
"Fácticamente imposible": la Justicia en La Plata rechazó la reimpresión de boletas en la Provincia
"Fácticamente imposible": la Justicia en La Plata rechazó la reimpresión de boletas en la Provincia
Los docentes universitarios confirmaron el paro y mañana tampoco habrá clases en las Facultades
Fuerte caída del dólar oficial y el blue en la apertura de la semana tras la intervención de EE.UU.
VIDEO Y FOTOS. La Toretto de La Plata, en Tribunales: "La prueba es tremenda"
Las fotos del rehén con vínculos en La Plata secuestrado por Hamas y que hoy recuperó la libertad
Promueven en el Concejo de La Plata un programa de muralismo y arte urbano
Conmoción en La Plata: un chico de 16 años mató al ex de su mamá a cuchillazos
¡Histórico! Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes que sobrevivieron al horror en Gaza
VIDEO. El baile viral de Nancy Pazos que prendió fuego las redes sociales
El caso de la Constructora ABES: incertidumbre en alza y salen a luz demandas previas en La Plata
El relato de uno de los rehenes argentinos liberado por Hamas: "No sabés lo que pasamos acá"
Día del psicólogo y psicóloga: de profesión castigada a una de las más elegidas en La Plata
En Guernica, una verduleria "viral" por sus precios fue clausurada: denuncian un cierre arbitrario
El regalo para Mamá encontralo en Baobab: 10% de descuento y 3 cuotas sin interés
El clásico Estudiantes vs Gimnasia, entre especulaciones y urgencias
Reconocen a Don Miguel Ignomiriello como Personalidad Destacada del Deporte de la Provincia
El denunciante del escándalo de las fotomultas se quedó sin un rol clave
Super Cartonazo: pozo de $3.000.000, premio por línea y la chance de un auto 0KM
Entrega de equipamiento y puesta en valor de una escuela de Olmos
El premio Nobel de Economía, a quienes explicaron el crecimiento impulsado por la innovación
Planteo de profesionales químicos tras la explosión en una escuela
Un economista aseguró que Milei prepara una nueva convertibilidad
Otra muerte por el tránsito en la Región: los accidentes en 2025 provocaron 61 fallecidos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se trata de una terapia que busca profundizar dentro del inconsciente en el contacto con otros más que con la oralidad de una sesión de análisis terapeuta-paciente
El psicodrama concibe a la persona como una ser grupal, social, y no como un individuo aislado
En la búsqueda del bienestar personal muchos realizan cambios alimenticios, actividad física y terapias psicológicas y espirituales. Todo es válido para sentirse bien, mejorar y transformarse en la vida.
Una de las terapias que últimamente ha cobrado más popularidad es el psicodrama. Una rama de la psicología que pone el cuerpo en movimiento con otros para tratar nuestros problemas.
“Es una terapia muy fuerte, genera cambios radicales en los pacientes. Creo que que es una herramienta muy poderosa”, destaca María Alexandra Bartolucci, psicóloga y directora de psicodrama desde hace años en la Ciudad.
Creado por el médico-psiquiatra Jacob Levy Moreno, contemporáneo de Sigmund Freud, el psicodrama aplica la expresión dramática, el juego teatral, el movimiento del cuerpo, la expresión de lo simbólico y la puesta en escena de lo vivido como herramientas terapéuticas.
Se trata de tener el cuerpo en acción e interacción con otros. A través de la acción se van poniendo en escena el pasado, el presente o el futuro, lo vivido, lo imaginado o fantaseado, teniendo la posibilidad de vivirlo desde el aquí y el ahora, con todas las emociones y sentimientos que aparecen ante la situación que se está abordando.
“Todo lo que ocurre ahí es el terreno de la fantasía de lo posible, donde se despliega la problemática del paciente, guiado por el terapeuta”, cuenta la psicóloga y directora de psicodrama y agrega: “esta técnica permite objetivar para poder transformar”.
LE PUEDE INTERESAR
Mochila escolar: cómo elegir la correcta
LE PUEDE INTERESAR
Cafés de especialidad: los mejores rincones en la Ciudad para conocerlos
Para esta profesional, “al instrumentar el cuerpo se cuenta con mucha más información porque el cuerpo es donde hay muchas huellas de todas nuestras experiencias. Se saca la mirada sobre la razón y se puede llegar a algo más profundo”.
Si bien esta terapia se puede realizar de forma individual, la mayoría de los directores recomiendan que se haga en grupo porque “se piensa al ser humano como una ser psico-socio-espiritual”, resalta la especialista. El psicodrama concibe a la persona como una ser grupal, social, y no como un individuo aislado. Las personas nacemos en grupo y nos relacionamos en grupos. De ahí la importancia que se le da a la relación y al encuentro verdadero entre las personas.
A través de la acción se van poniendo en escena el pasado, el presente o el futuro, lo vivido, lo imaginado o fantaseado, teniendo la posibilidad de vivirlo desde el aquí y el ahora, con todas las emociones y sentimientos que aparecen ante la situación que se está abordando. Este encuentro se puede dar cuando se es capaz de ir dejando a un lado los condicionantes que limitan la libertad de las personas: lo conocido, lo ya sabido, lo rígido (conserva cultural) y damos paso a la posibilidad del encuentro desde la espontaneidad creadora.
El proceso terapéutico consiste en ir recuperando y potenciando la espontaneidad y la creatividad, que ayude a salir de posiciones emocionales y comportamientos muchas veces dañinos, que permita vivir la vida, en la relación con los demás, de una manera más auténtica.
La sesión de psicodrama inicia con un espacio para el caldeamiento, que es un tiempo para permitir que la creatividad sea posible, para poder crear un clima de seguridad, de confianza, que posibilite entrar en contacto con consigo mismo y prepararse para la acción.
El caldeamiento puede facilitarse a través de juegos creativos, de la acción o a través de la palabra, de la expresión distendida, que permita que vaya surgiendo un tema sobre el que profundizar.
En una sesión de grupo, a partir del caldeamiento surge un protagonista, que puede ser una persona o el propio grupo.
En una sesión individual, el paciente o protagonista se preparará para dramatizar y seguir profundizando sobre los contenidos que han sido surgiendo en el caldeamiento.
En la segunda fase de la sesión, la dramatización, se trae al aquí y al ahora, a través de la acción y del cuerpo, las situaciones, vivencias, sueños y/o conflictos que están presentes para el protagonista, teniendo la posibilidad de actuarlos y vivenciarlos, no solo contarlos.
A través de la acción se exploran acontecimientos importantes de nuestra historia, pasados o presentes, reales o imaginados, lo que permite re-integrarlos de una manera nueva.
La sesión finaliza con un tiempo para compartir, para expresar las sensaciones y vivencias que resuenan en nuestro interior después de la dramatización.
El psicodrama aplica la expresión dramática, el juego teatral y el cuerpo en movimiento
En un grupo, los participantes comparten desde su vivencia, y no desde el juicio o desde el análisis, sino desde sus propias experiencias vitales, desde su sentir.
En cada sesión de pasicodrama intervienen cinco elementos: el escenario, el protagonista, el auditorio, el auxiliar y el director. Entre todos llevan a delante cada encuentro.
Según Bartolucci, “el tiempo del tratamiento depende del paciente y del terapeuta. Pero tener un paciente por muchos años no me parece ético”, indica.
“Yo trabajo sobre los potenciales y las capacidades de la persona y no tanto sobre el síntoma, para poder generar una transformación. A veces los pacientes dejan la terapia y a los años regresan con otra problemática o conflicto”, explica la profesional.
A través de un proceso psicodramático la persona vive un camino de conocimiento y consciencia de su propia persona, así como una apertura hacia los demás y la relación con ellos, generando las espirales que conllevan el crecimiento personal.
El psicodrama concibe a la persona como una ser grupal, social, y no como un individuo aislado
En un grupo, los participantes comparten desde su vivencia, y no desde el juicio
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí