
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El presidente de Brasil llegó a un acuerdo con gobernadores al prometerles que distribuirá 10.200 millones de dólares de ayuda para afrontar la crisis del coronavirus
Trabajadores de la salud denuncian una sobrecarga laboral / afp
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, redujo las tensiones con los gobernadores al prometerles que promulgará una ley para distribuir 10.200 millones de dólares de ayuda frente a los efectos de la crisis del coronavirus y que vetará el aumento a los empleados públicos, cuyos salarios quedarán congelados hasta 2022.
El cese de las paritarias y reajustes hasta diciembre de 2021 “es el remedio menos amargo para los empleados públicos”, dijo Bolsonaro tras conseguir el acuerdo de los gobernadores para combinar la ayuda millonaria a las regiones con un congelamiento de los salarios del Estado.
Desde el inicio de la pandemia, Bolsonaro se negó a aplicar las medidas de distanciamiento social y cuarentena que recomienda la Organización Mundial de la Salud y acusó a los gobernadores e intendentes de provocar una crisis económica por haber limitado las actividades comerciales y la circulación de bienes y servicios.
Bolsonaro mantuvo una reunión con los gobernadores de los 27 estados del país por teleconferencia, junto al titular de Diputados, Rodrigo Maia; y del Senado, Davi Alcolumbre; con quienes el jefe del Estado se enfrenta por la crisis del coronavirus, que dejó más de 20.000 muertos en Brasil.
A diferencia de otras dos teleconferencias, la de ayer tuvo un buen trato, careció de agresiones y mostró también voluntad de los líderes estaduales.
La ley en discusión fue aprobada a principios de mayo, pero el presidente consiguió ayer el apoyo que necesitaba para vetar la parte que autorizaba un aumento salarial de los empleados públicos de los niveles federal, estadual y municipal.
LE PUEDE INTERESAR
Otro día tremendo en Chile, con récord de 45 muertos por el COVID-19
LE PUEDE INTERESAR
Trump retira a EE UU del Tratado de Cielos Abiertos y señala a Rusia
Bolsonaro lo calificó como el “mayor paquete de ayuda de la historia de Brasil” y explicó que llegó a un acuerdo con los gobernadores y los bloques parlamentarios para que no cuestionen la parte del congelamiento de los salarios estatales ni ante el Poder Legislativo ni ante el Judicial. Algunas categorías del servicio público, sin embargo, podrían quedar fuera del congelamiento salarial, como las fuerzas de seguridad.
En la teleconferencia hablaron tres gobernadores que están de acuerdo con el ajuste, pero tuvieron grandes conflictos con Bolsonaro durante la pandemia: Reinaldo Azambuja, de Mato Grosso do Sul, Eduardo Leite, de Rio Grande do Sul, y Joao Doria, de San Pablo, todos del Partido de la Social Democracia Brasileña.
Doria y Bolsonaro, quienes hace un mes se enfrentaron en una teleconferencia con insultos, ahora destacaron la unidad del país con esta iniciativa.
El gobernador Azambuja, por ejemplo, comentó que la mayor parte de los gobernadores apoyan congelar los salarios de los empleados públicos.
En tanto, el gobernador de Bahía, Rui Costa, del Partido de los Trabajadores (PT) del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, agregó: “Esperemos que se promulgue la ley lo antes posible”.
Desde el inicio de la pandemia los planes de socorro del gobierno han estado mezclados con situaciones caóticas, como la ayuda a trabajadores informales o los créditos para pagar salarios a las empresas para evitar despidos.
Por eso, la reunión de ayer fue percibida en Brasil como una esperada distensión en la relación entre el Congreso, Bolsonaro y los gobernadores, sobre todo porque el mandatario se encuentra en medio de una tormenta de acusaciones judiciales que pueden debilitarlo aún más.
El acuerdo fue festejado por el mercado financiero: hubo un aumento del 2 por ciento en la Bolsa de Valores de San Pablo y el dólar bajó 1,80 por ciento y cotizó a 5,57 reales, el menor valor desde el 4 de mayo. La devaluación del real acumulada en 2020 supera, de todos modos, el 42 por ciento.
Sin embargo, las próximas horas serán clave en la investigación por presunta obstrucción de la Justicia que dirige el juez de la corte suprema Celso de Mello contra Bolsonaro en base a las denuncias hechas contra el mandatario por el ex ministro de Justicia Sérgio Moro.
Más aún, la distensión entre el mandatario, el Congreso y los gobernadores no logró frenar una nueva ofensiva contra el jefe de Estado. Desde la oposición, sectores políticos, sociales y referentes jurídicos presentaron un pedido de juicio político para destituir a Bolsonaro por cometer crímenes contra la salud pública, debido a su participación en aglomeraciones durante la pandemia, aún cuando su propio Ministerio de Salud lo desaconsejaba.
El PT, otras seis fuerzas de izquierda, 400 movimientos sociales y reconocidos juristas presentaron el pedido en la Cámara de Diputados, el primero de tipo colectivo contra Bolsonaro, con lo cual las solicitudes de destitución por diversos delitos de responsabilidad ascendieron ya a 32.
“Bolsonaro no es más capaz de estar al frente del cargo. Es un incapaz político y administrativo, es inhumano, no tiene empatía y debe ser apartado lo antes posible porque es una amenaza al país”, dijo la diputada Gleisi Hoffmann, presidenta del PT.
Entre las acusaciones, se destaca el presunto delito de atentar contra la democracia por la participación de Bolsonaro en actos en que se pidió el cierre del Congreso y el Supremo Tribunal Federal, y se reivindicó la dictadura.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí