Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Secuelas de la pandemia: 15 mil empresas dejaron de pagar cargas sociales y fuerte caída del empleo

Secuelas de la pandemia: 15 mil empresas dejaron de pagar cargas sociales y fuerte caída del empleo

(FOTO: DEMIAN ALDAY/EL DIA)

15 de Junio de 2020 | 16:23

Entre febrero y abril, unas 15.000 empresas (2,8% del total) dejaron de presentar las declaraciones juradas de la seguridad social ante la AFIP y el empleo mostró bajas significativas, precisó el informe “Panorama Productivo” de junio elaborado por el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) del Ministerio de Desarrollo Productivo y dado a conocer este lunes.

En abril aportaron 526.434 empresas, lo que refleja una caída de 14.923 firmas respecto de febrero. Ello implicó que 78.757 trabajadores se vieran afectados. En cuanto a los empleados cotizantes (los que están registrados pero sin aportes), la cifra cayó en abril en 1,3 millón.

Otro dato que refleja el informe,  indica que el empleo formal también registró "bajas significativas". En marzo, la cantidad de asalariados formales en las empresas cayó 0,8% (-48.000 puestos), la mayor disminución mensual desde la crisis de 2002. En abril esa baja se habría consolidado (-0,6%, la más pronunciada para un mes de abril desde 2002), tal como se desprende de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) que elabora el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

De acuerdo con la explicación oficial, la principal razón de estas contracciones no son los despidos, sino que son muy pocas las empresas que estuvieron incorporando personal, de modo que las bajas (que pueden responder a renuncias, finalizaciones de contratos, etcétera) "no se compensan con nuevas contrataciones". A eso hay que sumarle las suspensiones, que alcanzaron en abril al 7,5% de los ocupados: la mayor cifra desde por lo menos 2006

Según los datos recolectados hasta comienzos de junio por el Centro de Estudios para la Producción(CEP XXI), que depende del Ministerio de Desarrollo Productivo, 15 provincias tienen más del 80% del empleo habilitado mientras que otras 6 poseen entre el 75% y el 80% de los trabajos en funcionamiento.

El relevamiento mostró que la industria manufacturera está habilitada en todo el país, salvo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), y que la actividad comercial está habilitada en un 95% en 20 provincias.
 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla