La flexibilización en distritos del interior de la Provincia
Edición Impresa | 11 de Mayo de 2020 | 05:54

A partir de la entrada en vigencia de resoluciones diferenciadas para distritos del interior bonaerense, sólo en aquellos lugares donde no se registraron casos de coronavirus, la ciudad de Mar del Plata vivió este fin de semana las dos primeras jornadas de su prueba piloto de flexibilización, para reabrir la actividad comercial minorista, aplicándose para ello estrictas medidas de seguridad.
Fue así que cientos de comercios minoristas y peluquerías de las calles Carlos Tejedor, Avenida Constitución, Juan B. Justo, Alem, Peatonal San Martín, calle Rivadavia, Punta Mogotes, el Puerto, Güemes y San Juan volvieron a abrir sus puertas. Tal como se informó en este diario en la edición de ayer, desde horas tempranas, las calles San Juan y Güemes, las principales de la actividad comercial marplatense, permanecerían peatonalizadas durante todo el fin de semana bajo los controles de personal de tránsito del Municipio de General Pueyrredón.
Por lo que se pudo ver, la mayoría de los clientes que concurrían a los comercios respetaron el distanciamiento social de un metro y medio, utilizaron barbijos o tapabocas y, previo a ingresar a los locales, limpiaron su calzado y también se lavaron las manos con alcohol antes de ser atendidos.
En tanto, algunas otras ciudades bonaerenses, como la de Lobos, fueron también de las primeras en flexibilizar la cuarentena con la apertura de locales de ropa, librerías e industrias, aunque con horarios restringidos y rígidos protocolos que no incluyen las actividades del rubro de estética, como peluquerías y manicuras. Cabe señalar que desde la comuna de Bahía Blanca se anunció que desde mañana los comercios minoristas podrán abrir sus puertas en el marco de la fase 4 de flexibilización.
Como se sabe, estas medidas de flexibilización regional, se encuentran subordinadas a la situación sanitaria de esos distritos que, de ser satisfactoria, se ven comprendidos en las excepciones promulgadas desde el gobierno nacional. De todos modos, la experiencia que se registra en Mar del Plata reviste importancia por el hecho de que cuenta con 670 mil habitantes y de tratarse de la segunda ciudad más poblada de la Provincia, después de La Plata que registró 870 mil habitantes, según datos del último censo realizado en 2010.
Como norma general para los distritos del interior, se dijo que las actividades que se exceptuarán son únicamente aquellas habilite el Gobierno provincial, aunque sólo en aquellos municipios que presten conformidad, autorizándose con sus respectivos protocolos.
Está claro que en aquellos distritos alcanzados por las nuevas reglas de juego, se renuevan y acentúan para la población las obligaciones propias de la emergencia que supone la pandemia. Algunas de ellas cumplidas en forma positiva durante las primeras fases de la flexibilización y otras que, ahora, con las medidas dispuestas para liberar algunas actividades económicas, supondrán nuevos desafíos.
Bien se ha dicho que la pandemia obligó a todos los sectores a escribir sobre un libro en blanco. El transcurrir de las semanas y la gradual sanción de medidas flexibilizadoras obligan a toda la sociedad, empezando por los funcionarios que integran las distintas administraciones, a escribir con madurez y renglones derechos, respetándose la Constitución, las leyes y la calidad de vida de la población.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE