Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

La bolsa repuntó, el dólar cerró estable, la soja volvió a caer y el riesgo país en alza

Tras el derrumbe de ayer, el Merval, comenzó el día a la baja pero con el correr de las horas revirtió la baja y terminó la semana casi neutro

La bolsa repuntó, el dólar cerró estable, la soja volvió a caer y el riesgo país en alza
13 de Marzo de 2020 | 19:23

Las acciones líderes en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires se recuperaron 0,3% al cierre de la semana, tras la debacle financiera producida en todo el mundo como consecuencia del brote del coronavirus y que amenaza con afectar a toda la actividad económica.

El dólar, por su parte cerró sin cambios en $64,50 al público en el Banco Nación mientras que la soja volvió reportar pérdidas en Chicago en Chicago y acumuló una caída de US$ 8 en dos días. 

En cuanto al riesgo país, que mide la brecha de tasas con los bonos del Tesoro norteamericano, apenas cedió 24 unidades, y concluyó a 3.100 puntos básicos. Los especialistas apuntan a que esta suba se debió al temor por la reestructuración de la deuda. 

El índice S&P Merval logró pasar a terreno positivo con una suba de 0,3% y un volumen operado de $ 951 millones, de la mano de alzas importantes en los papeles financieros y siderometalúrgicos, tras la fuerte caída del 9,76% de ayer.

Las subas de la jornada estuvieron lideradas por los papeles del BBVA con un alza del 6,5%, Aluar +5,9%, Siderar +5,5%,Central Puerto y Banco Supervielle 4,9%.

Las pérdidas fueron para Telecom 4,5%, Edenor 3,8%, TGS 3,7%, YPF 3,6%.

Los sectores de energía y telecomunicaciones fueron los que más bajaron mientras que el sector de servicios financieros impulsó al índice.

Por otro lado, el índice local no pudo sumarse al rebote de los mercados y quedó muy lejos del Bovespa que creció un 11%. 

Por su parte, en Wall Street, los ADR argentinos lograron importantes subas lideradas por los papeles de Central Puerto que escalaron más de 21%, Loma Negra 15,3%, BBVA 15%, Banco Francés 11,9%, IRSA 10%. Tenaris 8,7%, Banco Macro 7,6% y Mercado Libre 6,7%.

DÓLAR

Como se indicó más arriba el dólar en el Banco Nación concluyó hoy la jornada a $ 64,50 para el tipo vendedor, sin variantes respecto de la víspera, y acumuló una suba en la semana de 0,8% y de 2,4% en lo que va de 2020. En tanto, en el segmento mayorista, se pactaron operaciones con un precio final de $ 62,90.

En cuanto a los distintos tipos de cambio negociados en la plaza local, el dólar solidario o turístico cerró a 81,90 pesos, el "dolar bolsa" terminó en 88,22 pesos mientras que el Contado con Liquidación concluyó en 89,15 pesos.

SOJA

Por su parte, el precio de la soja volvió a bajar en el mercado de Chicago y acumuló una caída de casi US$ 8 en dos días, consolidándose en precios mínimos de hace 6 meses, mientras que los cereales reaccionaron de manera positiva y lograron recortar pérdidas de la jornada anterior.

El contrato de marzo de la oleaginosa cayó 0,96% (US$ 3,03) hasta los US$ 311,13 la tonelada, y la de mayo lo hizo por 1,25% (US$ 3,95) para concluir la jornada a US$ 311,86 la tonelada, por lo que alcanzó precios "mínimos de la vida útil del contrato", explicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Los fundamentos de la baja radicaron en la pandemia del coronavirus que afectaron durante la semana todos los mercados, a lo que se sumó la previsión de una gran cosecha en Sudamérica debido a una mejora en el clima de la región. 

Así, tras la baja de ayer de la oleaginosa en torno a los US$ 5, el commodity se mantuvo en precios mínimos desde septiembre de 2019.

Sus subproductos acompañaron la baja del poroto, con una caída del 0,90% (US$ 2,98) hasta los US$ 326, 17 la tonelada en la harina, mientras que el aceite lo hizo por 0,15% (US$ 0,88) para concluir la jornada a US$ 575,62 la tonelada.

TRIGO Y MAÍZ

Por su parte, el trigo ganó 1,27% (US$ 2,39) para ubicarse en US$ 189,14 la tonelada, debido a compras técnicas por parte de los operadores tras las fuertes bajas semanales por la pandemia de coronavirus.

Nos obstante la suba, el contrato más próximo cayó casi US$ 5 en una semana.

Por último, el maíz creció 0,27% (US$ 0,39) y concluyó la jornada a US$ 145,96 la tonelada, por "alentadores" datos de ventas semanales del cereal estadounidense y ante las "expectativas del mercado de que se tomen medidas que logren morigerar los impactos económicos del coronavirus", sostuvo la BCR.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla