DIA, “es un misterio para mi”.
“Es cierto que la mayoría de mis películas tienen lugar en el campo o lejos de la civilización. Paradójicamente, soy una persona muy urbana”, confiesa Côté. “Creo que con el tiempo he terminado mistificando las zonas rurales, creo que allí es donde pasan las cosas, es más fácil para mi inspirarme allí, en un ambiente del que no se demasiado, donde encontrás fantasmas, vagabundos, asesinos… Y creo que el sentido de libertad y la relación con los peligros se intensifican por la majestuosidad y el riesgo de la naturaleza”.
El escenario de “Wilcox” es esta naturaleza, en la que la cámara del realizador suele posarse con un afán casi documental, viviendo en ese tiempo suspendido lejos del ruido moderno; y su protagonista, otra criatura habitual en el cine de Côté: un marginado. “Me conmueve la gente que no precisa de una comunidad para sobrevivir: los solitarios, los marginales, los que crean sus propias reglas, sus propios gobiernos íntimos”, dice Côté de su criatura, encarnada por Guillaume Tremblay en el filme.
“Están llenos de paradojas y creen en sus propias conspiraciones: me dan tristeza pero también me fascinan. Se esconden, construyen fortalezas personales, pero en algún momento tienen que enfrentar la realidad, y ese momento es interesante para mí”, analiza el realizador.
Para el cineasta era clave que no sepamos nada del personaje. “Ni siquiera sabemos si se llama Wilcox. Este tipo de vagabundos que salen de la sociedad no quieren ser vistos, se supone que no debemos saber nada de sus intenciones, así que quise crear una película que reflejara esa psicología y honrara la fantasmal presencia de esas no-personas”.
LE PUEDE INTERESAR
Rock de batuta: Serú y Almendra se entregan a las cuerdas
LE PUEDE INTERESAR
“La dosis”: un thriller hospitalario que pone el foco en la eutanasia
“Quise crear una película que reflejara la psicología de un descastado, que honrara la fantasmal presencia de esas no-personas”
No es difícil trazar un paralelismo entre esa fascinación por los descastados y su propia condición de cineasta desde el margen, que crea sus propias reglas y no quiere comprometer su visión de libertad, cueste lo que cueste. “Creo que es así, ¿tristemente?”, dice entre risas el canadiense. “A veces reflexiono sobre mi carrera como cineasta y tengo que admitir que no soy parte de ninguna comunidad y que me gusta hacer las cosas a mi manera. Nunca dirigí para televisión, nunca me llamaron para filmar publicidad. He realizado muchas películas, pero la mayoría son objetos obstinados. Ser ferozmente independiente viene con un costo, pero me siento libre”, afirma.
“Desde el día uno estoy en guerra con el lenguaje cinematográfico. Es bastante imposible, pero me gustaría crear una nueva caja”
El director explica su independencia feroz: “Desde el día uno estoy en guerra con el lenguaje cinematográfico. Es bastante imposible, pero me gustaría crear una nueva caja: confrontar documental y ficción, fusionar accidentes con guiones precisos, provocar esos choques es lo que siempre busco. No soy un gran narrador. No me interesa entretener. Pero eso no quiere decir que quiero rechazar o provocar a la audiencia: quiero una audiencia, quiero discutir con ellos sobre las imperfecciones del cine y cómo podemos aprender a amarlas y buscarlas. No me gustan las películas ‘perfectas’ con excelentes todo, actores, luz, historia, música, sonido. Quiero que mis películas sean curiosidades, no obras maestras”.
“Wilcox”, que Côté revela que nació del deseo de volver a un cine más artesanal, sin guion “ni pesadas reglas de producción”, tras la premiada “Ghost Town Anthology”, encaja perfecto en esa descripción: es una experiencia extraña, inmersiva, hipnótica por momentos, y el realizador afirma que “soy consciente de que durante la película quizás tu atención divague. Y está bien, porque no se trata de algún tipo de narración: es puramente aural y visual. El objetivo era alcanzar un estado meditativo”.
“Por todo esto, me ven como un cineasta experimental o complicado, pero siempre es posible encontrar redes para que las películas viajen”, dice Côté, desde los márgenes como sus personajes. “¿Y cuánto cuesta ser diferente?”, se pregunta. Y se responde: “La pregunta hay que hacerla en un contexto, en el contexto donde yo vivo: aquí, el ministerio de Cultura está bastante abierto a la innovación, y son sensibles a la representación internacional, por lo que haber participado varias veces del festival de Locarno, haber sido eje de retrospectivas, es una ventaja a la hora de conseguir apoyos para mis películas más grandes y narrativas. Saben que no vendo entradas, pero no es lo que buscan conmigo. De todas formas, películas como ‘Wilcox’ son tan pequeñas que puedo hacerlas con un dinero mínimo y amigos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí