

Los comercios de cercanía del rubro alimentación registran mejoras con los nuevos hábitos/ César Santoro
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Sean “Diddy” Combs fue declarado culpable por prostitución, pero absuelto por coacción de mujeres
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los rubros que tienen cierto viento a favor incluyen a los almacenes, mercados, supermercados, carnicerías, verdulerías, ferreterías y farmacias. Según la Cámara de Comercio local las ventas subieron alrededor del 15%
Los comercios de cercanía del rubro alimentación registran mejoras con los nuevos hábitos/ César Santoro
Comercios de cercanía. La expresión, tan usada en otras culturas de habla hispana y poco frecuente hasta hace meses en nuestro país, logró instalarla entre nosotros el coronavirus. Así se definen ahora los negocios del barrio, esos a los que se insta a ir para evitar grandes movimientos de vecinos. Adecuados a las nuevas exigencias, con la implementación de sistemas de deliveries y pedidos por WhatsApp, desde esos locales se advierte que hay cierto cambio de hábitos, con la gente recurriendo menos al auto para realizar las compras e inclinándose a hacer los mandados cerca del hogar. Ese núevo hábito se tradujo en mayor cantidad de ventas con respecto al año pasado, en volumen de mercadería, y que restándole la inflación llega a superar en un 15 por ciento entre octubre 2019 y octubre 2020, según consignaron en la Cámara de Comercio de La Plata.
Todos los rubros no están favorecidos. En este círculo de privilegio se incluye a los almacenes, mercados, supermercados, carnicerías, verdulerías, ferreterías y hasta farmacias, consignan las mismas fuentes.
Algunos rubros de los comercios de barrio se vieron favorecidos con los nuevos hábitos
La secuencia la explican de esta forma en la Cámara de comercio local: “Antes de la pandemia al comercio de barrio mucha gente iba a comprar lo que se había olvidado de la gran compra en locales de gran escala. Ahora, que en la casa toda la familia está mayor cantidad de tiempo por diversas razónes van al almacén, mercado o supermercado de barrio y hacen una compra mayor en volumen de mercadería en referencia a lo que acostumbraba a comprar en marzo. Así crecieron las ventas en recaudación y en mercadería. Fundamentalmente en harina, aceite, azúcar, galletitas, leche. Si a la recaudación le sacás un 35 por ciento de inflación interanual entre octubre del año pasado y este octubre, ahí te quedás con un 15 por ciento arriba, por lo menos”.
El presidente de la Asociación de Amigos de Calle 12, Alberto Catullo, sostuvo que se están dando varios fenómenos. “Por un lado, hay una cuestión de precios: la gente busca lo más conveniente. Pero además, tanto para lo que es esencial como para lo que no es esencial también, porque si se necesita hacer un regalo se resuelve cerca de la casa, se está consumiendo más en el barrio que antes”, evaluó el dirigente al tiempo que destacó que “se suman el hecho de que los vecinos están respetando la responsabilidad social y que ayudan estas nuevas modalidades de comercialización que permiten las nuevas tecnologías, como el WhatsApp”.
LE PUEDE INTERESAR
Interminable: más detenidos en otro intento de usurpación en Etcheverry
LE PUEDE INTERESAR
Los locales podrán abrir de 10 a 20 desde el próximo lunes 2 de noviembre
Esto que resaltan los comerciantes locales de que con la pandemia dio un salto grande el consumo de cercanía tiene su correlato a nivel nacional (y también internacional porque en otros países se da la misma tendencia). De acuerdo a una encuesta realizada semanas atrás por una consultora que hizo un trabajo a nivel nacional, entre casi 1.200 casos, el 80 por ciento de las personas sondeadas dijo que realiza las compras cotidianas en los negocios de su barrio.
La pandemia, la necesidad de salir menos de la casa y los recursos tecnológicos a los que tuvieron que apelar los comerciantes para que las ventas no caigan tanto hicieron que los locales pequeños y medianos de los barrios cobraran otra relevancia.
Dueño de una cadenade dos supermercados céntricos, una casa de comidas para llevar y una carnicería, Jorge Grasso observa que “aumentó la compra minorista. La gente ya no se traslada como antes, primero porque eso implica un costo, y segundo porque quien no tiene movilidad propia está muy limitado con el transporte”.
Se activaron los pedidos por Whatsapp en verdulerías y carnicerías
Grasso, quien no obstante ve en estos últimos días y en líneas generales un “muy bajo” poder de compra, opinó que creció la venta en los negocios de barrio porque “la gente sale poco de la casa y trata de no ir muy lejos; hay un vuelco grande al delivery en distintos rubros porque hay bastante miedo al Covid-19”.
Otro que ve un “leve” repunte en la actividad es el encargado de un supermercado de La Loma. “Durante julio y agosto las ventas se limitaron casi exclusivamente a los artículos de primera necesidad –sintetizó Santiago Brito- y ahora se ve algo de crecimiento en productos no tanto de la canasta básica, como la cerveza y el vino. Todo está mejorando un poco, aunque la gente ya no hace grandes compras sino que viene por menos cantidad de mercadería dos o tres veces por semana”.
“Por temor al virus la gente se traslada menos y elige comercios de barrio para las compras”
Marcelo García, farmacéutico de Gonnet, dijo que “la gente va al comercio de barrio en casi todos los rubros, y en nuestro rubro también. Por ejemplo, al haber muy poca dotación de empleados en los ministerios y organismos estatales, la gente trabaja en la casa y entonces concurre a la farmacia más cercana, a la de su barrio y así se incrementan las ventas”.
A su vez, buena parte de las ventas se producen, desde hace meses, a través de los encargues por WhatsApp, aún en pequeños comercios dedicados a comestibles, y se incluyen en esta modalidad tecnológica vecinos del barrio que viven a no mucho más de 100 o 200 metros del minimercado, la carnicería o la verdulería.
Ese es también el diagnóstico de la Cámara de Industria y Comercio de La Plata, desde donde se destacó el aporte que en ese aspecto brindaron los dispositivos remotos. “Varios comercios de la Ciudad se readaptaron a esta nueva circunstancia y han podido mejorar sus ingresos con las dos opciones, del delivery o del take away”, indicaron en la entidad.
Mercados y supermercados de barrio con mayor movimiento / C. Santoro
Jorge Grasso (súpers de 54 entre 8 y 9 y de 58 entre 12 y 13).- “La compra de barrio aumentó y hay más movimiento que hasta hace un tiempo, pero la verdad es que parece que no hay un peso en la calle y esta semana, la última del mes, está resultando de las peores del año”
Santiago Brito (súper de La Loma).- “Estadísticamente hay un crecimiento leve en tiqueada; en cantidad de clientes, pero con un promedio más bajo de compra. Septiembre y octubre fueron meses mejores que julio y agosto. Lo que se nota es que se van reduciendo las compras quincenales a compras más del día a día”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí