
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Lunares a la vista: el estampado eterno que vuelve con fuerza
Sesión especial y marchas contra los vetos del presidente Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pidió apoyo al Congreso para resolver la “crisis de la deuda”. No habló de las negociaciones con el FMI ni explicó el plan económico
Mariano Spezzapria
@mnspezzapria
El ministro de Economía, Martín Guzmán, pidió ayer al Congreso de la Nación que apoye al Gobierno en su objetivo de resolver lo que definió como una “crisis de deuda”, aunque en su exposición no ofreció precisiones sobre el curso de la negociación con el Fondo Monetario, cuya misión acaba de aterrizar en el país y será clave para darle viabilidad a los planes oficiales. Y se sinceró: “Va a haber frustración por parte de los bonistas”, pero reclamó que “todos los actores se sienten a la mesa sobre la base de la responsabilidad”.
“Instó al Congreso a que nos acompañe, tanto al oficialismo como a la oposición. Es fundamental que esto no sea una política de Gobierno, sino de Estado”, remarcó Guzmán al final de su exposición de una hora y seis minutos en el recinto de la Cámara baja. Al no dar detalles de las negociaciones, el funcionario pareció convocar a un acto de fe política antes que económica.
En la lógica del discurso de Guzmán, que no fue leído pero sí basado en apuntes manuscritos, se destacó la intención del Gobierno de reestructurar la deuda externa de modo tal de no pagar vencimientos en los próximos tres años. De hecho, uno de los tres escenarios que describió el ministro ubica la eliminación del déficit fiscal en 2023, al final del mandato de Alberto F.
Guzmán no precisó, de todos modos, si la eliminación del déficit para ese año será posible solamente con no pagar la deuda o si está planeando otras fuentes de financiamiento que no sean el FMI y los mercados internacionales. El ministro de Economía insistió en esa línea: “En 2020 no es sostenible que haya una reducción del déficit fiscal”, advirtió.
“No hay peor opción que la austeridad fiscal en una recesión”, enfatizó el funcionario, que se ganó luego un aplauso cuando sostuvo: “No vamos a permitir que los fondos de inversión extranjeros marquen la pauta de nuestra política macroeconómica”. En ese tramo de su exposición, Guzmán advirtió que “hay mucho dinero en juego” y reclamó “definir de qué lado estamos”.
“Nosotros estamos del lado de la gente”, afirmó el ministro desde un estrado ubicado de frente al recinto y de espaldas al presidente de la Cámara, Sergio Massa. Según pudo constatar EL DIA, el escenario estuvo dispuesto de modo tal que diera una imagen de apoyo institucional para el Gobierno, justo cuando la misión del Fondo inicia su actividad en el país.
LE PUEDE INTERESAR
Un cambio en el canje del Bono Dual alegró al mercado
LE PUEDE INTERESAR
Bolsonaro propuso una cumbre con Fernández para el 1 de marzo en Montevideo
En los balcones que dan el recinto se pudo ver a sindicalistas de la CGT como Héctor Daer y Andrés Rodríguez, también a jerarcas gremiales más combativos como Hugo Moyano; a los empresarios de la UIA Cristiano Rattazzi y Daniel Funes de Rioja; a intendentes bonaerenses como Mariano Cascallares (Almirante Brown) y a miembros de los directorios de los bancos Central y Nación.
Ante los diputados de Juntos por el Cambio, el principal bloque opositor que no hizo uso de la palabra dentro del recinto, Guzmán advirtió que “la Argentina vive una tremenda crisis económica y social”, por lo cual “se profundizaría el descalabro” si el país no pudiera acceder a un canje. “Hay una voluntad firme de pagar la deuda, pero para eso hay que crecer”, sostuvo el funcionario.
Si bien no se mostró ofensivo con el Gobierno anterior, Guzmán buscó aclarar que “en esta crisis todos tienen su responsabilidad por el modelo que fracasó; también el Fondo”. Y anticipó que, en el marco de las negociaciones, “va a haber frustración por parte de los bonistas”, pero reclamó que “todos los actores se sienten a la mesa sobre la base de la responsabilidad”.
Guzmán también buscó despejar la incertidumbre que generó el fracaso de la licitación del Bono AF20, al asegurar que “no representa en absoluto la deuda en pesos”. Sin embargo, admitió que “hay gente que está jugando otro juego” que no es el del Gobierno. Desde la oposición, en tanto, el diputado radical Mario Negri afirmó que la exposición de Guzmán le dejó “gusto a poco”.
El titular del interbloque de JxC fue una de las voces de la conferencia de prensa posterior a la intervención del ministro. El argumento que utilizaron Negri y los diputados macristas, como Cristian Ritondo, fue que Guzmán debió haber aclarado que cuando se habla de deuda, no se debe referir “sólo a los últimos 4 años” porque de otro modo “se vuelve a caer en el relato”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí