Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |CANJES EN SALUD

La secta de los tecitos: influencers, negocios millonarios y la furia de los nutricionistas

Figuras como Yanina Latorre, Santi Maratea y Belu Lucius promocionan infusiones peruanas que ofrecen soluciones rápidas para bajar de peso. Preocupación y polémica

La secta de los tecitos: influencers, negocios millonarios y la furia de los nutricionistas
13 de Julio de 2025 | 03:56
Edición impresa

En el vibrante ecosistema de las redes sociales, donde la vida se muestra perfecta, cada historia o reel puede transformarse en una vidriera para vender desde perfumes y ropa hasta materiales de construcción. Sin embargo, en medio de esa marea de promociones, hay un negocio que enciende luces rojas entre profesionales de la salud: el de los llamados “tecitos mágicos”, infusiones que prometen resultados casi milagrosos para perder peso.

Figuras mediáticas como Yanina Latorre, Santiago Maratea, Belu Lucius y otros influencers se sumaron en los últimos meses a la promoción de marcas peruanas de té que aseguran ayudar a adelgazar, desinflamar, eliminar toxinas y hasta prevenir migrañas. Detrás de estas publicaciones, que alcanzan a millones de seguidores, se esconde un mercado multimillonario que explota el deseo –y la desesperación– de miles de personas por verse más delgadas.

Yanina Latorre promocionando en sus redes el tecito

MARATEA Y EL “TÉ QUE NO ES MAGIA”

Uno de los episodios que encendió la polémica fue protagonizado por Santiago Maratea, el influencer conocido por sus colectas solidarias, quien sorprendió a su audiencia al promocionar en Instagram un té peruano supuestamente adelgazante.

“Obviamente que no es magia, pero bien usado te favorece. No reemplaza los hábitos, los acompaña”, aseguró Maratea, intentando anticipar las críticas de profesionales de la salud.

 

Para Maratea hay "nutricionistas arrogantes que , a pesar de tener un título, no investigan y desinforman"

 

Con tono desafiante, el influencer agregó: “Seguramente va a saltar un nutricionista a decirme que soy un irresponsable por decir esto, pero no me interesa. Sé lo que estoy diciendo y lo voy a defender. Si lo querés probar, háganlo con información y no como ciertos nutricionistas arrogantes que, a pesar de tener un título, no investigan y desinforman.”

Maratea, que relató haber bajado de peso gracias a un plan alimentario guiado por una nutricionista, justificó el uso del té como un complemento que “ayuda al cuerpo a usar mejor los carbohidratos”, aunque sin presentar evidencia científica que avale su afirmación.

Maratea en su polémico reel promocionando el té peruano

“ESTÁS DICIENDO BOLUDECES”

La respuesta desde el campo profesional no se hizo esperar. Romina Pereiro, licenciada en Nutrición y divulgadora científica, reaccionó duramente al ver el video de Maratea.

“No, Santi. Te juro que no. Estás diciendo boludeces”, le comentó en su publicación.

Luego, en un extenso descargo en su cuenta de Instagram, la ex novia de Jorge Rial explicó: “Estás respaldando un mensaje sin ningún tipo de sustento científico. La marca que vos publicitás no aparece en ninguna base científica ni en estudios que haya encontrado. Ningún té bloquea hidratos de carbono ni genera descenso de peso.”

La nutricionista fue contundente sobre los riesgos que implica banalizar estos productos, especialmente entre jóvenes vulnerables a trastornos de la conducta alimentaria.

“Según la Asociación Argentina de Trastornos de la Conducta Alimentaria, el 15% de adolescentes y adultos jóvenes presenta conductas alimentarias de riesgo. Y Argentina está entre los países del mundo con mayor prevalencia de estos trastornos. No es seguro prometer lo que la ciencia no avala”, enfatizó.

Además, Pereiro recordó que la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor prohíbe la publicidad engañosa en salud que prometa resultados no comprobables y denunció el trato despectivo de Maratea hacia los profesionales del área.

“Decir que los nutricionistas somos arrogantes es ignorante y peligroso”, sumó.

Otros colegas de Pereiro como Adrián Cormillot y Sergio Verón la respaldaron y se refirieron al peligro de estas informaciones. “No a los influencers que juegan con la salud de las personas”, dijo Verón.

 

Estás respaldando un mensaje sin ningún tipo de sustento científico. La marca que vos publicitás no aparece en ninguna base científica ni en estudios que haya encontrado. Ningún té bloquea hidratos de carbono ni genera descenso de peso.”

Romina Pereiro
La respuesta de la nutricionista al video de Santi Maratea en sus redes

 

LA ESTRATEGIA DE LOS INFLUENCERS

Belu Lucius, otra influencer con millones de seguidores, también ha sido una de las caras visibles de la promoción de estos tés. En sus publicaciones, la influencer enumeró los supuestos beneficios del producto.

“Elimina pesadez, activa pérdida de peso, limpia el colon, desintoxica y desinflama, elimina acidez, malestar estomacal y migrañas, combate estreñimiento, reduce retención de líquidos, sube defensas y es 100% natural”, enumeró.

Yanina Latorre, panelista de televisión, también compartió en varias ocasiones su rutina de “desintoxicación” en la que estos tés peruanos son “fundamentales”.

“Me deshincha, me limpia, me ayuda con la panza. ¡Es milagroso!”, asegura Latorre en sus redes.

El fenómeno se repite con otros creadores de contenido como Chapu Martínez (célebre por el “Traeme la copa Messi”), quienes replican el mismo patrón: publicaciones en historias destacadas, links directos para comprar el producto y testimonios personales como aval.

Pero los números detrás de estas estrategias son enormes. Según estimaciones publicadas en redes, el precio de estos tés oscila entre $22.000 y $54.000. Con un promedio de $38.000 por producto, y teniendo en cuenta audiencias que superan los tres millones de seguidores por influencer, basta con que apenas 6.000 personas compren para generar ganancias cercanas a 200.000 dólares por publicación.

Belu Lucius detallando los beneficios del producto

FLORENCIA FREIJO: “SON ESTAFAS”

La referente feminista y escritora Florencia Freijo fue una de las voces más críticas. En un extenso posteo en Instagram, denunció tanto el engaño económico como el daño psicológico detrás de estas promociones.

“Son verdaderamente estafas en todo sentido de la palabra. Promocionar la venta de productos que no tienen evidencia científica sobre su impacto está prohibido por ley”, remarcó.

Freijo apuntó especialmente contra Maratea y otros influencers que venden soluciones mágicas: “Espero que nadie de mis seguidoras caiga jamás en tés adelgazantes que ofrece Santiago Maratea o discursos como el de Nati Franzoni que dice que el frío es mental. Como la cara de una cuenta que tiene el 80% de mujeres, quiero decirles: no hay atajos. Ni para bajar de peso ni para la salud mental. Dejen de seguir este tipo de cuentas y difundan la poca ética que tienen”, pidió.

Para Freijo, estos mensajes refuerzan la cultura de la delgadez y perpetúan la violencia simbólica sobre los cuerpos, especialmente de las mujeres, alimentando un mercado que lucra con la inseguridad y la baja autoestima.

 

Son verdaderamente estafas en todo sentido de la palabra. Promocionar la venta de productos que no tienen evidencia científica sobre su impacto está prohibido por ley”

Florencia Freijo
Referente feminista y escritora

 

¿TÉ MÁGICO O NEGOCIO RIESGOSO?

La controversia sobre los “tecitos mágicos” revela un conflicto profundo entre dos mundos: el de los influencers, cuyo negocio se sostiene en gran medida en la promoción de marcas, y el de los profesionales de la salud que advierten sobre los riesgos de consumir productos sin aval científico.

Organismos como la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) en Argentina ya emitieron en diversas oportunidades alertas sobre este tipo de suplementos que se venden sin supervisión médica y cuyo consumo puede generar desde cuadros digestivos leves hasta severos desequilibrios electrolíticos.

Mientras tanto, en redes, la batalla continúa. Influencers aseguran que solo comparten sus experiencias personales, mientras profesionales y activistas exigen responsabilidad y denuncian que detrás de cada “tecito mágico” se esconde no solo un negocio multimillonario, sino también un riesgo para la salud física y mental de millones de personas.

 

No a los influencers que juegan con la salud de las personas”

Sergio Verón
Nutricionista

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla