
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Facundo Manes: “Argentina sigue rota, con apatía, rabia y desconfianza"
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde los clubes de la ciudad explicaron las pasos a seguir y lo que estiman puede afectar a sus respectivas finanzas
se paró la pelota, y con ella, ingresos muy importantes / web
Si hay algo claro y seguro en cuanto al fútbol argentino, es que el mismo no verá acción debido a la pandemia, como mínimo, hasta principios de abril. Y ante esta situación, tanto Estudiantes como Gimnasia le bajaron la persiana a sus respectivas instituciones, lo que aparece sin dudas como una correcta medida de prevención, pero resulta también, una medida que tendrá esquirlas en cuanto a lo económico.
Así, tanto Juan Prates (Prosecretario de Finanzas de Estudiantes), como Gerardo Marzola (Secretario de Finanzas de Gimnasia), dialogaron con este matutino y explicaron el contexto en el cual se viene trabajando tanto desde el Pincha como desde el Lobo, ante una situación inédita para todos.
“La verdad es que hoy anticipado hacer un pronóstico de cuánto nos puede afectar al Club porque no sabemos qué tenemos por delante, ni en magnitud ni en plazo”, destacó el dirigente Pincha. “Todo va a depender de cuánto dure esto. Si estamos hablando de 15 días es una cosa. Si son 30, es otra. Y si son 120 días, es otra completamente distintas”, aseguró. “Con la dinámica que tiene esto, que es minuto a minuto lo que va cambiando en cuanto a reglamentaciones, en decretos y en recomendaciones, es muy difícil hacer un análisis previo”, reiteró. “Hay que hacer uno posterior y tomar una dimensión del daño una vez que haya pasado esto. Lamentablemente, hoy por hoy la prioridad es acompañar desde el Club las medidas sanitarias. Pero económicamente es hacer futurismo pensar en alguna cifra de cómo puede afectar al Club”, concluyó.
Marzola, por su parte, también se refirió a la incertidumbre, principal enemigo de cualquier análisis previo.
“Obviamente que esto es algo inédito, inesperado para todos. No sólo para los Clubes, sino en la fase institucional, en lo corporativo, en lo personal, en los comercios. Esto se sabe en qué momento empieza pero no cuando termina”, comenzó. “El Club está cerrado desde hace un tiempo y se licenciaron a todos los jugadores”, agregó.
“En cuanto a la parte económica, hay algún ingreso que entra vía banco. Estamos trabajando con el personal jerárquico en la sede de calle 4. Vamos a seguir incentivando vía web la adhesión de los socios al débito automático, ya que el 50% aproximadamente paga con cobradores”, describió. “No sólo para que no haya atrasos, sino también para tomar recaudos y que los cobradores no tengan que ir a los distintos hogares”, refirió. “La Superliga pagó este mes. Los sponsors están pagando. Y las cuotas de los colegios pagaron. Eso lo puedo decir de este mes, que ya van 20 días de marzo. De lo que es efectivo ya no entra más nada. Veremos qué sigue y hasta dónde sigue. Obviamente que se restringen todos los pagos a lo mínimo indispensable. Y nosotros hacemos los pagos a proveedores por transferencia electrónica. Esperaremos y aguantaremos. Es muy difícil pronosticar el futuro. No sólo del Club, para todos”, concluyó.
LE PUEDE INTERESAR
El COI sigue haciendo la vista gorda ante el flagelo y la llama olímpica llegó a Tokio
LE PUEDE INTERESAR
Higuaín se fugó de la cuarentena y hay bronca
La suspensión de las principales ligas europeas integradas por España, Italia, Inglaterra, Alemania y Francia debido a la pandemia dejaría una pérdida de 4.000 millones de euros, según reveló la consultora KPMG.
El país más perjudicado en términos económicos sería Inglaterra, que con su liga Premier dejaría de recaudar más de 1.250 millones de euros, indicó el estudio. En segundo lugar, se ubica España, con La Liga, con una pérdida de alrededor de 1.000 millones de euros, y un poco por debajo se ubica Alemania, con la suspensión de la Bundesliga, con un impacto de 700 millones.
Italia, que fue el primer país en suspender su liga Serie A, y Francia, serían los menos perjudicados, según los cálculos de la consultora.
El estudio se basa en el cálculo del dinero que dejarán de percibir los clubes por los derechos de televisación aunque también tiene en cuenta las caídas por marketing y venta de productos debido al cierre de los locales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí