Contactos para acelerar la nueva moratoria
Edición Impresa | 20 de Julio de 2020 | 04:16

El Frente de Todos buscará alcanzar acuerdos con los bloques opositores con el objetivo de poder sancionar esta semana en la Cámara de Diputados el proyecto de ley de moratoria impositiva y previsional, que contempla la posibilidad de regularizar deudas fiscales acumuladas hasta el 30 de junio.
La intención de la bancada oficialista -que conduce Máximo Kirchner- es poder debatir este jueves en el recinto el plan de pagos diseñado por el Gobierno, luego de que la Comisión de Presupuesto y Finanzas emita el correspondiente dictamen en la reunión convocada para el martes a las 11, informaron fuentes parlamentarias.
De ser posible, el oficialismo también pretende avanzar en el aval para la extensión y ampliación del Presupuesto 2019 que sigue rigiendo en la actualidad, para reforzar las partidas del PAMI, de la Tarjeta Alimentar y para el apoyo al sector productivo.
El envío de este último proyecto fue confirmado durante las últimas jornadas por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, para aumentar los recursos para “las políticas de cuidado de la salud y de ayuda como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), el programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), y a las empresas con los créditos blandos y moratorias que estamos implementando”.
Más allá de la intención del oficialismo, lo concreto es que las autoridades de los bloques parlamentarios serán quienes definan la fecha de la sesión luego de que de que la comisión de Presupuesto y Hacienda -de manera virtual- emita el dictamen.
El presidente de la comisión, Carlos Heller, dijo que buscarán dar dictamen al proyecto de moratoria que tiene un carácter generalizado debido a que amplía el número de beneficiarios comprendidos en la norma sancionada en diciembre pasado, que tuvo como eje a las pymes.
El monto aproximado de la deuda comprendida en la moratoria ronda los 500 mil millones de pesos.
Si bien la moratoria cuenta con el respaldo de la mayoría de los bloques parlamentarios, desde Juntos por el Cambio dijeron que van a insistir con su propuesta de que las empresas deudoras de combustibles y de juegos de azar, o que están en proceso de quiebra de manera previa, no puedan ingresar a este plan de pagos. Apuntan a que no se pueda sumar, entre otros, el empresario K Cristóbal López.
Desde ese bloque también insistirán con la necesidad de dotar de un “premio” a los contribuyentes que pagaron sus impuestos en término a través de un crédito fiscal.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE