
Megaconcierto al aire libre como parte de los festejos de un aniversario de la ciudad de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Uno de los proyectos educativos integrales e igualadores que hizo pie en los colegios públicos de Berisso cumple tres lustros
Megaconcierto al aire libre como parte de los festejos de un aniversario de la ciudad de La Plata
Carlos Altavista
caltavista@eldia.com
“Estábamos en 6º grado y la maestra nos comentó que iban a venir unos profesores de música para formar una orquesta. Nosotros nos entusiasmamos pensando en tocar la batería o la guitarra, pero se aparecieron con instrumentos que no conocíamos en absoluto, apenas habíamos visto un violín en la televisión”.
El relato del modo en que Emiliano se topó en la escuela de su barrio con esos instrumentos extraños y se enamoró de sus sonidos, como paso previo a incorporarse a la Orquesta Escuela de Berisso, una de las experiencias educativas más integrales e igualadoras en muchos años, es casi el mismo que, con matices, narran casi todos los niños, niñas y adolescentes que hoy son parte de ese proyecto que trascendió fronteras, internas y externas. Y que el 19 de septiembre cumplirá 15 años. Quince años de crecimiento cuantitativo y cualitativo durante los cuales no faltaron obstáculos, pero que fueron superados por coordinadores, docentes, alumnos, alumnas, padres y madres.
En septiembre de 2005, un grupo de profesores como aquel que describió Emiliano se apareció en el hall de entrada de la Escuela Primaria Nº 25 del populoso barrio El Carmen de Berisso. Poco menos de veinte chicos y chicas se anotaron para comenzar a formar parte de la futura orquesta. Hoy, entre ensayos, grabaciones y conciertos virtuales por la pandemia, la formación cuenta con más de 600 estudiantes que aprenden música culta y popular con grandes profesores, en las escuelas o clubes de sus barrios.
No son pocos los que han seguido estudios universitarios que quizás 10, 15 años atrás no se les cruzaban por la cabeza; quienes han sido becados y se perfeccionaron en Europa o EE UU; quienes fueron incorporados por prestigiosas orquestas nacionales; los que tuvieron (y tendrán en la postpandemia) la posibilidad de viajar a otras provincias, países de la región, tocar en grandes escenarios junto con grandísimos músicos. Pero todos siempre vuelven. A tocar. A dar clases. A ambas cosas. O bien coordinan nuevas formaciones en otras localidades. El sentido de pertenencia que genera este proyecto es difícil de expresar con palabras.
Niños, niñas y jóvenes de entre 5 y 22 años, como parte de distintas formaciones y ensambles (orquesta sinfónica inicial, orquesta sinfónica juvenil, ensamble de bronces, ensamble de música popular, ensamble de percusión, camerata y coro), se presentaron “en escenarios de gran categoría bajo la dirección de los maestros José Bondar, Mario Benzecry, Susana Frangi, Sergio Jurado y Fernando Tomé, entre otros. Además, en distintos eventos compartieron escenario con figuras como Lito Vitale, Gustavo Santaolalla, Elena Roger, Paquito D’Rivera, Carlos Nuñez Muñoz, José Araujo y muchos más”, contaron en “la cocina” de la orquesta escuela.
DE 20 A MÁS DE 600
LE PUEDE INTERESAR
San Juan dio el puntapié inicial con la vuelta de las clases presenciales
LE PUEDE INTERESAR
La Fundación Florencio Pérez entregó camisolines a la Comuna
Su CV incluye el estreno mundial de la Misa Mestiza y, recientemente, la primera grabación del Himno Federal con ritmos de todo nuestro país. Fue distinguida por la Fundación Florencio Pérez, la Dirección de Cultura de Berisso, la Federación de Entidades de Bien Público de Berisso. Declarada de interés municipal, de interés por el Concejo Deliberante, de interés cultural y provincial por el ministerio de Cultura de la Provincia, de interés legislativo por la Cámara de Diputados bonaerense.
Tras aquel humilde comienzo en la escuela primaria del barrio El Carmen, en septiembre de 2005 y mientras se estaban cimentando las bases de lo que luego sería el Programa Provincial de Orquestas Escuela, fueron pasando los años y la de Berisso “comenzó a sumar barrios a su acción educativa hasta cubrir casi todo el distrito. Llegó, por caso, hasta una escuelita rural del paraje La Hermosura, camino a Magdalena por la ruta 11”, recordaron alumnos que hoy son músicos y docentes o coordinadores.
“En un momento, fue necesario crear una herramienta clave para la gestión de los instrumentos musicales -continuaron-. Así nació la asociación civil Orquestar, que permitió incrementar el número de instrumentos gracias al aporte de diversas instituciones, como la Fundación YPF, la Fundación Florencio Pérez, por citar algunas. También llegaría una asistencia persistente de la comunidad taiwanesa liderada por el doctor Austin Ou. Y sobre todo, la orquesta escuela se beneficiaría del cariño y la contribución de toda la sociedad, tanto local como regional, en cuyo corazón anidaría de manera creciente”, subrayaron.
AFUERA Y ADENTRO
Ese crecimiento se dio en paralelo con “el aumento de otros proyectos similares que se desarrollaban en la Provincia, donde llegaron a conformarse 26 orquestas escuela”, rememoraron, para realzar que “el tiempo trajo los primeros viajes, a Francia, a Venezuela. Y los alumnos empezaron a conocer, a instancias suyas, otros destinos: Estados Unidos, Brasil, Alemania y Republica Checa”.
“Entonces ocurrió que otras comunidades de la región se inspiraron en la orquesta escuela de Berisso y quisieron desarrollar un proyecto parecido. Surgieron así las orquestas y bandas de City Bell (a instancias del Club Atlético de esa localidad), de Los Hornos-Olmos y de Arturo Seguí, con el acompañamiento durante largo tiempo de la OE, sobre todo en sus inicios”, especificaron ex alumnos y actuales profesores.
Un docente se refirió al tiempo en que “los primeros alumnos comenzaron a ocupar plazas en distintas formaciones locales (entre las que destacó Candela Gómez llegando a ocupar, por concurso, un cargo de viola en la Orquesta del Teatro Argentino)”.
El alumnado fue siempre in crescendo. Y también la oferta educativa, pues a los tradicionales instrumentos de la orquesta sinfónica se fueron sumando percusión latinoamericana, guitarra y bandoneón.
ANIVERSARIO EN CUARENTENA
Cerca de cumplir los primeros 15 años de vida sobrevino uno de los desafíos mayores, la cuarentena. Y con ella la necesidad de contactar a tantos chicos por redes. Pero, como se dijo, la orquesta escuela aceptó el nuevo desafío. Todos los instrumentos quedaron en préstamo, y las familias y el equipo de preceptores, profesores y de coordinación se ha esmerado desde marzo por estar a la altura de las circunstancias, día tras día, semana tras semana.
“Aprendimos a hacer megaproducciones audiovisuales, generando contenidos permanentemente a fin de que los chicos tuvieran siempre el incentivo de mostrar su labor ante la imposibilidad de organizar conciertos. Y la comunidad siguió apoyando”, apuntaron, para realzar que “esas producciones se proyectaron más allá del ámbito regional, llegando a varios medios de alcance nacional”.
La OE ya tiene proyectos para después de la cuarentena, como un nuevo núcleo educativo en Berisso y tres núcleos de chicos institucionalizados. Y, claro está, un merecido festejo el 19 de septiembre.
Las maestras dicen que los niños que van a la orquesta cambian por completo en el aula
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
Chapadmalal, 2008. La orquesta llevaba tres años de vida
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí