
Encontraron a un hombre muerto en el patio de su casa: tenía una herida de bala en su cabeza
Encontraron a un hombre muerto en el patio de su casa: tenía una herida de bala en su cabeza
Pensando en las elecciones, se realiza la Convención partidaria de la UCR en La Plata
Los misterios del avión y las imágenes que acreditarían que 10 valijas entraron al país sin control
EN FOTOS.- La Plata en "modo Londres" y hay alerta violeta por la niebla: ¿cuándo se va?
Siguen buscando a Mathias Zorzoli, el joven de 17 años que desapareció en La Plata
Quién es y cómo cayó el sospechoso por el brutal crimen de Pablo Mieres
El triste final de Wet: murió la mascota de la China Suárez en un accidente en la casa de los sueños
Estudiantes ante Vélez, por la gloria y otra estrella: formaciones, hora y TV
La histórica rebelión en alta mar: a 120 años de la rendición del acorazado Potemkin en Rumania
Mañana no funcionarán los trenes entre La Plata y Constitución
Micros, basura, estacionamiento y más: así funcionará La Plata mañana por el feriado del 9 de Julio
Banco por banco, los beneficios que anunciaron para transferencias de dólares desde el exterior
Cuánto cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones del 7 de septiembre
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Bajo consumo de carne vacuna: el impacto en las carnicerías platenses
Precintos y transferencias: atan a una familia para vaciar sus cuentas
Fue mamá a los 63 años y reabrió el debate por la "maternidad tardía": lo que dicen los expertos
Facturas truchas: plantean una declaración que puede ser clave en la causa de la contadora
Qué se sabe del primer caso de viruela símica en La Plata: qué precauciones tomar
Monóxido de carbono: escasez de detectores y pedidos por encargue
Estacionar sobre las veredas, un “hábito” que se multiplica en la Ciudad
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este martes 8 de julio
El borrado de su celular impidió la excarcelación de la concejal de Quilmes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los grupos más grandes presentaron una nueva propuesta. Pero el Presidente ya avisó que no se moverán del último ofrecimiento, aunque reivindicó la posibilidad de seguir con el diálogo
Alberto Fernández
Los tres grupos más grandes de acreedores de Argentina rechazaron participar en la nueva oferta de canje de unos 66.000 millones de dólares en bonos de deuda formulada por el gobierno de Alberto Fernández. Sin embargo, anunciaron que han hecho otra propuesta.
“La oferta de Argentina se queda corta ante lo que los grupos de acreedores pueden aceptar”, señalaron en el comunicado en el que aseguran que no concurrirán al canje, cuyo plazo vence el 4 de agosto.
Sin embargo, los acreedores se mostraron confiados en que se podrá alcanzar una “solución de consenso” que asegure “la sustentabilidad económica futura para el pueblo argentino”.
Los grupos Exchange Bondholders, Ad Hoc y Argentina Creditor Committee sostienen que representan a un tercio de los titulares de bonos argentinos emitidos bajo legislación extranjera y sujetos al canje. Ese porcentaje les conferiría poder de veto en esta propuesta de reestructuración de deuda, según los expertos.
La contra propuesta formulada por los acreedores -en base a la opinión de analistas- representa un nuevo endurecimiento de las negociaciones,
Tanto el presidente Alberto Fernández, como su ministro de Economía, Martín Guzmán, dijeron en reiteradas oportunidades que éste era “el último esfuerzo” que podía hacer Argentina para pagarle a los bonistas.
De hecho, conocida la contrapropuesta el jefe de Estado aseguró, en declaraciones a la TV Pública, aseguró que “es imposible que nos podamos mover del último esfuerzo que hicimos, que fue muy grande”. Y agregó: “Es muy difícil hacer una oferta mejor. Hacer una oferta mejor ya empieza a poner en riego el mañana y la verdad que lo que yo busco es que la Argentina resuelva un problema de tal modo que no tenga que seguir discutiendo con los acreedores”.
Y concluyó: “Como nosotros queremos actuar de buena fe, queremos encontrar una solución, seguiremos discutiendo”.
Más directo, Guzmán, rechazó la contrapropuesta que realizaron tres grupos de bonistas y aseguró que “la mayoría” de los acreedores “va a aceptar la oferta” formulada por el país.
“Vemos en ese grupo de acreedores una falta de entendimiento sobre las restricciones que enfrenta Argentina”, dijo en un comunicado de prensa. Y agregó ó al igual que el Presidente: “No vamos a confrontar con nuestros acreedores. No vinimos a pelearnos con nadie sino a resolver un problema enorme en el que se dejó a Argentina. Queremos resolver el problema. Fue con esa vocación que hicimos una oferta definitiva que incluyó nuestro máximo esfuerzo”.
Aunque no dieron detalles de la propuesta que presentaron a Argentina, estos tres grupos afirman que brindaría alivio a las exigencias urgentes del país, constituiría una solución que permita el acceso a los mercados de capitales y ofrecería el marco legal necesario para alentar las inversiones.
La propuesta “representa importantes concesiones económicas y legales de los tres grupos, incluido que los nuevos bonos emitidos a cambio de los bonos globales existentes se regirán por una versión modificada de la escritura de 2016”, aseguraron.
La iniciativa conjunta se conoce 15 días antes de que venza el plazo, dispuesto por el Gobierno, para que los tenedores acepten o rechacen la última propuesta presentada por el ministro Guzmán.
Fernández le dijo al Financial Times, sobre la propuesta final de su gobierno, que “cualquier cosa más pondría nuestra capacidad en riesgo, y no quiero estafar a nadie”.
La contrapropuesta formulada por los tres grupos de acreedores de manera conjunta podrá tener una respuesta más firme hoy, ya que el presidente Alberto Fernández será el principal expositor de un encuentro organizado por el Consejo de las Américas.
Según la entidad estadounidense, entre los inscriptos para participar del encuentro virtual se encuentran representantes de esos fondos de acreedores, entre otros inversores y empresarios con intereses en la Argentina.
Según cálculos de mercado, la propuesta argentina implica un Valor Presente Neto ubicado centro de un rango de entre US$ 53,5 y US$ 59 por cada US$ 100 de valor nominal.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí