

si bien no hay censos oficiales, se estiman que hay al menos 300 “trapitos” distribuidos en la ciudad/ el dia
El Senado rechazó el veto de Milei al reparto automático de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Johana Ramallo: nuevos testimonios que apuntan contra uno de los imputados
El enojo de Camilota, la hermana de Thiago Medina: “Esa pregunta metétela en el bolsillo”
Proponen reactivar una conexión directa de colectivo entre Quilmes y La Plata
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Dura confesión del periodista Nelson Castro: "Sufrí 7 operaciones y estuve a punto de morirme”
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ahora el planteo llegó por parte de vecinos de la zona de Plaza Paso, pero se dan situaciones similares en diferentes sectores céntricos
si bien no hay censos oficiales, se estiman que hay al menos 300 “trapitos” distribuidos en la ciudad/ el dia
Prohibidos por ordenanza desde hace tiempo, su presencia en las calles céntricas, no obstante, parece cristalizada: nadie los mueve de sus puestos. Se trata de los “trapitos”, esos hombres de diversa edad, aunque la mayoría es joven, que “cuidan” los vehículos estacionados a cambio de dinero. Algunas veces son motivo de denuncia de vecinos víctimas de alguna clase de “apriete”, de agresiones que por lo general surgen por no aceptar el automovilista pagar la propina que más de un cuidador de coches plantea como exigencia. Ahora, el reclamo para que se termine con la actividad ilegal proviene del barrio de Plaza Paso.
“Desde que comenzó el año se instalaron `trapitos´ en las cuadras que van desde calle 10 a 13 y de 41 a 43. Si no se les paga, rayan el auto, peor aún si uno se niega a hacerlo por vivir ahí. Parecemos obligados a pagarles en un lugar donde no debería ser así”, contó un vecino de la zona con mala experiencia en su encuentro con cuidacoches y añadió: “En calle 43 entre 12 y 13 pasa permanentemente Control Urbano para multar a aquellos que estacionan sobre la mano izquierda , que está prohibido, pero no hacen nada para sacar a la gente que está ahí”.
Indignado por la situación, el vecino señaló que se comunicó con el teléfono 147 de reclamos municipales por “esta extorsión permanente a la que nos sometemos los vecinos de la zona”, pero, según dijo, le respondieron que esas denuncias “sólo se tienen que hacer a través de la policía, porque la Municipalidad no tiene injerencia”.
La protesta del frentista de la zona de Plaza Paso se suma a otros varios planteos que reiteran la bronca que causa la actitud prepotente de algunos cuidacoches. Por caso, días atrás un vecino del barrio de Tribunales calificó a los “trapitos” de ese sector de la Ciudad como “amos y señores” de la calle 47 desde 14 a 16. “Hacen lo que quieren, pero nadie hace nada. Somos rehenes de tipos que se adueñan del espacio público, contrariando toda norma legal”, indicó.
También hay críticas a la presencia de cuidacoches en la zona de 49 y 2, donde, en rigor, hace muchos años que hay jóvenes pidiendo una “colaboración” contra la “prestación” de vigilar los vehículos que por ahí estacionan.
Toda una generación de platense podrías decir que “siempre han estado”, pero, en rigor, los cuidacoches llevan dos décadas de desarrollar una actividad callejera vedada por normativas locales.
LE PUEDE INTERESAR
Imposible de esquivar y “rompe autos”: un molesto bache en 31 y 38
LE PUEDE INTERESAR
Muchas esculturas piden auxilio y ya encaran un plan para ponerlas en valor
Lo que más preocupa a los automovilistas que se quejan por su presencia es que cada vez muestran mayor nivel de violencia. La competencia por las mejores cuadras en cuanto a “recaudación” se vuelve más tensa.
La dotación de “trapitos” es permanente ya en los principales ejes comerciales de la Ciudad y sus inmediaciones -avenidas 7, 51, diagonal 80, calles 8 y 12-, y no es menos evidente en las zonas administrativas, universitarias, judiciales y de boliches -en horas nocturnas-.
En numerosas cuadras la actividad ilegal convive con el esquema de estacionamiento medido, de manera que los automovilistas terminan abonando la tarifa oficial y dándole dinero al “trapito”, por lo que muchos conductores rezongan porque una buena parte del presupuesto doméstico se destina a dejar el coche en la calle de forma diaria y las horas que son necesarias.
Si bien, justamente por tratarse de una actividad irregular no hay números precisos sobre la cantidad de “trapitos” que están en las calles platenses, se xtima que no serían menos de 300.
Es cierto que algunos conductores dejan al cuidado de los “trapitos” sus autos. Es más, hasta hay quienes utilizan el sistema como manera de conseguir un espacio libre en la calle: se acuerda de antemano y así los vecinos se aseguran un lugar.
También sucede en muchos casos que a los automovilistas les resulta conveniente dejarle a los “trapitos” la vigilancia del coche, llave incluida, y aprovechan así la circunstancia para que los jóvenes, de paso, laven el vehículo, también contra el pago de unos pesos.
Ni siquiera en verano, cuando el caudal de autos es menor, aflojó esta actividad ilegal
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí