
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
El dólar no para de subir y quedó a $3 del techo de la banda de flotación
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Facundo Manes: “Argentina sigue rota, con apatía, rabia y desconfianza"
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El viceministro de Salud bonaerense aclaró que la negociación con el fondo soberano ruso la lleva adelante la Nación. Y confirmó que a partir de enero se comenzará a aplicar a los grupos de riesgo
La provincia de Buenos Aires tendrá disponibles dosis de la Sputnik V para comenzar a aplicarla a los grupos de riesgo a partir de enero, pero no tendrá prioridad por sobre otras provincias para recibir los primeros envíos de la vacuna rusa por sobre otras provincias, porque la negociación con el fondo soberano de ese país está a cargo de Nación y será en ese ámbito donde se decida qué cantidad accederá cada jurisdicción.
Así lo informó hoy el gobierno bonaerense a través del viceministro de Salud Nicolás Kreplak, quien salió a brindar precisiones sobre la marcha de los desarrollos de vacunas contra el coronavirus que llegarán a la Provincia sobre fin de año y específicamente sobre la Sputnik V, que según informó hoy el Centro Nacional Gamaleya de Epidemiología y Microbiología de Rusia, tiene un 92 por ciento de eficacia en los estudios de fase 3 en humanos.
"La negociación de la llegada de la vacuna lo hace la Nación, no la Provincia. Nosotros no tenemos prioridad, proque quien negocia es el gobierno nacional", dijo hoy Kreplak en declaraciones radiales.
Como se informó, la Provincia tiene previsto vacunar primero a unas 6 millones de personas que integran los grupos de riesgo de coronavirus, como los mayores de 60 años y quienes tengan enfermedades prevalentes. Además, se priorizará a los docentes, para que puedan ponerse al frente de clases presenciales en marzo, a los trabajadores de la salud y a los policías, en un operativo que comenzará las primeras semanas de enero y se extendería en esta primera etapa al menos hasta abril.
La primera vacuna que llegaría la rusa, pero la Provincia también accedería a una partida de la vacuna que desarrolla Pfizer, también en fase 3 de pruebas, y más adelante, en marzo, a la de AstraZeneca.
“De acá a un mes habrá tiempo suficiente para hacer un corte de fase 3 y ver el nivel de evolución. Con dos meses de aplicadas, hay anticuerpos y más del 90% de protección”, explicó Kreplak, quien destacó “se probó en más de 40.000 voluntarios en Rusia”.
LE PUEDE INTERESAR
Guzmán anunció el envío del proyecto para que acuerdos por deuda tengan aval del Congreso
LE PUEDE INTERESAR
Está en duda el pago del cuarto IFE
Según el vice de Salud, los rusos “estarían en condiciones de producir a escala y darnos a nosotros” las dosis para poder vacunar “a partir de enero”. No obstante, señaló que la provincia de Buenos Aires trabaja la logística “como si la vacunación fuera en diciembre” y detalló que se van a crear unos 350 puntos para poder llevar a cabo la vacunación “en tres meses y medio al total de la población necesaria”.
En ese contexto, Kreplak explicó hoy que los representantes de los Gobiernos nacional y provincial fueron hablando “con Rusia y con varias empresas a nivel mundial” para analizar “qué posibilidades tenían de provisión y en qué precios estaban”.
“Dentro de los que están en condiciones de vendernos, los rusos parecen los más avanzados. (Las farmacéuticas) Pfizer y AstraZeneca están muy avanzadas, pero a nosotros no nos tocaría tan rápido porque muchos países habían reservado y comprado grandes volúmenes”, graficó. Así, destacó que “las vacunas rusas son las que nos pueden brindar más cantidad y con anticipación, porque Pfizer y Astrazeneca llegarían con mayor demora”.
“Tenemos la estrategia de bajar lo máximo posible los casos en el verano, poder vacunar todo lo posible en el verano para que si hay una segunda ola en el invierno, al menos no afecte a las personas con alto riesgo”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí