
Los libertarios, el recuerdo de 2009 y una interna peronista contenida para no generar olas
Los libertarios, el recuerdo de 2009 y una interna peronista contenida para no generar olas
La comuna platense que marcó una era e iluminó el rock nacional
Los mensajeros, la selva que llama y el Curupira que camina al revés
Traslados mascoteros: guía pet friendly para viajes en la Ciudad
La otra pasión: subirse a los rollers para recorrer la Ciudad de noche
Ocurrencias: los que fueron llegando y los que se están yendo
La Provincia lidera el uso de IA, según el primer informe de OpenAI sobre el país
Dos fotos que alimentan rumores sobre el gabinete del Gobernador
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Las “zonas oscuras” de las inversiones chinas en la Argentina
La “asociación estratégica” con China deja a la Argentina en una nueva forma de dependencia
¿Buscás trabajo en La Plata? GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
La trama china de los Macri y el dato discursivo tras el rescate de EE UU
El amigo Bessent, la “construcción del milagro” mileísta y el fantasma de 2018
El salvataje de Trump a Milei, tan sorprendente como lleno de polémica
Desigualdad: mejora la estadística, deterioro real en las condiciones
VIDEO. “La quisieron matar”, denunció la mamá de la adolescente golpeada
“Los dólares o no la contás”: otro jubilado blanco de un salvaje asalto
“MasterChef Celebrity”: Wanda vuelve a alborotar las cocinas
“El verano en que me enamoré”: un romance convertido en fenómeno de redes
Adiós a Diane Keaton: una actriz legendaria, ganadora del Oscar y musa de Woody Allen
El arte que late en el subsuelo de la “Catedral de las Pampas”
Federico Axat: el platense que pasó de la ingeniería civil al thriller
Cambio de era en Luxemburgo: Guillermo V, el nuevo gran duque de Luxemburgo
Bandidos en la Patagonia: las andanzas de Butch Cassidy y Sundance Kid
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El gobierno de Xi Jinping acusó al de Trump de “bullying diplomático” y marcó distancia por los dichos sobre nuestro país
Se recalienta la pelea entre Estados Unidos y china / WEB
China salió al cruce de Estados Unidos y acusó a Washington de “intervencionismo y bullying diplomático” luego de las declaraciones del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, quien sostuvo que el presidente Javier Milei “está decidido a sacar a China de la Argentina”. El comunicado oficial de la embajada china en Buenos Aires reavivó la tensión entre las dos potencias y dejó en evidencia la posición incómoda de la Casa Rosada, que busca mantener un equilibrio entre ambas.
“El señor Bessent formuló recientemente declaraciones provocadoras al referirse a las relaciones entre la República Popular China y la Argentina. Sus palabras reflejan una mentalidad arraigada en los tiempos de la Guerra Fría, típica de algunos funcionarios estadounidenses”, expresó la representación diplomática. El texto añadió que esos funcionarios “solo parecen moverse con un ánimo de confrontación e intervencionismo en los asuntos de otras naciones soberanas”.
El pronunciamiento se conoció poco después de que Bessent ratificara la intención de Washington de “frenar la influencia china en la Argentina”, al tiempo que confirmó la decisión de comprar pesos en el mercado local y concretar un swap de monedas con el Banco Central. “No queremos otro Estado fallido o liderado por China en América Latina”, había dicho el funcionario, en una frase que encendió las alarmas en Pekín.
La embajada respondió que China “viene impulsando valiosas acciones de cooperación con los países de la región, sobre la base del respeto, la igualdad y el beneficio mutuo”. En ese sentido, destacó que los proyectos de inversión del gigante asiático “nunca fueron utilizados para perjudicar a terceros países”. El texto también criticó la política exterior de Washington: “Estados Unidos se dedicó durante años a imponer su hegemonía, interfiriendo en los intereses de los pueblos y controlando a los países de la región, con actos evidentes de bullying diplomático”.
El comunicado añadió que “América Latina y el Caribe no es el patio trasero de nadie” y defendió el derecho de los países de la región “a elegir con independencia y libertad su camino de desarrollo y sus socios en materia de cooperación”. La embajada cerró con un mensaje directo a Washington: “Sería mejor que Estados Unidos deje de sembrar discordia y crear problemas donde no los hay, para hacer aportes reales al desarrollo de la región que dice defender”.
Las palabras de Bessent se produjeron en un contexto en el que la Casa Blanca busca reforzar su apoyo al gobierno de Milei, con el objetivo de contener la expansión económica y diplomática de China en América Latina. Estados Unidos concretó un swap de monedas y operaciones de compra de pesos, medidas que implican respaldo financiero en medio de la escasez de divisas que enfrenta el país.
LE PUEDE INTERESAR
Los alimentos siguen presionando hacia arriba a la inflación
LE PUEDE INTERESAR
“Es una enfermedad mental el kirchnerismo”
Pekín, por su parte, recordó que mantiene con la Argentina una línea de swap vigente con el Banco Central, además de inversiones estratégicas en energía, infraestructura y minería. “La cooperación entre China y la región es profunda y está basada en el respeto mutuo”, remarcaron desde la embajada.
El conflicto deja a la Argentina en una posición delicada. Aunque Milei fortaleció su vínculo con Washington, el país aún depende de los acuerdos financieros con China y de la continuidad del swap, que representa una parte sustancial de las reservas internacionales. En ese tablero geopolítico, la administración libertaria intenta sostener los lazos económicos con ambos socios, sin romper del todo con el gigante asiático.
En las últimas semanas, funcionarios del Ministerio de Economía y del Banco Central mantuvieron contactos técnicos con autoridades chinas para renegociar los vencimientos del swap y garantizar su disponibilidad. Mientras tanto, el gobierno norteamericano busca capitalizar su respaldo financiero como parte de una estrategia más amplia de influencia en la región.
La disputa diplomática entre Washington y Pekín vuelve a colocar a la Argentina en el centro de una puja global por la presencia económica y política en América Latina. Aunque Milei se mostró alineado con la Casa Blanca, el equilibrio con China se volvió inevitable: entre la ideología y las reservas, el gobierno argentino transita una relación que, por ahora, no puede cortar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí