Superávit comercial con caída de importaciones y exportaciones

Edición Impresa

Argentina registró en junio pasado un superávit comercial de 1.484 millones de dólares, lo que supuso una mejora interanual del 38,9 por ciento, informaron fuentes oficiales.

El superávit comercial fue U$S 416 millones superior que el del mismo mes de 2019 y se dio en el contexto de caída tanto de las exportaciones como de las importaciones.

De acuerdo al Indec, el volumen del intercambio comercial (exportaciones más importaciones) disminuyó un 14 por ciento interanual y alcanzó un valor de 8.088 millones de dólares.

De acuerdo a los datos oficiales, en junio Argentina concretó exportaciones por 4.786 millones de dólares, un 8,6 por ciento menos que en igual mes de 2019, debido a una caída en cantidades del 2,1 por ciento y a una contracción de los precios del 6,7 por ciento. En tanto, las importaciones del sexto mes del año totalizaron 3.302 millones de dólares, lo que representó una bajada interanual del 20,8 por ciento.

En junio, los principales socios comerciales de Argentina (tomando en cuenta la suma de exportaciones e importaciones) fueron China, Brasil y Estados Unidos, en ese orden.

Consultores privados calculan que en 2020 el superávit comercial de Argentina será de entre 18.000 y 20.500 millones de dólares, pero no como resultado de una mejora en los términos de intercambio sino de un severo desplome de las importaciones de una economía doméstica deprimida a un nivel superior al de la caída esperada en las exportaciones del país.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE