

Conmoción por el fallecimiento de una joven que cayó al vacío en un edificio céntrico de La Plata
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
Gimnasia: caído lo de Goñi, la dirigencia buscará otra alternativa para reforzar la defensa
A Enrique Iglesias se le fue la boca con Emilia Mernes en pleno show y llovieron las críticas
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
La polémica propuesta de un exfuncionario de Menem: "Disolver el Congreso"
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Laura Lewin (*)
Laura Lewin (*)
Los agrupan de acuerdo a su fecha de nacimiento. Sin importar sus fortalezas o debilidades, sus tiempos o necesidades, todos tienen las mismas materias, los mismos exámenes y el mismo tiempo para hacer todo. Suena el timbre para salir y entrar al aula. Los chicos, ¿ van a escuelas o a fábricas?
Qué objetivo cumple hoy la educación, ¿desarrollar la creatividad y el pensamiento crítico de los chicos, o sacar una producción en masa?
Desde hace mucho tiempo todos sabemos que la educación necesita de una gran transformación.
Esa transformación está dada no sólo por los contenidos que debemos enseñar y por la forma en que se transmiten, sino además está el tema de la arquitectura escolar: ¿depósito de niños, o espacios de aprendizaje en donde pueden, crear, pensar, sentir, relacionarse, concentrarse, producir, cooperar y llegar a su máximo potencial?
Esperamos que nuestros alumnos sean innovadores, autónomos, que piensen de manera creativa y crítica, que sean empáticos, y solidarios en un sistema que los pone en una cubetera y espera lo mismo de todos. El problema es que cada niño es único, como única debiera ser su educación.
Como educadores tenemos un gran problema, y es que por primera vez estamos preparando a los alumnos para un futuro desconocido. No tenemos idea de cómo será el mundo en 5 o 10 años, pero aun así, estamos educando para ese mundo.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Recuperar el paseo del Bosque, el histórico corazón de la Ciudad
Necesitamos sacar a los alumnos de este modelo pasivo y ponerlos a hacer, a resolver, a involucrarse con su propio aprendizaje.
En un siglo en donde hay una sobre saturación de información, y en donde la información está a un clic de distancia, y a una velocidad impresionante, ¿el objetivo sigue siendo transmitir información o enseñar por habilidades? No queremos que solamente reciban información; queremos que sepan qué hacer con esa información y que puedan utilizar la información. Este nuevo siglo nos obliga no solo a lograr que los niños aprendan, sino también a enseñarles a desaprender y a reaprender por sí mismos.
¿Y qué pasa con el talento de los niños? ¿Cuántos chicos pasan por las aulas sin que nadie se percate de sus habilidades excepcionales para una determinada actividad? ¿O los que necesitan más apoyo, más acompañamiento, o simplemente más tiempo?
El sistema educativo fue diseñado en los siglos 18 y 19 en tiempos de la revolución industrial por lo tanto lo que importaban eran las materias que preparaban a los niños para trabajar. Esto, lamentablemente, no ha cambiado, aunque el mundo sí. Seguimos dándole mucho más crédito a las materias tradicionales que a otras, alejando a muchos niños y jóvenes de sus pasiones o fortalezas. Esto puede llegar a hacerlos inducir que no son buenos académicamente. Tal vez no son buenos para matemática, pero son maravillosos para la música, los deportes, el arte o las ciencias. Pero claro, pareciera que esto no alcanzara en un sistema que ensalza las fortalezas académicas por sobre las artísticas, las habilidades blandas, o el deporte.
Uno de los problemas que enfrentan los chicos es el de la inmediatez: quieren todo ya.
Pareciera sentido común que los chicos puedan pensar por sí mismos, pero hoy es más ciencia ficción que realidad, cuando vemos con tristeza, como chicos universitarios no pueden leer o comprender párrafos de mediana dificultad.
Nuestros alumnos nacieron cuando Google ya existía. Su mundo incluye la tecnología. Saben y pueden acceder a información en segundos, y aprender lo que sea, dónde sea y cuándo sea.
Otro de los problemas con el que se enfrentan es que forman parte de la generación de la gratificación. Con el sentimiento de inmediatez que nos genera el celular y la tecnología en general, estos chicos necesitan todo ya, no pueden dilatar la gratificación y esto conlleva graves problemas con el tema de la frustración. Son chicos que necesitan resolver las cosas rápido y demandan respuestas rápidas.
Para aprender, necesitamos naturalizar y desdramatizar los errores, y claro, capitalizarlos. ¿Está preparado el sistema educativo para poner el foco en aprender y no simplemente en aprobar?
¿Y están preparados los chicos para naturalizar el error cuando muchos de ellos tienen tan baja tolerancia a la frustración? Si estudian para aprobar y enseñamos para que aprueben, ¿dónde quedó el aprender?
Cuando los docentes ponen foco en que sus alumnos aprueben exámenes, pero no los entrenan para pensar de manera crítica o creativa, están enviando un mensaje claro: el objetivo de la escuela es aprobar. ¿Es ése, realmente, el objetivo de la escuela?
Cambian los autos, los celulares, los electrodomésticos, pero no la educación. Tenemos el mismo sistema educativo desde hace más de 100 años. Cada tanto cambian los programas, cambia la manera de evaluar, pero en el fondo, nada cambia.
Creo que todos coincidimos en que necesitamos transformar la educación. Este sistema está obsoleto y debe implosionar.
No existe otro momento de la historia en donde los alumnos estén expuestos a mayor estímulo. Son chicos inquietos, curiosos, y con recursos. Sin embargo la escuela sigue pregonando el mismo discurso de siempre: sentados y en silencio.
Necesitamos entender que seguir pidiéndoles a los alumnos que memoricen respuestas no les va a servir en el mundo actual. Hoy, almacenar información, ya no es necesario. La información está disponible las 24hs a un clic de distancia. El docente que sigue parado frente a sus alumnos dictando una clase magistral, debe saber que ese rol, el de ser la única fuente de conocimiento, ya caducó. En este nuevo mundo que se viene, sólo las mentes que se destaquen podrán sobresalir. En este escenario, más que seguir arrojándoles contenido a los alumnos, debemos trabajar de otras maneras que los involucren emocional y cognitivamente, permitirles explorar, investigar, compartir. Y es aquí donde el docente deja de colocarse en el centro del aula y se convierte en un facilitador. Esta transformación de la educación debe poder romper las barreras entre el aprendizaje y la vida. Necesitamos darles a los chicos cosas para hacer, no para memorizar; y que eso que deban hacer los obligue a pensar. Y ahí es donde surge el aprender, de un alumno naturalmente motivado por seguir aprendiendo por sí mismo.
El alumno debe volver al centro de la escena y debe poder fusionar los conocimientos, ensamblar el aprendizaje, y hacerlo suyo, aunque en muchas aulas aun hoy siguen sentados, pasivos, escuchando al docente de turno, que no siempre logra captar su atención.
En este nuevo escenario, resulta de vital importancia que el docente pueda conectarse con sus alumnos, generar empatía y un vínculo de confianza y respeto que facilite el aprendizaje, a la vez de garantizar un aula emocionalmente sana en donde la relación entre los alumnos sea de respeto y colaboración. Ningún alumno que se sienta inseguro, nervioso o con miedo puede desplegar todo su potencial creativo. Como adultos somos custodios de la auto-estima de nuestros alumnos y de generar un clima en donde nadie interfiera con el aprendizaje de otro alumno.
Una vez que nos animemos a soñar, que cultivemos la humildad del hacedor, del que intenta, del que cuando cae en su intento se sobrepone y vuelve a intentar, entonces sí estaremos listos para construir la escuela del futuro, la escuela de los sueños, la escuela transformada.
(*) Autora, capacitadora y oradora Tedx
“Cambian los autos, los celulares, los electrodomésticos, pero no la educación, que aplica el mismo sistema desde hace 100 años”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí