
Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 por cadena nacional: "Lo peor ya pasó"
Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 por cadena nacional: "Lo peor ya pasó"
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras el derrumbe de ayer, el Merval, comenzó el día a la baja pero con el correr de las horas revirtió la baja y terminó la semana casi neutro
Las acciones líderes en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires se recuperaron 0,3% al cierre de la semana, tras la debacle financiera producida en todo el mundo como consecuencia del brote del coronavirus y que amenaza con afectar a toda la actividad económica.
El dólar, por su parte cerró sin cambios en $64,50 al público en el Banco Nación mientras que la soja volvió reportar pérdidas en Chicago en Chicago y acumuló una caída de US$ 8 en dos días.
En cuanto al riesgo país, que mide la brecha de tasas con los bonos del Tesoro norteamericano, apenas cedió 24 unidades, y concluyó a 3.100 puntos básicos. Los especialistas apuntan a que esta suba se debió al temor por la reestructuración de la deuda.
El índice S&P Merval logró pasar a terreno positivo con una suba de 0,3% y un volumen operado de $ 951 millones, de la mano de alzas importantes en los papeles financieros y siderometalúrgicos, tras la fuerte caída del 9,76% de ayer.
Las subas de la jornada estuvieron lideradas por los papeles del BBVA con un alza del 6,5%, Aluar +5,9%, Siderar +5,5%,Central Puerto y Banco Supervielle 4,9%.
Las pérdidas fueron para Telecom 4,5%, Edenor 3,8%, TGS 3,7%, YPF 3,6%.
Los sectores de energía y telecomunicaciones fueron los que más bajaron mientras que el sector de servicios financieros impulsó al índice.
Por otro lado, el índice local no pudo sumarse al rebote de los mercados y quedó muy lejos del Bovespa que creció un 11%.
Por su parte, en Wall Street, los ADR argentinos lograron importantes subas lideradas por los papeles de Central Puerto que escalaron más de 21%, Loma Negra 15,3%, BBVA 15%, Banco Francés 11,9%, IRSA 10%. Tenaris 8,7%, Banco Macro 7,6% y Mercado Libre 6,7%.
DÓLAR
Como se indicó más arriba el dólar en el Banco Nación concluyó hoy la jornada a $ 64,50 para el tipo vendedor, sin variantes respecto de la víspera, y acumuló una suba en la semana de 0,8% y de 2,4% en lo que va de 2020. En tanto, en el segmento mayorista, se pactaron operaciones con un precio final de $ 62,90.
En cuanto a los distintos tipos de cambio negociados en la plaza local, el dólar solidario o turístico cerró a 81,90 pesos, el "dolar bolsa" terminó en 88,22 pesos mientras que el Contado con Liquidación concluyó en 89,15 pesos.
SOJA
Por su parte, el precio de la soja volvió a bajar en el mercado de Chicago y acumuló una caída de casi US$ 8 en dos días, consolidándose en precios mínimos de hace 6 meses, mientras que los cereales reaccionaron de manera positiva y lograron recortar pérdidas de la jornada anterior.
El contrato de marzo de la oleaginosa cayó 0,96% (US$ 3,03) hasta los US$ 311,13 la tonelada, y la de mayo lo hizo por 1,25% (US$ 3,95) para concluir la jornada a US$ 311,86 la tonelada, por lo que alcanzó precios "mínimos de la vida útil del contrato", explicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
LEA TAMBIÉN
Tras el colosal derrumbe de ayer, Wall Street revirtió la tendencia y cerró con un alza del 9%
Los fundamentos de la baja radicaron en la pandemia del coronavirus que afectaron durante la semana todos los mercados, a lo que se sumó la previsión de una gran cosecha en Sudamérica debido a una mejora en el clima de la región.
Así, tras la baja de ayer de la oleaginosa en torno a los US$ 5, el commodity se mantuvo en precios mínimos desde septiembre de 2019.
Sus subproductos acompañaron la baja del poroto, con una caída del 0,90% (US$ 2,98) hasta los US$ 326, 17 la tonelada en la harina, mientras que el aceite lo hizo por 0,15% (US$ 0,88) para concluir la jornada a US$ 575,62 la tonelada.
TRIGO Y MAÍZ
Por su parte, el trigo ganó 1,27% (US$ 2,39) para ubicarse en US$ 189,14 la tonelada, debido a compras técnicas por parte de los operadores tras las fuertes bajas semanales por la pandemia de coronavirus.
Nos obstante la suba, el contrato más próximo cayó casi US$ 5 en una semana.
Por último, el maíz creció 0,27% (US$ 0,39) y concluyó la jornada a US$ 145,96 la tonelada, por "alentadores" datos de ventas semanales del cereal estadounidense y ante las "expectativas del mercado de que se tomen medidas que logren morigerar los impactos económicos del coronavirus", sostuvo la BCR.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí