

Muchos jóvenes se abstraen y no tienen tanto contacto con sus padres
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
En La plata, un fin de semana a puro festejo con varias propuestas
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
“Le extirparon”: Thiago Medina continúa internado tras el accidente automovilístico
Atención: el Tren Roca no llegará a La Plata este sábado y domingo
Emilio Monzó sobre la crisis en el país: "A la salida no la veo"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO. La protesta universitaria frenó clases y el miércoles irá a la calle
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
Homenaje local en Malvinas tras la restitución de identidad de tumbas
Agenda deportiva recargada este sábado: eventos, horarios y TV
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
Sábado soleado para disfrutar al aire libre en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo el fin de semana?
Con todo claro: Orfila confía en Briasco y Lomónaco quedó afuera
Gran Hermano: Thiago Medina sufrió un grave accidente de tránsito y ahora lucha por su vida
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
Algunos motociclistas deben suponer que son los reyes del tránsito
Cuenta DNI de Banco Provincia: qué promociones hay este sábado 13 de septiembre
Reapareció Máximo Kirchner y se profundizó la pelea en el PJ
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El comienzo de la adolescencia es una etapa complicada para las familias porque los cambios de actitudes de los chicos son abruptos y muchas veces no hay empatía
Muchos jóvenes se abstraen y no tienen tanto contacto con sus padres
De repente y casi sin que los padres se den cuenta, los hijos adolescentes pasan a estar como atrapados delante de la computadora todo el tiempo. Cuando llegan a la pubertad los padres suelen preguntarse a menudo qué es lo que hicieron mal y si pueden compensar de alguna forma las deficiencias en la educación.
“Después de todo, afortunadamente nadie tiene formación como padre, ni es un robot que lo hace todo bien”, asegura la psicóloga y escritora alemana Elisabeth Raffauf, que lleva talleres para padres de adolescentes.
El escritor y asesor en temas educativos Jan-Uwe Rogge aconseja recordar lo que se hizo bien. Para los chicos no es bueno que los padres se empecinen en sus propios errores, ni que sean demasiado complacientes.
Cuando un joven se encierra en sí mismo, comienza a faltar el respeto, roba o toma drogas, los padres no dejan de dudar y cuestionarse a si mismos. La falta o el exceso de higiene, la rebeldía, la impuntualidad, el consumo de alcohol, las malas notas en la escuela suelen aparecer durante la pubertad. “Los chicos no usan su fuerza para las notas, sino en la transformación del cuerpo de niño en el de un adulto”, señala Rogge.
Se aconseja a los padres evitar tomar el comportamiento de los hijos como una ofensa personal
LE PUEDE INTERESAR
“Design Thinking”: ¿Se puede pensar como un diseñador?
LE PUEDE INTERESAR
Platos económicos: ricos y baratos
Sobrepasar los límites forma parte de esa fase, asegura la pedagoga, escritora y consultora educativa Angela Kling. “Que los jóvenes busquen esos impulsos tiene que ver con el desarrollo fisiológico del cerebro”.
En los talleres que imparte a los padres, Kling los anima a recordar sus propios años de adolescencia. “Entonces se dan cuenta de que han pasado exactamente por lo mismo”.
Elisabeth Raffauf generalmente aconseja a los padres que eviten tomar el comportamiento de los hijos como una ofensa personal. “Eso es lo más importante y a la vez lo más difícil de todo”, destaca. A su vez, tampoco es que los padres tengan que aceptarlo todo. “Cuando uno se siente insultado, lo primero que tiene que decir es: así no se habla”.
Los padres deben evitar las acusaciones, los interrogatorios y los discursos, pero también es muy importante tener confianza, ejemplaridad de conducta y comprensión. En ocasiones los padres creen que en la pubertad ya es demasiado tarde para educar, sin embargo, la psicóloga Raffauf asegura que en absoluto es así. “Soy optimista”, agrega.
Es muy posible hablar abiertamente con el niño sobre lo que no se ha hecho bien sin presentar los problemas como una acusación. Los padres podrían decir, por ejemplo: “Antes no te involucraba demasiado en las tareas de casa, pero hay mucho que hacer. ¿De qué te puedes hacer cargo?”
A medida que los niños crecen, los padres necesitan negociar en lugar de simplemente arreglar las cosas, apunta Kling. Recomienda reunir a todos los miembros de la familia una vez a la semana para debatir las tareas a realizar. Es importante que los padres no se dejen engatusar con vagas concesiones.
“Los chicos no usan su fuerza para las notas, sino en la transformación de su cuerpo”
En estas reuniones familiares, los jóvenes aprenden a argumentar en lugar de sólo aguantar y después escaquearse del trabajo, señala Kling.
La pubertad es un proceso desafiante no sólo para los niños, sino también para los padres. Después de todo, tienen que aprender que ya no pueden proteger a los niños de todo. “Los padres ya no pueden controlar la vida de sus hijos, sólo pueden ser compañeros. Y esta situación va ligada a la pena, el dolor y una gran incertidumbre”, enfatiza Kling.
Admitir el dolor de que la infancia ha terminado es un primer paso. Jan-Uwe Rogge aconseja involucrarse en esta la fase de la pubertad en lugar de resistirse a ella. No son las técnicas educativas las que son decisivas, sino la actitud con que se afronta.
“La actitud significa: puede ocurrir algo que uno no quiere que ocurra y eso está bien”, agrega. El trabajo de los padres es dar al hijo un marco en el que se sienta seguro y aceptado. (DPA)
Negociar en familia: a medida en que crecen los hijos es importante conversar periódicamente con ellos sobre cómo repartir las tareas en la casa. Foto: picture alliance / Karl-Josef Hildenbrand / DPA
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí