
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
El poder de Karina para frenar cambios y el nuevo rol de Bullrich
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Nueva página para la VTV: qué cambió, entre rapidez para trámites y combatir las estafas
El campo bonaerense: pérdidas irreversibles y millones de hectáreas afectadas por el agua
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Tensión en Crónica TV: un hombre con un cuchillo ingresó al canal por la fuerza
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este lunes 15 de septiembre
Sorpresa y susto por una “bola de fuego” que atravesó cielo bonaerense
Los números de la suerte del lunes 15 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Sorpresa en City Bell por la aparición de un carpincho herido por las calles
Sequías y calor, una vez más, están poniendo en riesgo a los bosques del Sur
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las obras de refacción costaron unos 677 millones de euros. Alberga un museo con casi 20.000 piezas etnográficas originarias de África, Asia y Oceanía, procedentes en su mayor parte de las antiguas colonias
Vista del Palacio de Berlín, que supo ser en el pasado la residencia de los reyes de Prusia / AFP
ISABELLE LE PAGE
BERLÍN
AFP
Fue símbolo de poder antes de ser destruido. El castillo de Berlín abrió días atrás con nuevo semblante tras años de debates sobre la reconstrucción del palacio de los reyes de Prusia, que aún hoy es objeto de una polémica sobre el colonialismo.
LE PUEDE INTERESAR
Novedades
LE PUEDE INTERESAR
Libros más vendidos
Con sus imponentes fachadas coronadas por una cúpula barroca, el complejo se halla en el corazón de la capital alemana, cerca de la Isla de los Museos.
Por culpa del coronavirus la inauguración se celebró de forma virtual. Y es que Alemania ha decretado un confinamiento parcial para combatir la segunda oleada de la epidemia.
Las obras comenzaron en 2013 pero este proyecto, al igual que el aeropuerto internacional BER, ha estado plagado de controversia, retrasos y sobrecostos.
La polémica ha estado presente desde el inicio, por la idea de instalar en él un museo con casi 20.000 piezas originarias de África, Asia u Oceanía, procedentes en gran parte de las antiguas colonias.
Hasta la caída del imperio alemán al final de la Primera Guerra Mundial, el edificio fue la residencia principal de los Hohenzollern, los príncipes colonizadores.
Las obras costaron unos 677 millones de euros (823 millones de dólares), casi 100 millones más de lo previsto.
El castillo ha sufrido todos los sobresaltos de la historia berlinesa, marcada por la Segunda Guerra Mundial y la división entre el Este y el Oeste.
Fue destruido parcialmente por los bombardeos aliados y sus vestigios fueron arrasados por el régimen de la RDA comunista, tras la derrota del Tercer Reich.
En su lugar se levantó el “Palacio de la República”, un imponente bloque de vidrios ahumados naranjas que albergaba el Parlamento del régimen y un centro cultural y de ocio.
Las tres cuartas partes del “clon” del castillo histórico, diseñado por el arquitecto italiano Franco Stella, están dotadas de las mismas fachadas barrocas que el original, cuyos elementos más antiguos databan del siglo XV pero cuyas partes principales eran de principios del siglo XVIII.
Detrás de las fachadas reconstruidas se extienden unos 40.000 m² de un edificio moderno, también dedicado a la organización de conferencias.
La reconstrucción del castillo fue objeto de una controversia en la década de 2000, al conllevar la destrucción del Palacio de la República, por el que sentían apego muchos alemanes del este para quienes simbolizaba parte de su historia e identidad.
El castillo sufrió todos los sobresaltos de la historia berlinesa, marcada por la II Guerra
Gran parte del espacio del nuevo edificio está ocupado por el Foro Humboldt, que alberga colecciones del Museo Etnológico y del Museo de Arte Asiático de Berlín. Se espera que la mudanza termine antes de finales de 2021.
Una semana antes de la inauguración, el embajador de Nigeria en Alemania, Yusuf Tuggar, echó leña al fuego exigiendo de nuevo la devolución a su país de los “Bronces de Benín”, de los que unos 180 se expondrán en el museo el año que viene.
Estas placas con sus bustos y esculturas de latón realizadas entre mediados del siglo XVI y XVIII en el antiguo Reino de Benín fueron repartidas entre varios museos europeos tras el saqueo del país por los británicos a finales del siglo XIX.
El diplomático asegura haber enviado “una carta formal” en nombre de su país a la canciller Ángela Merkel y a la secretaria de Estado para la Cultura, Monika Grütters.
La Fundación del patrimonio cultural prusiano, que gestiona los museos públicos de Berlín, asegura “no haber recibido una solicitud oficial de restitución”, pero dice que está en contacto “desde hace tiempo” con las autoridades nigerianas para encontrar soluciones para exhibir las obras en su país de origen.
En Europa, la mayoría de las antiguas potencias coloniales examinan desde hace unos años la reapropiación del patrimonio por parte de los antiguos países colonizados, sobre todo los africanos.
Alemania emprendió en marzo de 2019 un proyecto destinado a “identificar obras procedentes del contexto colonial cuya apropiación se hizo de forma contraria a la ley o es éticamente injustificable”, recalca el ministerio de Relaciones Exteriores, una iniciativa que debería facilitar la restitución.
Vista del Palacio de Berlín, que supo ser en el pasado la residencia de los reyes de Prusia / AFP
Con sus imponentes fachadas coronadas por una cúpula barroca, el complejo se halla en el corazón de la capital alemana, cerca de la Isla de los Museos / AFP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí