
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Cada vez más platenses eligen depositar las cenizas de sus muertos en cinerarios
Los colectivos nacionales que circulan en el AMBA aumentan 6,1% esta semana
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
Tragedia en Chaco: murió una mujer de La Plata tras un vuelco sobre la Ruta 16
Milei se reunirá con la Mesa de Enlace en medio de reclamos por las retenciones
La agenda deportiva del domingo vuelve con fútbol de primera: horarios, partidos y TV
Desde este lunes, anticipan corte total de tránsito sobre diagonal 74 y piden evitar la zona
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Un auto se prendió fuego y asustó a los vecinos de La Plata
Domingo fresco pero soleado a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Empleos en La Plata: si buscas trabajo, mirá GRATIS este listado de ofrecimientos laborales
Policías héroes en Berisso: hicieron RCP a un bebé y le salvaron la vida
“La casa del horror”: descubren un brutal caso de maltrato animal
Tato, ganador de Gran Hermano, confesó un secreto sexual que nadie se esperaba: "Apenas tengo..."
Sextorsiones, adolescencia, IA y el lado oscuro de las pantallas
La Plata y Berisso aprobadas en transparencia; Ensenada, aplazada
¡Súper Cartonazo por $4.000.000! Los números de hoy domingo 13 de julio
¿Casa o departamento?: los pro y los contra para elegir un hogar en La Plata
La Provincia supera el promedio nacional en desempleo y precarización
Sexo casual entre amigos: las formas de mantener la relación después acostarse juntos
Detuvieron a un delincuente que cometía entraderas en El Peligro
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La industria farmacéutica está investigando en torno a 130 tratamientos contra la COVID-19, de los cuales 77 se basan en medicamentos existentes, y el resto son nuevas terapias que se intentan desarrollar, dijo hoy jueves el director de la Federación Internacional de Farmacéuticas (IFPMA), Thomas Cueni. En el terreno de las vacunas para el coronavirus, la industria está estudiando alrededor de 80 posibilidades.
Actualmente 25 firmas se encuentran en distintas fases de ensayos clínicos de tratamientos, indicó el dirigente de la entidad que representa los intereses de decenas de grandes farmacéuticas y biotécnicas, de productores y de asociaciones regionales del sector.
En una conferencia de prensa virtual, altos ejecutivos de poderosas farmacéuticas dijeron que se está "trabajando" con los gobiernos para que. una vez que se haya dado con los tratamientos efectivos y seguros para la COVID-19, estos puedan estar disponibles y a precios asequibles para quienes lo necesitan. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó hace una semana una alianza internacional pública-privada para evitar que una vez que se descubra una cura para la enfermedad, así como una vacuna o se mejoren los test de diagnóstico, su acceso dependa únicamente de la capacidad de los gobiernos de pagar por ellos. Esto dejaría a la mayor parte de la población mundial fuera de los beneficios de esos avances científicos.
El vicedirector ejecutivo y responsable de investigación oncológica en AztraZeneca, José Baselga, dijo que su compañía está llevando adelante el ensayo clínico de una terapia para prevenir el fallo pulmonar en el Reino Unido y con el que se empezará a tratar a pacientes en los próximos días. La presidenta global de Vacunas de Pfizer, Nanette Cocero, reveló que su compañía trabaja tanto en una vacuna como en un tratamiento antiviral que consiste en inhibir la proteína del coronavirus, que se considera como el elemento que permite su multiplicación celular.
Ante la pandemia de coronavirus, cuyos casos acumulados en el mundo ya han superado la barrera de los tres millones, la industria está probando literalmente con decenas de terapias diferentes, que van desde fármacos contra la malaria (cloroquina y su derivado la hidrocloroquina), antiinflamatoios, antivirales, tratamientos de autoinmunidad y de plasma.
Este último requiere contar con muestra de plasma de pacientes completamente recuperados y los investigadores que analizan esta opción defienden que puede permitir tratar a una persona infectada antes de que presente síntomas o para reducir la gravedad de los mismos.
LE PUEDE INTERESAR
Los tapabocas y barbijos, ¿llegaron para quedarse en todo el mundo?
"Debemos ser honestos y reconocer que no entendemos esta enfermedad, que cada día aprendemos sobre ella, por qué algunas personas son asintomáticas o por qué otros desarrollan patologías de las vías respiratorias", comentó la vicepresidenta ejecutiva de la farmacéutica MSD (Merck fuera de Estados Unidos y Canadá), Julie Gerberding. Otra pregunta que todavía no tiene respuesta es si bastará con un único fármaco o si este coronavirus terminará desarrollando resistencia como ocurre con otros virus que requieren terapias combinadas.
La científica también recordó que multiplicar la capacidad de producción del futuro tratamiento "no será fácil, requerirá de una inversión importante de capital y tomará tiempo asegurarse de que el proceso de producción es seguro y que habrá capacidad para cubrir la demanda". "La gente debe tener expectativas realistas de lo que (las farmacéuticas) pueden hacer porque lo que no podemos es prometer demasiado y luego no cumplir", subrayó.
Por su parte, Cueni señaló que llegado el momento habrá que tomar decisiones sobre a qué país se asignan los fármacos o vacunas disponibles, y que probablemente tendrá que darse prioridad al personal sanitario y a los grupos de riesgo. "Será difícil aumentar a tal escala y de forma tan rápida la producción como para satisfacer al mundo", dijo el director de la IFPMA, quien consideró que habrá que tener directivas claras para que no se produzca "una lotería" para saber quién obtiene primero medicinas y vacunas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí