Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Economía Dominical |Informe sobre las cuentas fiscales

La Plata y Berisso aprobadas en transparencia; Ensenada, aplazada

Un estudio que abarcó a todos los municipios bonaerenses reveló fuertes contrastes en la Región Capital: algunos distritos exhiben serias falencias. El trabajo también muestra avances respecto de años anteriores

La Plata y Berisso aprobadas en transparencia; Ensenada, aplazada
Esteban Pérez Fernández

Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com

13 de Julio de 2025 | 10:46
Edición impresa

Un estudio expuso las marcadas diferencias en materia de transparencia fiscal entre los municipios bonaerenses. El informe, que analiza el cumplimiento de los 135 distritos en la publicación de información presupuestaria, financiera y normativa, destaca los casos de La Plata y Berisso, que obtuvieron el puntaje máximo posible. En contraste, Ensenada y Punta Indio quedaron en el grupo de bajo o regular cumplimiento, con apenas 30 puntos sobre 100.

La evaluación de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) se basa en cinco bloques de análisis: Presupuesto, Gastos, Recursos, Planta de Personal y Marco Regulatorio. Cada uno de ellos aporta un máximo de 20 puntos al índice general.

El desempeño de los seis municipios que integran la Región Capital bonaerense (La Plata, Berisso, Ensenada, Magdalena, Brandsen y Punta Indio) presenta contrastes contundentes.

Mientras La Plata y Berisso exhiben transparencia plena con 100 puntos y cumplimiento total en cada categoría, Ensenada y Punta Indio se ubican en el segmento de menor rendimiento dentro de la Región. No alcanzan el mínimo requerido en ninguna categoría y muestran serias carencias en la publicación de datos fiscales esenciales.

Magdalena (gobierna Lisandro Fabián Hourcade, UCR), con 45 puntos, se ubica por encima del umbral mínimo del rango medio. Brandsen (Fernando Raitelli, peronista), con 40, se sitúa al límite inferior de esa franja, lo que indica que si bien cumplen parcialmente, aún tienen amplio margen para mejorar en casi todos los bloques.

La Plata, (gobierna Julio Alak, peronista) y Berisso (Fabián Cagliardi, peronista), demuestran compromiso con la transparencia institucional y el acceso público a la información. Otros, como Ensenada (Mario Secco, kirchnerista) y Punta Indio (David Angueira, peronista) no alcanzan niveles aceptables. El estudio de ASAP traza un mapa con fuertes contrastes. Algunos municipios, como

La transparencia fiscal no solo fortalece la gestión pública, también es un factor clave para la confianza ciudadana y el control democrático. Pese a los avances, el trabajo de ASAP indica que aún es necesario que muchas administraciones locales asuman ese compromiso como parte central de su relación con la comunidad.

ASAP identificó a 49 municipios que alcanzaron el nivel de “cumplimiento estricto”, es decir, que publican toda la información requerida y obtuvieron 100 puntos sobre 100. Esta cifra se mantuvo respecto al último relevamiento de noviembre de 2024.

Entre los municipios con desempeño ideal se encuentran: La Plata, Berisso, Vicente López, San Isidro, Malvinas Argentinas, General Pueyrredón (Mar del Plata), Tandil, Tres de Febrero, San Miguel del Monte, San Cayetano, Lanús, Chivilcoy, Junín, Rivadavia, Carlos Tejedor, entre otros.

La evolución es notable si se la compara con el primer informe publicado por ASAP en 2019, cuando solo dos municipios lograban el máximo puntaje. Hoy son 49, lo que indica un cambio progresivo, aunque aún insuficiente.

Además del grupo de “excelencia” según el informe, clasifica a los municipios bonaerenses en otras cuatro categorías, según su puntaje.

Alto cumplimiento (75 a 99 puntos): 8 municipios. Incluyen General Alvarado, Azul, San Fernando, San Miguel, entre otros.

Cumplimiento medio (40 a 74 puntos): 24 municipios. Aquí se ubican Magdalena (45) y Brandsen (40), junto a Quilmes, Morón y Bahía Blanca (69), por ejemplo.

Bajo o regular cumplimiento (6 a 39 puntos): 31 municipios. Ensenada y Punta Indio, con 30 puntos cada uno, integran este grupo, junto con partidos como José C. Paz, Marcos Paz, Esteban Echeverría y Almirante Brown.

Nulo cumplimiento (0 puntos): 23 municipios que no publican ningún tipo de información presupuestaria ni financiera. Aparecen aquí Tordillo, Tapalqué, Guaminí, General Guido, Pila y Tornquist, entre otros.

El informe de ASAP subraya que, si bien la cantidad de municipios con cumplimiento estricto no creció respecto al relevamiento anterior, el número total de jurisdicciones con más de 40 puntos (es decir, en los rangos medio, alto o estricto) se mantuvo estable. Esto indica una consolidación de las mejoras logradas en años recientes.

Sobre un máximo teórico de 13.500 puntos (100 por cada uno de los 135 municipios), el total provincial alcanza un rendimiento del 60%, lo que revela espacio para mejoras estructurales en materia de rendición de cuentas.

El trabajo de ASAP forma parte de un monitoreo sistemático iniciado en 2019, cuyo propósito central es evaluar en qué medida los municipios de la provincia de Buenos Aires garantizan el acceso público a la información fiscal.

El cumplimiento estricto implica que un municipio publica todos los documentos exigidos en cada bloque y lo hace de manera oportuna. El alto cumplimiento señala que solo faltan algunos componentes, sin comprometer gravemente la rendición de cuentas. En cambio, los niveles medio, bajo o nulo reflejan desde déficits puntuales hasta una ausencia total de transparencia.

ASAP destaca que, más allá de las brechas aún vigentes, existe una evolución positiva y sostenida en el promedio provincial. La permanencia del grupo de municipios con más de 40 puntos, sumada al crecimiento inicial registrado desde 2019, indica un interés creciente por parte de los gobiernos locales en fortalecer la transparencia fiscal.

Sin embargo, la persistencia de más de 50 municipios en las franjas de bajo o nulo cumplimiento plantea una señal de alerta. La falta de información pública impide el control ciudadano, limita la participación y debilita los mecanismos de auditoría social.

La publicación regular de presupuestos, ejecuciones, datos de personal y normativa vigente no es solo una obligación formal: es un pilar básico de cualquier gestión democrática. En ese sentido, el informe de ASAP funciona como una herramienta valiosa para identificar avances, señalar retrocesos y promover políticas de apertura institucional en los municipios bonaerenses.

La transparencia fiscal fortalece la gestión pública y la confianza ciudadana

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla