
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Un joven perdió la vida tras un choque frontal contra un camión en la Ruta 36
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
Otra disparada del dólar blue, que pasó la barrera de los $1300 y se aleja del oficial
El Pincha ante Unión busca iniciar el Clausura con una sonrisa: formaciones, hora y TV
Si Alejandro Orfila lo aprueba, Alan Ruiz podría sumarse a Gimnasia en los próximos días
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Clave para el campo, a la obra de la cuenca del Salado le falta muy poco, pero está frenada
El Tren Roca normaliza su servicio La Plata-Constitución: ¿por qué hubo demoras y cancelaciones?
Empleadas de casas particulares: los 4 cambios clave que introdujo ARCA
“Latiendo Distinto”: la “tribu” platense que ayuda a transitar el duelo perinatal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La extensión del plazo de los contratos y la indexación controlada por un coeficiente es mirada con recelo por los dueños de inmuebles. Nadie sabe cómo incidirán las consecuencias de la pandemia sobre el sector
El sistema de indexación de los contratos genera dudas / Web
La aprobación de la ley de alquileres, que podría ser promulgada esta semana, genera incertidumbre en los propietarios por la extensión del plazo y la indexación controlada por un coeficiente, que son para los inquilinos los principales logros de la normativa, de acuerdo con fuentes del sector consultadas por Télam.
La ley de alquileres aprobada en el Senado el pasado 11 de junio tiene un plazo de diez días hábiles para su promulgación o veto, y publicación en el Boletín Oficial, por lo que debería entrar en vigencia esta semana, al margen de la reglamentación que requieren algunos artículos.
“El propietario está expectante; entre 15 y 20 por ciento se retiró hasta ver cómo se reglamenta y cómo funciona la ley”, dijo a Télam la vicepresidenta del Colegio de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires, Marta Liotto.
Afirmó que “muchos inquilinos y propietarios se están poniendo de acuerdo para firmar cuanto antes y tener certidumbre de lo que van a percibir y lo que van a pagar”, y agregó que “un contrato que se actualiza al año, con la inflación que tiene Argentina, eso va a quedar totalmente desactualizado, siempre va a quedar retraído el valor de la locación”.
“La persona a los 36 meses va a estar pagando muy bajo, entonces los propietarios quieren iniciar a precio alto, por eso hoy están subiendo los precios a un 40/45 por ciento más”, señaló.
Por su parte, Soledad Balayan, de Maure Inmobiliaria, sostuvo que “lo que más preocupa son los tres años, hay mucha gente que no vende ahora porque el mercado no se mueve pero su intención es vender”.
LE PUEDE INTERESAR
El avance incontenible del otro peronismo
Acerca de los valores de los alquileres, Balayan dijo a esta agencia que “si se espera que se acelere la inflación, no creo que beneficie al inquilino; el mercado solo, sin ley ajustó por salario, porque vos podes pedir lo que querés pero si el interesado que viene gana por debajo de lo que pedís, los precios terminan bajando, por eso no estoy de acuerdo en poner una ley, el freno lo puso el salario de la gente”.
El asesor inmobiliario Daniel Zampone afirmó a esta agencia que “muchos propietarios están en un stand by ya que están pensando si la inversión que hicieron en ese inmueble no lo pueden disponer por tres años; la primera reacción que vemos es negativa para lo que es la reactivación inmobiliaria”.
En tanto José Rozados, CEO de Reporte Inmobiliario, señaló que “las dudas fundamentales son en principio el índice de actualización y el tema de que los propietarios va a tratar de extremar la calificación del inquilino porque se enfrenta a un periodo más largo y mayor incertidumbre, por el indice de actualización; esto genera mayor inquietud del propietario”.
En cambio, el corredor inmobiliario Oscar Puebla dijo que tras la pandemia “todavía no sabemos cuáles serán las condiciones familiares y laborales de los actuales usuarios de los departamentos, qué garantías se podrán presentar, cuánta gente que hoy está pagando el alquiler se quedará sin trabajo y no podrá seguir asumiendo el pago, y cuántos tendrán recurso genuinos para alquilar”.
En tanto, el titular de la Defensoría del Inquilino, Fernando Muñoz, aseguró que “cada vez que el Estado intervino en la regulación de alquileres, el mercado reaccionó de la misma manera, están en una línea histórica coherente que es evitar que haya reglas y seguir como hasta ahora que ellos definen las reglas”.
“Lo que hicimos con esta ley es que directamente la indexación la recuperará el Estado y recién dentro de un año vamos a tener los índices nuevos y van a ser iguales para todos los inquilinos, no como ahora que es arbitrario; están reclamando porque les quitaron la herramienta”, aseguró.
Observó que “la pelea es que si controlan ellos o si son un poco más equitativas las reglas, por eso me parece que el mayor logro de esta ley es el plazo del contrato; el hecho de que sea de tres años y que el indice lo fije el BCRA a partir del IPC y el salario y anualmente, esas son las principales conquistas de los inquilinos”.
“Por eso el mercado está enojado, porque perdió el control inflacionario del alquiler”, resumió.
Acerca del avance en la reglamentación, Muñoz explicó que “el Gobierno no necesita reglamentar la ley, la tiene que promulgar o vetar en diez días hábiles desde su aprobación y la tiene que publicar en el Boletín Oficial”.
Detalló que los artículos que hay que reglamentar son el 13 y el 16, que refieren a las garantías y a la necesidad de registrar el contrato de alquiler en la AFIP como obligatorio para el propietario.
“Los dos artículos que hay que reglamentar uno es responsabilidad de la AFIP que es dónde se van a declarar los contratos, ésta es otra cuestión que molesta sobretodo a los grandes rentistas. AFIP tiene que decir cómo va a ser, los plazos, de qué manera, y además tiene que decir si los contratos actuales también se declaran o sólo los que se firmen en adelante”, detalló Muñoz.
En tanto, el artículo sobre garantías “lo que tiene que hacer la Superintendencia de Seguros de la Nación es reglamentar ese articulo, y decir cuál va a ser el protocolo de esa empresa que da seguro de caución para vivienda”, indicó.
Por último, dijo que es necesario reglamentar el título tres de la ley, que refiere a crear el Programa Nacional de Alquiler Social.
“Es importantísimo pero va a haber que tener viviendas públicas para que se lleve adelante el alquiler social, esto significa que el Ministerio de Vivienda va a tener que firmar contrato de alquiler con los sectores que marca la ley pero viviendas administradas por el Estado, todo eso es muy importante pero para mi es un sueño”, concluyó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí