

Pese al virus, miles de personas en las playas de Brighton, Inglaterra/ap
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
En el Gobierno creen que el escándalo en Diputados puede beneficiarlos en las urnas
Los profesionales, a la escuela: la tarea de escribir con más claridad
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
Conmoción mundial: murió Diogo Jota, futbolista del Liverpool, tras chocar con su auto en España
Se filtró el nuevo escudo de Estudiantes y hay expectativa por la estatua a Zubeldía
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Daniel Osvaldo volvió a separarse de Gianinna Maradona y tendría un nuevo romance
Flor Peña sobre Tinelli: “A mi hijo y a mí nos debe plata, estamos esperando”
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
Jueves amaneció frío y con heladas: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 3 de julio
Reunión multisectorial en la Región por el desarrollo productivo
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La zona euro registró en el segundo trimestre una caída histórica del 12,1 por ciento de su Producto Interior Bruto (PIB), como consecuencia de las medidas de confinamiento
Pese al virus, miles de personas en las playas de Brighton, Inglaterra/ap
París
Después Estados Unidos, la Europa del euro anunció una fuerte contracción de su economía (-12,1 por ciento) y su entrada en recesión, mientras el virus sigue inexorable en América Latina, donde México superó a Reino Unido en número de muertos y países como Vietnam o islas Fiyi registran sus primeros decesos.
Ante una pandemia que parece imparable y un balance humano cada vez más alto, en especial en América Latina, el Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se reunió nuevamente ayer, seis meses después de haber decretado la alerta mundial.
Las estadísticas económicas mundiales dan vértigo. La zona euro registró en el segundo trimestre un hundimiento histórico del 12,1 por ciento de su Producto Interior Bruto (PIB), como consecuencia de las medidas de confinamiento, anunció la Oficina Europea de Estadísticas.
Alemania y Francia, primera y segunda economía de la eurozona, sufrieron caídas récord de -10,4 por ciento y 13,8 por ciento, respectivamente, en el segundo trimestre.
En España, el descalabro fue del 18,5 por ciento, llevando a la cuarta economía de la zona euro a la recesión, tras dos trimestres consecutivos de caídas del PIB. El turismo, uno de los pilares de la economía española (12 por ciento del PIB), registra un retroceso del 60 por ciento de sus ingresos respecto al mismo periodo de 2019.
En Estados Unidos, el confinamiento provocó el hundimiento del PIB del 32,9 por ciento durante el mismo periodo. Este segundo retroceso trimestral, empujó a la primera economía mundial oficialmente a la recesión.
Grandes empresas en todo el mundo informaron de pérdidas millonarias en el segundo trimestre por la pandemia, entre ellas la petrolera brasileña Petrobras, el grupo de telecomunicaciones español Telefónica o el conglomerado belga-brasileño de la cerveza AB InBev.
Mientras, el balance humano aumenta. El número de contagios en el mundo supera los 17 millones y casi 674.000 muertos desde la aparición del virus en China a finales del año pasado.
Los dos países con el mayor coste humano en el mundo siguen siendo Estados Unidos, con 152.070 muertos y más de cuatro millones de contagiados, y Brasil, con 91.263 fallecidos y más de 2,5 millones de casos.
En Florida, uno de los estados estadounidenses donde la epidemia avanza imparable, los habitantes se enfrentan ahora a la llegada del huracán Isaías.
Vietnam y las islas Fiyi anunciaron cada uno su primer muerte por coronavirus. Y Reino Unido, que acumula 45.999 muertos por coronavirus y 302.301 infectados, anunció que aplaza el desconfinamiento por el aumento de nuevos casos.
Hong Kong anunció también que posterga sus elecciones legislativas, previstas para septiembre, debido a un repunte del virus.
La región de América Latina y el Caribe, que cuenta con el mayor número de infecciones en el mundo, con 4.733.320 infectados y 194.683 muertos, también atraviesa la mayor crisis en el último siglo.
México, cuya economía semiparalizada desde finales de marzo ya arrastraba una crisis, experimentó una contracción récord del 17,3 por ciento. El país, además, se ha convertido en el tercero en el mundo en número de fallecidos por el coronavirus con 46.000 víctimas, según un balance de la AFP basado en cifras oficiales.
Brasil contabilizó cerca de 60.000 nuevos contagios en un día. Desde hace casi un mes, el país registra un promedio semanal de más de mil muertes diarias. Michelle Bolsonaro, la esposa del presidente Jair Bolsonaro, dio positivo el jueves, días después de que el mandatario anunciara en las redes sociales estar curado de la enfermedad.
Perú, donde hay una escasez de oxígeno para pacientes graves de COVID-19, registra ya más 19.000 muertos y 407.492 contagiados.
“Parece que los rebrotes en algunos países son en parte causados por jóvenes que bajan la guardia durante el verano en el hemisferio norte”, dijo el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Los jóvenes “no son invencibles”, recalcó.
La OMS declaró además en sus recomendaciones actualizadas que la prioridad en los desplazamientos internacionales deberían restringirse a las emergencias humanitarias, personal indispensable y repatriaciones.
A pesar de todo, muchos países intentan salvar la economía. Nepal reabrió ayer el acceso a sus cadenas montañosas, en especial al Everest, para las expediciones otoñales con la esperanza de relanzar su sector turístico, duramente afectado por la crisis.
En Arabia Saudita, los fieles musulmanes iniciaron el ritual de la “lapidación de Satán”, uno de los últimos de la gran peregrinación a La Meca, que este año fue drásticamente reducida para evitar la propagación del virus.
Igualmente, el deporte mundial se ha visto duramente golpeado por la pandemia. Los torneos de tenis ATP y WTA de Roma, que se vieron aplazados a septiembre, se celebrarán a puerta cerrada, anunció la prensa italiana.
La Fórmula 1 se enfrenta por su parte a su primer caso de coronavirus, a solo dos días del Gran Premio de la temporada en Silverstone, Reino Unido. El mexicano Sergio Pérez (Racing Point) dio positivo al coronavirus y no podrá participar en la carrera.
En Estados Unidos, la temporada de la NBA comenzó el jueves tras cuatro meses y medio de parón por la pandemia, con jugadores, entrenadores y árbitros arrodillados en señal de protesta por las injusticias raciales. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí