
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Mar del Plata paralizada con gran parte de la ciudad sin gas: reconectarán casa por casa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Susana Samhan
Columnista de EFE
Ha llegado el momento del “basta ya” para el movimiento de derechos civiles en EE.UU., que especialmente se desarrolló en la década de los 50 y 60 del siglo XX para exigir igualdad ante la ley para los ciudadanos de raza negra, y que ahora vive una nueva era tras aprender lecciones del pasado y donde las nuevas tecnologías tienen un papel importante.
No es la primera vez que EE.UU. vive manifestaciones y altercados frente a la brutalidad policial, pero las tácticas del movimiento de derechos civiles han cambiado. “El movimiento de derechos civiles de hoy se basa en las lecciones del pasado y las usa para avanzar en soluciones concretas para vincular de forma agresiva las causas profundas de la supremacía blanca y el racismo sistémico”, reflexionó Becky Monroe, directora del programa de Lucha contra el Odio y los Prejuicios de The Leadership Conference of Civil and Human Righs.
Monroe explicó que en la actualidad el movimiento conjuga organizaciones más tradicionales con otras nuevas y que los sucesos de la última semana son indicativos de una nueva era. “Estamos en la era donde la gente negra ha dicho ‘basta ya’. Piden que aquellos que están en el poder respondan de forma afirmativa con una legislación federal que aborde significativamente el racismo sistémico duradero y el supremacismo blanco en este país”, destacó.
Pero sin lugar a dudas si hay algo que caracteriza los nuevos tiempos que corren son las nuevas tecnologías. La experta en Ciencias Políticas Andra Gillespie, de la Universidad de Emory, subrayó la importancia de que los asesinatos de afroamericanos por parte de policías sean “grabados” y el hecho de que “con el advenimiento de las redes sociales, más historias de este tipo tengan publicidad”.
Pese a que ahora se conocen más, Gillespie enfatiza que la brutalidad policial contra los afroamericanos no es nueva, ya que sus orígenes se remonta a las patrullas de esclavos, “diseñadas para capturar a los esclavos fugitivos en el periodo de Antebellum”, entre finales del siglo XVIII y el comienzo de la guerra civil en 1861.
LE PUEDE INTERESAR
La experiencia de salir a las calles
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Ya en el siglo XX, el profesor Glenn T. Eskew, experto en el movimiento de derechos civiles de la Universidad de Georgia, recordó que durante las décadas de 1940 y 1950 los asesinatos de afroamericanos a manos de policías blancos eran vistos por la autoridades más como “homicidios justificados” que como “brutalidad policial”.
Una serie de asesinatos de ese tipo y linchamientos en Birmingham (Alabama) en la década de los 50 contribuyeron a impulsar la creación del movimiento de derechos civiles en esa ciudad, que culminó con la llegada en 1963 del reverendo Martin Luther King Jr. y la Southern Christian Leadership Conference (SCLC), una de las organizaciones más importantes.
Eskew señaló que el movimiento de derechos civiles de los 50 y 60, concebido como una estrategia de cambio social no violenta, ha evolucionado mucho, aunque todavía hay grupos tradicionales que existen, como la SCLC y la National Association for the Advancement of Colored People.
Sin embargo, “mientras que los líderes de estas organizaciones siguen hablando como si lo hicieran por el EE.UU. negro, su autoridad real dentro de la comunidad negra es debatible”, reflexionó el historiador. “De hecho -indicó-, un ‘nuevo movimiento’ ha emergido en torno a nuevos grupos como Black Lives Matter, y parece que tienen más influencia hoy que la que retienen las primeras organizaciones”.
Black Lives Matter surgió en 2012 en protesta por los casos de violencia policial hacia las personas de raza negra.
Gillespie describió la nueva generación de líderes activistas, como “milenials, e incluso más jóvenes”: “Los soldados del movimiento de derechos civiles de mediados del siglo XX son (ahora) ciudadanos mayores cerca del final de sus vidas”, remarcó.
Las nuevas generaciones, como las previas, “tienden a ser impacientes con el ritmo del progreso y no les importa la confrontación”, siguió la experta, que indicó que al mismo tiempo son más inclusivas con las mujeres, el colectivo LGTBQ, las comunidades con menos ingresos y la gente que puede quedar marginada por “no parecer respetable”.
Dentro de la evolución de los derechos civiles, la comunidad afroamericana ganó poder político a lo largo de las décadas de 1970 y 1980 y sus miembros pudieron acceder a cargos públicos en EE.UU., como por ejemplo jefes de policía, en un proceso que culminó en 2008 con la elección como presidente de Barack Obama.
Y llegamos a 2020 con el caso de Mineápolis, que, en opinión del experto, es revelador de los resultados de esa capacitación a los policías implementada hace años para atajar el racismo persistente, ya que para algunos agentes parece que el cambio no ha ocurrido.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí