Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Mundo cyborg: perdió un ojo en una protesta por Floyd y le ofrecieron un reemplazo biónico

Mundo cyborg: perdió un ojo en una protesta por Floyd y le ofrecieron un reemplazo biónico
9 de Junio de 2020 | 10:46

Una fotógrafa norteamericana llamada Linda Tirado publicó en su cuenta de Twitter que había perdido un ojo en medio de las protestas que se registraron en Estados Unidos contra el racismo luego del fallecimiento de George Floyd. Y que muchas personas atraviesan la misma situación.

La agresión que recibió fue producto de una bala de goma de la Policía de Mineápolis, que le impactó mientras cubría las protestas por la muerte de Floyd. Linda aseguró que el daño que sufrió no es responsabilidad de una persona en particular sino de un sistema que es discrecional y “permite a la Policía disparar impulsada por el racismo y atacar a las multitudes y a los periodistas, sin rendir cuentas”.

En uno de los momentos de máxima tensión en las calles,  la cronista se puso las gafas y su cobertura facial y comenzó a enfocar su cámara para buscar una imagen que mostrara la lo que estaba sucediendo. Pero no alcanzó a terminar de enfocar cuando sintió la bala de goma en su rostro. No la vio ni la escuchó venir, solo sintió un dolor intenso y un ardor de la mezcla de la sangre con el gas que la hizo gritar de inmediato.

Con su órgano visual ya perdido y a varios días del incidente, buscó imprimirle un poco de humor a la desgracia en sus redes sociales. Linda escribió en Twitter y remarcó que no fue la única que pasó por tal situación, encontró a varias personas que perdieron un ojo y a raíz de eso confió que se juntarán para irse de campamento.

“Somos ocho de nosotros que perdimos un ojo durante estas protestas y estamos empezando a encontrarnos y hablar entre nosotros y es  gracioso. Tres de nosotros vamos a acampar para despejarnos un poco y simplemente procesamos juntos y Dios bendiga a Internet que lo hace posible”, expresó en redes sociales.

Pero esta iniciativa de contar la experiencia generó además que un seguidor suyo en la red social del pajarito le ofreciera algo que no esperaba: reemplazar su ojo con un ojo biónico.

“Hago implantes cibernéticos, y si alguno de ustedes quiere un ojo biónico, felizmente les haré lo que quieran”, comentó debajo Mixæl S Laufer, Director del Instituto de Medicina Autónoma.

Y agregó: “si desea ayudar a crear tecnologías que permitan a las personas hacer su propia medicina, considere unirse a nosotros”. 

Mixæl S. Laufer trabajó en matemáticas y física hasta que decidió usar su experiencia en ciencias para abordar problemas de salud mundial y otros problemas sociales. Hoy, su proyecto insignia hace posible que las personas fabriquen sus propios medicamentos en casa. De código abierto, y hecho de partes comerciales,pone muchos medicamentos al alcance de aquellos que de otro modo no los tendrían.

ANTECEDENTES CON OJOS BIÓNICOS

Un recordado antecedente en lo que atañe a ojos biónicos se dio con el cineasta Rob Spence. Aunque la experiencia fue por demás robótica. Le implantaron una cámara.

Cuando tenía nueve años se dio un culatazo con la escopeta de su abuelo y se quedó ciego del ojo derecho. Hasta que un avance cibernético en 2009, reemplazó su prótesis ocular con una cámara de video inalámbrica que funciona con baterías, que  le permite grabar hasta 30 minutos. Rob Spence se convirtió en lo que hoy llaman cyborg, una criatura compuesta de elementos orgánicos y dispositivos cibernéticos​ generalmente con la intención de mejorar las capacidades.

CHICA BIÓNICA

Tilly Lockey, a quien llaman la chica biónica, tiene dos brazos de estilo futurista. Tilly tiene 13 años y dos brazos plateados y negros que en el anverso de la mano tienen dos círculos luminosos que cambian de color según la función que estén usando.

A Tilly  tuvieron que amputarle a la altura de los antebrazos, tras contraer un tipo meningitis que casi le cuesta la vida. 

Tras la película Ángel de combate, cuya protagonista es una niña con brazos robóticos, Tilly recibió dos brazos parecidos a los de la heroína de la película y que cuentan con la última tecnología en prótesis.
Y son muchos más los casos en los cuales el ha avance de la tecnología hizo mella en humanos. Incluso el fotógrafo Hannes Wiedemann explora el mundo de los cyborgs. Las fotos que llenan su libro no son para los aprensivos, ya que presentan, con ocasionalmente detalles horribles, hasta dónde llegan estas personas para que puedan vivir en el futuro. "Están interesados ​​en la tecnología, por lo que intentan tomar atajos a través de la tecnología", dice.


Según señala el fotógrafo, el movimiento comenzó en 1998, cuando el profesor de cibernética de la Universidad de Reading Kevin Warwick implantó una etiqueta RFID en su brazo para poder encender las luces con un chasquido de dedos. La subcultura experimentó un crecimiento explosivo durante los últimos cinco años.

Por último, uno de los hombres del momento gracias el cohete Space X como Elon Musk, tiene una mirada futurista fuerte: "Si no somos capaces de vencer a un robot, lo mejor es transformarnos en una máquina"

Es así que su startup científica Neuralink propone conectar el cerebro humano a la computadora a través de un cordón neuronal. Un minúsculo chip de 1 cm2, formado por 96 hilos más finos que un cabello, de 32 electrodos cada uno, permite activar ciertas zonas neuronales Entre otras cosas, lo objetivos y desafíos son el tratamiento del Alzheimer. devolverles la vista a los ciegos, resolver problemas de motricidad o transmitir el pensamiento a través de un teléfono inteligente.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla