Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Entre el vandalismo y el desgaste por el tiempo

Muchas esculturas piden auxilio y ya encaran un plan para ponerlas en valor

Buscan revertir el deterioro que muestran numerosas piezas del patrimonio local. Hicieron un relevamiento para evaluar su estado

Muchas esculturas piden auxilio y ya encaran un plan para ponerlas en valor

En plaza Malvinas ponen en valor las esculturas emblemáticas / el dia

11 de Febrero de 2020 | 04:24
Edición impresa

Desde hace décadas las esculturas y monumentos de la Ciudad han sido objeto de todo tipo de ataques y hechos vandálicos y para revertir ese deterioro se informó que avanza un plan que pondrá en valor ese patrimonio urbano.

Con el fin de que esas importantes obras recuperen el aspecto que tuvieron en su origen, la Municipalidad de La Plata anunció que lleva adelante en la ciudad un ambicioso plan de restauración de monumentos y esculturas emblemáticas .

En el último mes ya se intervinieron reconocidas estructuras de distintos espacios verdes platenses.

Como parte del proyecto, desde la Secretaría de Espacios Públicos de la Comuna informaron que se llevó adelante la restauración del Monumento al Estudiante en 1 y 53.

También se trabajó en el monumento al Sargento Cabral de 7 y 32; el monumento “Al Líbano”, 1 y 54; el monumento a los Derechos Humanos en 19 y 53 y el monumento al Tambor de Tacuarí, 13 y 60.

Al respecto, el titular del área, José Etchart, señaló: “Con el objetivo de que los vecinos puedan disfrutar del patrimonio colectivo de la ciudad, pusimos en marcha un plan de trabajo para rehabilitar y poner en valor todos los monumentos, esculturas, estatuas, monolitos y placas de las distintas plazas y parques del Partido”.

Por su parte, el director de Restauración Urbana municipal, Jorge Ferioli, precisó que se hizo un relevamiento que les permitió evaluar el estado de los monumentos.

“Fuimos visibilizando en distintos monumentos signos de deterioro y degradación que fueron depreciando su valor estético, simbólico e histórico, por lo que nuestro equipo de técnicos y artistas plásticos puso manos a la obra en el plan de restauración”, aseguró el funcionario.

“Cada intervención es evaluada por profesionales de arte teniendo en cuenta los criterios artísticos que inspiraron su creación”, precisó el funcionario, quien aseguró que “en aquellos casos que fue posible, como el monumento ‘Al Líbano’, se convocó al autor de la obra para llevar adelante su puesta en valor con la escala cromática original”.

Se anticipó que se prevé poner en valor todo el patrimonio escultórico de la ciudad.

En esa línea, se trabajará en las estructuras artísticas de Plaza Moreno, Plaza San Martín, Bioparque, Parque Saavedra, Paseo del Bosque, Plaza Paso, Plaza San Martín de City Bell, y Plaza Castells de Villa Elisa, entre otras.

Como se recordará, la semana pasada se dieron posturas encontradas por el cambio de color de unas esculturas emplazadas en 1 y 54 y en 1 y 53.

Una de las obras fue “Al Líbano”, ubicada en 1 y 54, la que apareció pintada con un color turquesa estridente.

El conjunto de los siete cuerpos geométricos que se encuentra en la plazoleta República del Líbano, azul desde hace un tiempo, se volvió turquesa estridente, mientras que la estatua de una mujer con un libro abierto que remata la rambla y que históricamente mantuvo el tono cemento con el que fue concebida, ahora mutó a violeta fuerte.

El monumento que, sobre una estructura metálica, muestra una retícula romboidal coronada por siete octaedros fue creado por el escultor Dalmiro Sirabo y el arquitecto Héctor Tomas en 1971. Se llama “Al Líbano” y se inauguró como homenaje a ese país del medio oriente, en la plazoleta que lleva el nombre de la nación y que se sitúa dentro de la plaza Rivadavia, en 1 y 54.

Desde hace un tiempo, las figuras relucían en color azul, pero fue variando a lo largo de los años, según se tiene registro.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla