Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Contundente rechazo empresarial a la propuesta de que el Estado adquiera acciones de companías

La idea que manifestó la dispuso la diputada Fernanda Vallejos sigue generando polémica

Contundente rechazo empresarial a la propuesta de que el Estado adquiera acciones de companías

Martín Cabrales, dueño de la empresa productora de café

19 de Mayo de 2020 | 17:27

La diputada nacional, Fernanda Vallejos, planteó que si el Estado decide subsidiar a grandes grupos “que lo haga no como un regalo a esas empresas, sino a cambio de una participación en el capital de las

compañías”. 
La legisladora parte por mencionar que “estamos ante una situación extraordinaria que, por la enorme cantidad de dificultades sanitarias, económicas y sociales que implica la pandemia, demanda una fuerte capacidad de respuesta del Estado”. 

Desde el sector empresarial salieron espantados y con los tapones de punta ante la idea manifestada por la diputada. El presidente de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (Uipba) Martín Rappallini, sostuvo que la ayuda que ofrece el Estado es “una medida de contención social”, ya que es el mismo Estado el que le dice a las empresas que no pueden trabajar ni despedir trabajadores. Remarcó que “las empresas no están teniendo ningún beneficio. Eso no tiene ninguna relación con tener parte de la empresa porque la ayuda viene a compensar una decisión del Gobierno", sostuvo, al agregar, por otra parte, que “son las empresas las que sostienen al Estado con el pago de los 160 impuestos que hay vigentes”.

El vicepresidente Pymi de la UIA y dueño de Sinteplast, Miguel Ángel Rodríguez, explicó que en esas economías existen seguros de desempleo y con eso le pagan a los empleados que no trabajan. Y en los casos de empresas grandes con grandes problemas financieros, las socorren con importantes aportes, y es en esos casos donde los Estados toman parte de las acciones.

“Parten de premisas equivocadas. Acá lo que están haciendo solamente es ayudar algo con la nómina salarial a muchas empresas que el gobierno no deja trabajar y tampoco suspender. Pero no están ayudando con capital de trabajo”, planteó el industrial, quien añadió que “en el segundo semestre habrá una gran cantidad de empresas que entrará en convocatoria” y “la desocupación va ser muy grande”.

Martín Cabrales fue otros de los empresario que repudió el proyecto y lo consideró “un disparate”. “No lo he leído, pero la sola idea me parece algo disparada sin sentido. No es el rol específico del Estado ser empresario; además, se están dando ayudas en el marco de una pandemia internacional, en un contexto donde las industrias en nada son beneficiadas y en lo único que se piensa es en mantener las fuentes de trabajo y en no romper la rueda productiva”, remarcó el dueño de la empresa productora de café.

El dueño de Swiss Medical, Claudio Belocopitt, también expresó su opinión. En diálogo con con Infobae explicó que "este proyecto es absurdo. Primero, porque en todo caso debería plantearse antes de otorgar cualquier tipo de apoyo. Además, se trata de colaborar en una medida muy mínima para tratar de mantener la mayoría de las empresas en pie en una situación absolutamente atípica, que excede a las empresas y también excede al gobierno”.
 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla