

Los restos fósiles que sirvieron para el estudio, donde participan investigadores platenses / Conicet
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política de seguros
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Piden prisión para la funcionaria bonaerense por el ataque con excremento a la casa de Espert
Trump usó un término antisemita en un discurso y generó críticas de grupos judíos
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Tras el caso de Los Grobo, otro gigante de la biotecnología incumple pagos y enciende alarmas
Otro día de tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi: ¿qué pasó ahora?
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A partir de un tobillo, investigadores locales describieron la evolución de los arcosauromorfos, reptiles antepasados de los cocodrilos y aves actuales
Los restos fósiles que sirvieron para el estudio, donde participan investigadores platenses / Conicet
Todo comenzó con un tobillo. A partir de él, investigadores platenses lograron reconstruir la evolución de los arcosauromorfos, un grupo primitivo de reptiles surgido hace 260 millones de años, antepasados de los dinosaurios, hasta los cocodrilos y aves actuales, pasando por los propios dinosaurios.
Es que a partir de los restos fósiles de un tobillo, los científicos analizaron datos paleontológicos y estudios en embriones de caimanes para seguir la transformación de los huesos del tobillo de los arcosauromorfos hasta los cocodrilos y aves, tal como los conocemos hoy. Y tal fueron los resultados, que las conclusiones del estudio fueron publicadas recientemente en la revista científica Scientific Reports.
“En los primeros registros de esta fauna -explica María Victoria Fernández Blanco, investigadora del Conicet en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata- el tobillo está compuesto por tres huesos: el astrágalo, el calcáneo (que contactan con la tibia y el peroné o la fíbula), y un elemento distal llamado central. Ya en los arcosauriformes, un grupo surgido aproximadamente 5 millones de años después, el central cambia de posición y se ubica de manera lateral al astrágalo, y en las especies emparentadas con cocodrilos y aves, esta última pieza ósea desaparece”.
Paula Bona, otra de las investigadoras junto a Martín Ezcurra, agregó que “los resultados desacreditan que el central desaparezca en la evolución del grupo y, en cambio, apoyan la hipótesis de que se haya anexado al astrágalo”.
De esa manera, el trabajo concluye en que la formación del astrágalo “explicaría el origen de este hueso tanto en dinosaurios como en sus descendientes, incluyendo a las actuales aves y cocodrilos, ya que se reconstruye como un evento que ocurrió una única vez en el ancestro común de todas estas formas”.
Para realizar la investigación, Fernández Blanco analizó lo que ocurría durante el desarrollo embrionario del tobillo en cocodrilos actuales, en particular, en dos especies de caimanes que viven en territorio argentino.
LE PUEDE INTERESAR
Inauguraron en Neuquén el primer barrio del mundo para mujeres trans
A esos datos, se sumaron los estudios de Ezcurra y Bona, quienes trabajaban con observaciones de esas partes del tobillo en fósiles de arcosauromorfos para determinar la reconstrucción de la historia evolutiva del tobillo.
Según el trabajo, el movimiento del central para contactar con la tibia ocurre en un subgrupo avanzado de arcosauriomorfos (Crocopoda), cuyos representantes tienen una antigüedad de alrededor de 255 millones de años, mientras que la incorporación del central al astrágalo habría ocurrido hace 251 millones de años.
“Estas modificaciones anatómicas coinciden con la rápida diversificación del grupo como posible consecuencia del vaciado de los ecosistemas debido a la extinción masiva del Permo-Triásico”, señaló Ezcurra en referencia al suceso conocido como “La Gran Mortandad”, que provocó la desaparición de especies marinas y del 70 % de los vertebrados terrestres.
Como quedó dicho, de los arcosauromorfos descienden los dinosaurios, y posteriormente los cocodrilos y las aves actuales, y sobre ellos los científicos se preguntaron como surgió la evolución del grupo.
Tras las observaciones de esas partes del tobillo en fósiles de arcosauromorfos, el paso siguiente fue hacer un análisis de morfometría geométrica, esto es, una técnica que analiza matemáticamente la geometría de las formas, considerando las dos posibilidades: la pérdida del hueso central o su incorporación al astrágalo.
Ambas opciones se analizaron en un árbol de relaciones de parentesco y se calcularon sus probabilidades de ocurrencia, teniendo en cuenta aquella que implicara la menor cantidad de transformaciones o cambios necesarios.
“Los resultados desacreditan que el central desaparezca en la evolución del grupo y, en cambio, apoyan la hipótesis de que se haya anexado al astrágalo”, asegura Bona.
“Esta idea –explica Ezcurra–se sostiene además por evidencia cualitativa observada en algunos fósiles de ciertas especies de arcosaurmorfos y arcosauriformes que presentan una línea de sutura entre el astrágalo y el central. Sumado a esto, lo que vimos en embriones de cocodrilos actuales, muestra que las piezas cartilaginosas, interpretadas como intermedio y central, se fusionan entre sí tardíamente en el desarrollo y conforman un único elemento: el astrágalo”.
Según se describe en el trabajo, el movimiento del central para contactar con la tibia ocurre en un subgrupo avanzado de arcosauriomorfos que se llama Crocopoda, cuyos primeros representantes tienen una antigüedad de alrededor de 255 millones de años, mientras que la incorporación del central al astrágalo habría ocurrido aproximadamente hace 251 millones de años.
También, los autores del trabajo destacaron que la hipótesis de la formación del astrágalo explicaría el origen de este hueso tanto en dinosaurios como en sus descendientes , ya que se reconstruye como un evento que ocurrió una única vez en el ancestro común de todas estas formas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí