
La hora de los frentes: vence el plazo para anotar los acuerdos
La hora de los frentes: vence el plazo para anotar los acuerdos
VIDEO. “Yo no fui”, ¿y ahora?: el acusado del crimen de Mieres negó todo
La furia importadora, de abrigo: ni las camperas más baratas hacen la caja
Conmoción en La Plata: un nene de 7 años murió en un incendio
Uno por uno, los clubes de barrio de La Plata que celebran el 9 de Julio con platos patrios y baile
Gimnasia suma un central: la radiografía de Leonel Mosevich, el reemplazante de Morales
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
VIDEO Y FOTOS.- ¡No se ve nada! Otra vez la niebla cubre a La Plata: hasta cuándo sigue el fenómeno
Así funciona La Plata este feriado: recolección de residuos, estacionamiento medido, micros y más
La Plata tendrá Tedeum por la Independencia en la Catedral: a qué hora será
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Investigan un caso de “sextorsión” en La Plata contra un adolescente de 13 años
VIDEO. Gracias a sus vecinos de la escuela puede pasear en bici por el barrio
Un hombre murió al ser succionado por el motor de un avión en Italia
Los números de la suerte del miércoles 9 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Hoy no funciona el servicio de trenes La Plata-Constitución: los motivos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La plataforma pone a disposición la posibilidad de ver series y películas más rápido: el triunfo de la cultura ansiosa
El futuro distópico de “Wall-E”, cada vez más cerca
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
El año pasado se filtró que Netflix estaba probando una nueva herramienta para sus usuarios: al parecer muchos habían pedido que las películas se puedan ver más rápido, y la empresa estaba dispuesta a explorar la posibilidad. Sin embargo, la idea no gustó: apenas se filtró la noticia, la tuitósfera estalló condenando a la idea de acelerar series y películas solo para poder consumir más, más, más, y además, pequeño detalle, los creadores de contenidos, entre ellos varios apellidos pesados de la industria, se quejaron de que la industria permitiera semejante perversión del material que ellos habían creado con el sudor de su frente.
El coro de críticas pareció frenar el impulso de Netflix, pero ahora la plataforma on demand anunció que la propuesta estará disponible, para los usuarios de Android, en las próximas semanas. Naturalmente, el estribillo del coro de cinéfilos y cineastas volvió a sonar.
Es que imagínense: un director planifica durante meses el clímax de su filme, una escena llena de misterios y silencios donde el protagonista se adentra en una cueva oscura en la que encontrará su destino. Dibuja la escena, segundo a segundo, consigue en la locación el balance justo de luz para que se vea poco, lo justo y necesario para comprender la escena, y que en la oscuridad se escondan peligros que el espectador solo puede imaginar; luego filma la escena en un plano continuado, alineando luz, cámara y la actuación de su personaje durante dos minutos sin cortes. Pero todo eso al espectador ansioso lo aburre: quiere ver qué pasa, qué hay al final de la cueva.
El lenguaje audiovisual es, claro, mucho más que trama: los climas, las texturas, los sonidos, son parte de una experiencia que se distorsiona al doble de velocidad. Pero, sobre todo, el lenguaje cinematográfico construye tiempo, una forma de percibir el transcurrir que no es la del segundero, y que es esencial en la construcción de lo dramático, y también en la construcción de mundos diferentes, temporalidades distintas, modos de respirar alternativos a los que nos acostumbraron tantas series de Netflix. Desde ya, todo se desmorona al reproducir una escena al doble de velocidad, en ese afán ansioso de consumir más trama, de llegar al giro, al “plot twist”.
Es el triunfo de la ansiedad, producida por un mundo híper-productivo en el que “uno se explota a sí mismo y piensa que está realizándose”, como afirma el filósofo de moda, Byung-Chul Han, lo que allana, alisa, los tiempos supuestamente muertos, que es a menudo donde se encuentra lo inesperado, lo no familiar. Los defensores afirman, contra tanto apocalipsis discursivo, que es solo una opción: el que no quiere, no la usa y listo. La sospecha es más siniestra: los servicios on demand están creando un modelo de espectador que se adapte a su negocio, que consuma a más velocidad para consumir más y nunca aburrirse.
La idea de que es solo una opción más, como poner pausa o directamente sacar una película a mitad de camino, parece parte de una relativización ingenua (todo daría lo mismo), ligada a la idea de que el espectador tiene, al final, el control, cuando, sospechamos las voces críticas, hay una intención detrás, que excede a la N roja y que está instalada en los algoritmos de las redes sociales, en las formas de funcionamiento de los celulares: el consumidor no es más que eso, alguien que consume. Las plataformas on demand son, entonces, simples feed lots de series, en los que el espectador come siempre lo mismo, y donde el objetivo es engordar al espectador, como en la distopía de “Wall-E”.
LE PUEDE INTERESAR
Bossi convirtió la mesa de Juanita en un boliche... y Moria se fue de boca
¿Demasiado? Puede ser, pero cuando pienso que exagero, recuerdo una frase de Reed Hastings, CEO de Netflix: “Nuestro enemigo es el sueño”. Quizás en algún momento las plataformas on demand (ojo, no todas: mientras Netflix instaló el modelo del “binge”, el atracón de series, al meternos por la garganta visual temporadas enteras de una sola vez, varios servicios empiezan a optar por lanzar un episodio por semana) se alíen con los servicios de energía para dejar las luces de las casas encendidas, y conseguir así vencer a ese enemigo final, el sueño.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí