
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 5 de julio
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Entre figuras del país y la casa, la Media 26 elegirá su nombre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Dos informes de la Cámara Argentina de Comercio advierten por el fenómeno. La oferta informal creció 135 por ciento en un año en La Plata. Y la cifra de locales inactivos, 23%
En La Plata hay cada vez más vendedores ambulantes y, también, cada vez más locales comerciales vacíos. Así se desprende de dos recientes informes de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), que dieron cuenta de un avance de la venta ilegal callejera del 35 por ciento en relación al período anterior y de un 135 por ciento si se lo compara con el mismo mes de 2019.
Al mismo tiempo, el comercio legalmente establecido sigue sin levantar cabeza: en las calles del Centro platense se contabilizó un alza del 23 por ciento en la cantidad de locales inactivos. Y la medición, hay que decirlo, se hizo antes de la declaración de la pandemia de Coronavirus y del anuncio de las medidas para frenar su avance, por lo que se pronostica que en los próximos meses el sector siga de capa caída.
Respecto a la venta callejera en la Ciudad, las cifras de su incontenible avance causan alarma en el sector comercial: según el informe de la CAC, en el microcentro platense se detectaron 271 puestos de venta callejera ilegal promedio, por día.
“Este valor representa una suba del 35,5 por ciento respecto al mes anterior. En cuanto a la variación interanual, se observa un incremento de la actividad ilegal de 171 por ciento”, advierte el informe.
Como esa sabido, la Cámara Argentina de Comercio suele relevar los mismos sectores por mes haciendo especial hincapié en los centros comerciales de cada ciudad, a fin de poder comparar y, de ese modo, obtener conclusiones válidas acerca del movimiento de la venta ilegal en las calles y otros espacios públicos. De esos informes se desprende que lo que no para de crecer es la feria que montan en la Plaza Italia. En el relevamiento anterior, por primera vez, había desplazado a la Estación de Trenes como el área de mayor penetración de la venta ilegal callejera.
Como este diario reflejó en su oportunidad, la plaza de 7 y 44 se convirtió en “sede” de una feria de ropa usada entre fines de julio y principios de agosto de 2019, tras los operativos contra la comercialización ilegal en la plaza San Martín. A partir de ese momento no paró de crecer. Hasta que en octubre pasado fue captada por la Cámara de Comercio como la zona con mayor cantidad de puestos, únicamente por detrás de 1 y 44 y sus alrededores. En enero 2020 trepó al primer escalón del podio de la venta ambulante. Y ahora repite como la “meca” de esta forma de comercialización: “Analizando las cuadras más afectadas, se observa que el primer puesto lo ocupó la Plaza Italia calle 7 y 44”, con “lo que representó el 32,1 por ciento del total de puestos relevados”, explica el informe. En la Plaza Italia se han llegado a contabilizar más de 400 puestos en los que se ofrece, sobre todo, ropa usada.
LE PUEDE INTERESAR
En Los Hornos se cumple un mes de la megatoma y crece la bronca vecinal
LE PUEDE INTERESAR
Las filtraciones de agua no dejan en paz a los vecinos
Mientras que la CAC agrega que “la segunda posición fue para la Estación de Trenes con 38 puestos y una incidencia de 14 por ciento”.
En cuanto al rubro con mayor participación, como ya es costumbre, resultó ser indumentaria y calzado, que representó un 49,3 por ciento de la oferta observada por los vendedores callejeros. Mientras que, por su parte, óptica, fotografía, relojería y joyería se ubicó en el segundo lugar, con el 22,8 por ciento del total”.
En contrapartida al avance de la venta informal, la ocupación de los locales comerciales no logra levantar cabeza. De acuerdo al relevamiento de la CAC, en el último bimestre de 2019 se habían contabilizado 43 locales inactivos. Ahora esa cifra aumentó a 53, sólo en las calles de los centros comerciales de 8 y adyacencias y de 12.
El informe detalla que, en concreto, “en la calle 46 (500-700) se registró la única baja, que fue de 6 a 5. En tanto, las calles 8 (600-1100), 12 (1000-1500) y 49 (500-700) tuvieron alzas de 7 a 11, de 5 a 9 y de 5 a 8, respectivamente. Por último, las calles 7 (700- 1100), 47 (600) y 48 (600) mantuvieron la misma cantidad de locales sin actividad que la medición previa”.
“Esto venía muy mal y está cada vez peor. La pandemia suma mucha incertidumbre a la que ya había y estamos en una situación crítica”, reconoció el dueño de un local de indumentaria de calle 8.
La pandemia de COVID-19 viene a agravar un panorama que ya era muy delicado y en el que a la falta de dinero en el bolsillo de la gente se sumaban la presencia de manteros y el deterioro de la infraestructura de los centros comerciales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí