

La nafta vuelve a aumentar a partir de esta medianoche: cuánto costará cargar en La Plata
Importante corte de luz en varios barrios de La Plata, en plena ola polar: qué dijo Edelap
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Banfield sondea a un delantero de Estudiantes carecido de minutos: cómo sigue el mercado de pases
Martes congelado en La Plata: temperaturas bajo cero y “heladas matinales”
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Escuela primaria de La Plata sin clases “por tiempo indefinido” por falta de gas
Atención con el GNC en La Plata: por la ola polar, varias estaciones de servicio están cerradas
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Midió un 2,2% en relación con mayo y acumula desde enero un incremento de 13,6%. En los últimos 12 meses sumó 42,8%
El índice de precios al consumidor aumentó 2,2 por ciento en junio en relación a mayo y acumuló desde enero un incremento de 13,6 por ciento, en medio del fuerte freno a la actividad económica generado por el coronavirus y la recesión que ya lleva más de 2 años, informó el instituto de estadísticas (Indec).
De todos modos, la inflación acumulada en los últimos doce meses se ubicó en 42,8 por ciento, lo que evidencia un freno al alza del costo de vida que se ubicó en 53,8 por ciento en 2019.
El sector que engloba las prendas de vestir y calzado fue el que mostró un mayor aumento de precios en junio (6,6 por ciento), seguido por la recreación y cultura (4,2 por ciento) y el equipamiento y mantenimiento del hogar (4,1 por ciento), que representan únicamente a los establecimientos que pudieron ofrecer productos y/o servicios, ya sea de forma presencial, virtual o por envío a domicilio.
Por el contrario, la educación (0,4 por ciento) -las clases presenciales están suspendidas desde marzo en todo el país, pero se mantienen actividades virtuales- y otros bienes y servicios (0,3 por ciento) fueron las de menor aumento en el conjunto nacional, mientras que ningún sector registró caídas de precios.
El sector alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo un aumento de 1 por ciento. Es el segundo mes consecutivo en el que se modera el incremento de precios en este rubro, luego de haber registrado una suba de 3,2 por ciento en abril.
Para junio, las agencias privadas consultadas por el Banco Central preveían una inflación del 2 por ciento, aunque otros expertos apuntaban a entre 1,5 por ciento y un 1,8 por ciento.
LE PUEDE INTERESAR
Pese al aumento de contagios se flexibilizará la cuarentena
De cualquier forma, el 13,6 por ciento acumulado en los primeros seis meses del año dista del 22,4 por ciento registrado en el mismo periodo de 2019, cuando aún gobernaba Mauricio Macri (2015-2019), en cuyo mandato, en abril de 2018, se desató una profunda recesión que aún continúa, y que se va a ver agravada por los efectos de la pandemia.
Para encarar la problemática social a la que se enfrenta el país, que cerró 2019 con una inflación acumulada de 53,8 por ciento, el nivel más alto desde 1991 y tenía al 35,5 por ciento de las personas bajo la línea de pobreza, el Gobierno de Alberto Fernández ha desembolsado alrededor del 3 por ciento del producto interior bruto en subsidios y ayudas a empresas y ciudadanos en situación de vulnerabilidad, en gran parte gracias a un aumento de la emisión monetaria.
A esta situación se suma la incertidumbre por la ya dilatada negociación entre el Ejecutivo y los acreedores de deuda externa para la reestructuración de casi 70.000 millones de dólares de bonos bajo legislación extranjera, que aún no se ha cerrado y cuyo eventual éxito se torna clave para la reconstrucción económica.
El pasado 9 de Julio, Día de la Independencia argentina, el presidente Alberto Fernández destacó en su mensaje el acuerdo llegado con todos los gobernadores provinciales para “preservar la vida y la salud” de la gente en el marco de la pandemia, con las medidas de aislamiento dispuestas -muy criticadas por parte de la oposición- y llamó a “reconstruir” Argentina “entre todos”.
El Indec argumentó que “la flexibilización parcial de las restricciones para la circulación de las personas en algunas localidades del país permitió que el relevamiento presencial de precios se incrementara en junio con relación a mayo”.
Estos datos se dan en un contexto en el que los precios de servicios públicos como la electricidad y el gas están congelados por el Estado hasta fin de año; rige un acuerdo entre Gobierno y empresarios para establecer precios de referencia de productos básicos en supermercados y se mantienen fuertes restricciones para comprar dólares y evitar que una nueva devaluación del peso se traslade a los precios.
En febrero, antes de la cuarentena, los principales bancos y consultoras de Argentina esperaban un incremento de precios al consumidor de 40 por ciento en 2020 con una caída de 1,2 por ciento en el PIB, según un relevamiento de expectativas por parte del Banco Central.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí