
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
Kicillof llamó a la unidad: guiño a Cristina y críticas a Milei
Revisan la domiciliaria de Cristina: ¿cambiarán su lugar de detención?
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
ABSA advirtió que podría faltar agua en un sector de La Plata por tareas de reparación
Continúa la instalación de las modernas paradas de micros en el centro de La Plata
Gimnasia: caído lo de Goñi, la dirigencia buscará otra alternativa para reforzar la defensa
A Enrique Iglesias se le fue la boca con Emilia Mernes en pleno show y llovieron las críticas
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La cifra es dos puntos superior a la de igual período de 2019, pero retrocedió respecto del segundo trimestre del año, cuando marcó 13,1%. La influencia de la pandemia
Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
El desempleo aumentó en el tercer trimestre hasta el 11,7 por ciento, y aunque se mantiene en los niveles más altos en 15 años, el número parece estar contenido por las implicancias que tuvo la pandemia en el mercado laboral.
Por un lado, mucha gente estuvo impedida de salir a buscar trabajo y por el otro hubo muchos planes sociales que hicieron que grupos alcanzados por esas ayudas, como el IFE, la Tarjeta Alimentar, la AUH y otros planes oficiales, contuvieran a algunos en la necesidad de salir a buscar empleo. Eso influyó en la denominada “tasa de actividad” y también en que, por la forma de medir del Indec y otros organismos similares, no se computan como desempleados a los que no tienen trabajo pero no salen a buscarlo y sí a los que los buscan.
Según informó el Indec, la tasa de desocupación se incrementó dos puntos porcentuales en relación con el mismo trimestre de 2019, cuando la cifra había sido de 9,7 por ciento.
Así, el desempleo alcanzaba a 2,23 millones de personas a partir de las proyecciones que se desprenden del estudio oficial.
Sin embargo, evidencia una leve recuperación de 1,4 puntos porcentuales respecto a las cifras publicadas en el segundo trimestre del año, que habían marcado una desocupación del 13,1 por ciento debido al efecto en la actividad económica del confinamiento obligatorio producto de la pandemia, que llevaron al PBI a derrumbarse 19,1 por ciento, el peor registro de la historia.
En el trimestre anterior (de abril a junio) el dato de desempleo había marcado casi tres puntos de crecimiento en relación al primer trimestre del año, como impacto directo de la cuarentena y la restricción de actividades. La tasa de desempleo, entonces, llegó a ser de 13,1 por ciento y marcó la cifra más elevada desde 2004.
LE PUEDE INTERESAR
El Senado debate el martes 29 si convierte en ley la legalización del aborto
De todas formas, más allá de la caída entre un trimestre y otro, los datos del Indec a nivel nacional muestran que aún hay 2 millones de puestos de trabajo menos que en la prepandemia, según distintas mediciones. Hasta junio se habían perdido unos 3,5 millones de empleos, entre trabajadores formales e informales.
Entre los ocupados, el 71,5 por ciento son asalariados, de los cuales casi el 29 por ciento son trabajadores del mercado informal (3,5 millones de personas).
En cuanto a los no asalariados, el 87,3 por ciento corresponde a cuentapropistas, un 10,6 por ciento son patrones y el resto pertenece al segmento de trabajadores familiares sin remuneración.
La cantidad de subocupados -quienes trabajan menos de 35 horas semanales-, pasó del 11 por ciento en el segundo trimestre al 15,2 por ciento en el tercero, mientras que un año atrás era del 14,1 por ciento.
“Al igual que en el trimestre anterior, la cantidad de personas que no trabajó, pero buscó hacerlo, estuvo acotada en virtud de las restricciones a la circulación para algunas actividades durante el período de relevamiento”, explicó el Indec.
“Los inactivos marginales –quienes no buscaron empleo, pero estaban disponibles para trabajar– alcanzaron el 3,3 por ciento en el tercer trimestre, mientras que en el mismo período del año anterior este grupo representaba el 0,7 por ciento”, agregó el Indec.
La tasa de desocupación de 11,7 por ciento se desagregó de la siguiente manera: si se analiza por sexo, se observa una tasa de 13,1 por ciento para las mujeres y de 10,6 por ciento para los varones. En la caracterización de los grupos por edad, se destaca una tasa de desocupación del 23,1 por ciento para las mujeres de 14 a 29 años, mientras que para los varones de la misma edad la tasa se posicionó en 19,8 por ciento.
Por su parte, la tasa de actividad exhibió un incremento de 3,9 puntos con respecto al trimestre anterior, ubicándose en el 42,3 por ciento de la población. Igualmente, todavía se encuentra 4,9 puntos por debajo del tercer trimestre de 2019, a causa de las restricciones a la movilidad aún impactan sobre el comportamiento habitual del mercado de trabajo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí