Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Su fallecimiento

Graciela Punte

Graciela Punte
7 de Noviembre de 2020 | 03:12
Edición impresa

El fallecimiento de Graciela Punte, doctora en física, investigadora y docente de dilatada trayectoria en la Ciudad, provocó numerosas expresiones de dolor en la comunidad científica y académica donde su aporte fue muy valorado.

Se recibió de doctora en física en la Universidad Nacional de La Plata y fue una profesora extraordinaria del departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas de la casa de estudios local.

En 1972 Punte comenzó como auxiliar docente en Física I, accedió al cargo de profesora titular en 1994 hasta el año 2009, lapso en el que reveló una profunda vocación por trasmitir conocimientos. Ejerció una importante influencia en la organización e innovaciones metodológicas para mejorar la enseñanza de esa disciplina.

Si bien su área principal de investigación ha sido la Cristalografía, siempre se mostró preocupada por mejorar el aprendizaje de los futuros ingenieros en los cursos de Ciencias Básicas. Eso la llevó junto a otros docentes a crear, en el año 1996, la Unidad de Investigación IMApEC, además de presentar un año antes el primer proyecto de investigación en educación en ciencias en esa Facultad.

También fue investigadora principal ad honorem del CONICET La Plata y su lugar de trabajo fue en el Instituto de Física La Plata.

Experta en la física del estado sólido, se especializó también en el modelado de materiales biocerámicos o plásticos degradables de interés tecnológico.

Entre otros roles, fue jefa del Laboratorio Nacional de Investigación y Servicios (LANADI) de la facultad de Exactas; vicepresidenta de la Asociación Argentina de Cristalográficos; y directora del grupo de investigación en Nuevas Tecnologías y Educación Científica de la Facultad de Ingeniería de la UNLP, del que fue una de sus creadoras.

“Siempre se mostró preocupada por mejorar el aprendizaje de los futuros ingenieros en los cursos de Ciencias Básicas”, destacaron investigadores de Ingeniería.

Fue directora y evaluadora de proyectos de investigación. También dirigió tesis doctorales, organizó eventos científicos, fue jurado de tesis y publicó cientos de artículos científicos en el área de física y de educación en ciencias.

Por su trayectoria docente y científica en Ingeniería, en 2017 se le rindió un homenaje durante el tercer acto académico de la Facultad de Ingeniería que estuvo a cargo de los miembros de la unidad de investigación IMApEC y de los docentes de Física I.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla