
Las razones detrás de la renuncia de Werthein: internas, reproches, errores y la diplomacia paralela
Las razones detrás de la renuncia de Werthein: internas, reproches, errores y la diplomacia paralela
VIDEO.- "Quema-contenedores" y un raid infernal en las últimas horas en La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por tormentas: cuándo llegan y hasta cuándo lloverá
Aniversario 143° de La Plata: así serán los festejos en Plaza Moreno
Cierres de campaña: mañana, en La Plata Talerico y en Magdalena Carrió
El Tren Roca a La Plata, con servicio limitado tras un accidente en Berazategui
En la previa del juicio, La Toretto y su amiga volverán a pisar Tribunales
Nancy Pazos va “por todo” contra Mariana Brey: “Voy a sacarle plata”
Estudiantes vuelve a entrenarse en UNO y apunta a la recuperación de varios de sus futbolistas
Otro dolor de cabeza para Zaniratto: Melluso volvió a lesionarse y tendrá que buscar al reemplazante
Vecinos de Melchor Romero se manifestarán en la Ruta 36 para reclamar mayor seguridad
Elecciones, dólar, inseguridad... La agenda cansa y EL DIA de los domingos rompe con lo monotemático
Dos muertos tras ataque de Estados Unidos a un barco con presuntos narcos en el Pacífico
Un gremio de estatales le pidió a la Provincia que reabra la paritaria salarial
"Abandonaron la obra cuatro veces": nuevo reclamo por el edificio propio en la Secundaria 70
Hay fecha de juicio oral para el profesor de básquet acusado por abusos en La Plata
El cuerpo hallado en Río Negro es de un joven 20 años que había desaparecido hace dos semanas
Condenaron a prisión perpetua a la ex policía que mató a sus dos hijos en San Luis
El “Papu” Gómez vuelve al fútbol: fue presentado en un club de Italia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un grupo de mujeres vive desventuras cotidianas y plantea, sin quererlo, otra forma de vivir, en la joyita oculta del catálogo de HBO
“Betty”, sororidad y patinetas en HBO Go
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
Hacia la mitad del primer episodio de “Betty”, la serie de HBO que el viernes aterrizó completa en la plataforma on demand del canal premium, Kirt, una de las protagonistas, quiere convencer a Indigo de que comience a andar en patineta. “No necesito un manojo de tipos mirándome caerme de culo todo el día”, dice Indigo. Kirt insiste: “Es que no se trata de hacer trucos”, le explica, “se trata de divertirse”. Intercede un muchacho: “Pero hacer trucos ayuda”, tira. Kirt desestima: “No lo escuches, es un varón, no cuenta”.
El conflicto profundo de “Betty” (el modo en que el lunfardo skater y surfer llama a las mujeres con estilo y fuego, una bandera de la que la serie se apodera, reinterpretando el significado que la mirada masculina daba a “estilo” y “fuego”) está planteado: hay otra forma de vivir, que no tiene que ver con la ambición sino de la plenitud, una forma de vida donde las utopías juveniles de una vida al aire libre y en pandilla se entremezclan con la solidaridad, la sororidad. Una nueva forma de vida que, dice la creadora Crystal Moselle, tiene aroma de mujer: “Me parece que tenés razón”, cierra el debate Farouk, especie de faro de sabiduría callejera de la serie, a Kirt. “La sociedad está llegando a ese lugar”. “No estamos solos en esta idiotez”, estribillo del himno de los 107 Faunos “Modelos de prueba”, podría sonar en el fondo.
“Betty” se construye así como una serie sobre otras formas de ser, como individuos y grupos, otras formas de estar en el mundo, en conjunto, con solidaridad (sororidad), habitando el ahora, el flujo, pero no es mero discurso: la serie de HBO construye también formas de contar sus historias que reflejen ese nuevo, o potencial, estado de cosas. A lo largo de seis episodios, Moselle cuenta las desventuras de una pandilla de mujeres skaters: historias mínimas, pequeñas viñetas, peripecias cotidianas que no buscan grandes resoluciones o lecciones, que no tiene grandes ambiciones. Moselle no quiere enseñar, no señala, vicios de la narración televisiva moderna, sino que invita a vivir esos espacios narrados, a vivir esa experiencia, ese ahora, con su cámara inmersa en el skate park.
Creo que esto se vuelve más notable en relación al actual panorama televisivo: “Betty” nace de una película, “Skate Kitchen”, que no solo nació de la mente de la misma directora, sino que también involucra a las mismas actrices, haciendo de personajes similares. Pero “Skate Kitchen”, celebrada como una pequeña, fresca y genuina película de culto que al fin ponía el lente sobre las mujeres skaters, también se parecía bastante a cierto cine, de ficción o documental, que recorre los festivales, creado en torno a la cultura skater, películas que habitan mundos jóvenes, que colocan la cámara y los dejan expresarse, expresando en pantalla otras formas posibles de ser en el seno de la ciudad capitalista. Películas que van de cierto cine de Gus Van Sant y de películas como “Ken Park”, a expresiones documentales como la excelente “Los Reyes”, recientemente estrenada, que corre el eje de las juventudes a una pareja de perros viviendo esas vidas al margen de las reglas de la sociedad, en feliz comunidad.
Pero si a “Skate Park” le costaba sobresalir en ese panorama cinematográfico, se destaca mucho más en el paisaje de series que tenemos hoy, donde todo, hasta una serie no publicitada en el catálogo infinito (y a la vez, tan fácilmente agotable) de Netflix, es hiperproducido e hipertramado, armado con premisas gigantes protagonizadas por personajes maquiavélicos de complejas historias narradas de forma no lineal, con ínfulas moralistas y conclusiones lineales sobre problemas urgentes. “Betty” se mete con los tópicos candentes (particularmente, una trama de abuso atraviesa los seis episodios), y quizás es su momento menos interesante, pero al menos lo hace sin (demasiadas) ambiciones didácticas. Es decir, sin tratar de tonto al espectador.
En ese universo de series hipertrofiadas, la sencillez narrativa de “Betty”, reflejo de ese otro mundo posible, desprovisto de codicia y al margen de las corporaciones (se aprecia la contradicción de que se estrene en HBO, claro), representa una brisa renovadora. Ficción naturalista en tiempos de pantallas verdes, y genuina, en tiempos de tanta pose, con la potencia de una energía femenina que no quiere cambiar al mundo: ya habita un mundo diferente, que, lamentablemente, tiene que convivir y sufrir las resistencias del nuestro.
LE PUEDE INTERESAR
Para la hija de Sergio Denis, el accidente fue “un episodio negligente”
LE PUEDE INTERESAR
Pamela David: “Acompañamos a mi hermano en lo que pudimos”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí