
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Actividades: festival de danzas, fiesta del vino, clases de folklore y taekwondo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con la despedida final a Diego Maradona en la Casa Rosada (ver nota central), Argentina encarará -en medio de la pandemia más letal del último siglo- un velatorio de dimensiones históricas que sólo encontrará comparación posible con las exequias de otras grandes figuras populares del país.
Esos grandes actos, marcados por el dolor y la congoja, sirvieron para que cientos de miles de personas, a través del tiempo, pudieran decirle adiós a figuras del deporte, de la cultura y de la política que habían sentido como propias y que se habían hecho querer.
Esa lista está compuesta mayoritariamente por varones políticos de la talla de Hipólito Yrigoyen, Juan Domingo Perón, Raúl Alfonsín y Néstor Kirchner, pero también se destacan dos cantantes, un boxeador y una mujer de la política: Carlos Gardel, Rodrigo Bueno, Carlos Monzón y Eva Perón.
Cronológicamente hablando, el antecedente más lejano es el del expresidente y caudillo radical que murió el 3 de julio de 1933. Cuentan las crónicas que el velatorio de “el Peludo” se extendió por tres días en su casa de la calle Sarmiento al 800 y que, al momento de trasladar el féretro al cementerio de La Recoleta, una multitud le arrebató el cajón a la guardia de los Granaderos para llevarlo “a pulso” hasta su morada final. Gardel murió unos pocos años después en un accidente aéreo acontecido en Medellín, Colombia, pero el féretro tardó varios meses en llegar a Buenos Aires, con un insólito viaje en barco que primero se dirigió a Nueva York para luego enfilar hacia el Río de la Plata: ese derrotero no apagó el dolor argentino que lo despidió, entre silencios y tangos cantados a media voz en el Luna Park. Eva Perón murió a los 33 años y la “Abanderada de los humildes” tuvo uno de los velatorios más grandes de la historia nacional, con una duración de más de dos semanas.
En lo que respecta al deporte, también puede citarse el caso del boxeador Carlos Monzón, muerto en un accidente automovilístico cuando regresaba al penal donde cumplía una pena por el asesinato de su pareja, Alicia Muñiz. La crónica de aquellos días habla de 60 mil personas acompañando al cajón al cementerio de la ciudad de Santa Fe y a una muchedumbre que cantó el himno nacional unas 15 veces.
LE PUEDE INTERESAR
Dos veces al borde de la muerte y un estado de salud que parecía propio de un inmortal
LE PUEDE INTERESAR
Los 20 pasos del recorrido de Diego como DT de Gimnasia
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí