Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

"Hacer negocios en la Argentina es demasiado complicado y poco rentable"

"Hacer negocios en la Argentina es demasiado complicado y poco rentable"

Latam, una de las empresas que nombra el artículo / Archivo

28 de Julio de 2020 | 16:22

La agencia de noticias Bloomberg publicó una nota intentando explicar por qué diferentes empresas extranjeras dejaron de operar en la Argentina en el último tiempo. 

"Argentina enfrenta un éxodo creciente de multinacionales que han concluido que hacer negocios en la tercera economía más grande de América Latina es demasiado complicado y poco rentable, incluso sin tener en cuenta la pandemia de coronavirus", asegura el artículo en su comienzo.

De acuerdo con la nota, compañías extranjeras están subiendo las apuestas ante un tercer año consecutivo de recesión y "un nuevo gobierno antiempresarial" (en referencia al gobierno de Alberto Fernández), más allá de otras características del país como "sindicatos laborales poderosos, políticas volátiles, controles de precios y divisas, y otras formas de intervencionismo".

Por otro lado, y tras nombrar casos como el de Latam, describe: "Si bien el futuro pospandémico es incierto para la mayoría de los países, la perspectiva para la Argentina, que se ubica en el puesto 139 de 141 países en una clasificación de estabilidad económica compilada por el Foro Económico Mundial, es una de las más precarias".

Y amplia: "Un entorno operativo ya desafiante se ha vuelto aún más desde que el presidente Alberto Fernández asumió el cargo en diciembre. Su administración restringió aún más el acceso a dólares, aumentó los impuestos y prohibió los despidos".

Bloomberg consultó para la nota al economista Andrés Borenstein, de la consultora EconViews, a quien citaron con la siguiente frase: "Los cierres o la transferencia de operaciones en otros lugares no tienen nada que ver con la pandemia. Argentina perdió credibilidad después de años de recesión e incumplimiento. Este gobierno no ha demostrado ser muy favorable al mercado".

"Para muchas empresas privadas de capital, la pandemia es la gota que colma el vaso", cierra el artículo que cita a Jimena Blanco, directora de investigación de América Latina en la consultora Verisk Maplecroft: "Esperaría que más empleadores privados y empresas independientes se retiren en los próximos meses".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla