
Fentanilo mortal: la pista narco y el pedido de un intendente ante la Justicia Federal de La Plata
Fentanilo mortal: la pista narco y el pedido de un intendente ante la Justicia Federal de La Plata
VIDEO. Guerra de trapitos en La Plata: piedrazos, corridas y vecinos "de rehenes"
Arrancó el plan de compactación de más de 1.700 vehículos en La Plata
Alak confirmó que la Selección jugará dos partidos por año en el Único y ¿Boca de local en La Plata?
¡Suculento! El Cartonazo por $4.000.000 premió a un lector de Los Hornos
Impactante accidente en Los Hornos: un auto destrozado y el tránsito cortado
La esperanza científica de los pelados: hallaron la molécula que impulsa el crecimiento del pelo
La dura revelación sobre la salud de Bilardo: "Carlos ya no me reconoce"
Estudiantes anunció la salida a préstamo de Luciano Giménez al Globo
Incendio y susto en Ensenada: un bebé de tres meses y su madre intoxicados con monóxido
Camila Lattanzio, la ex Gran Hermano, confirmó su romance con un político libertario
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Vivo de milagro: un motociclista se estrelló contra una pickup en la Ruta 2 y resultó herido
El tren Roca La Plata y una jornada con demoras por accidente y robo de cables
Suspensión preventiva de la orden que obligaba entregar el 51% de las acciones de YPF
Milena Salamanca, la folklorista platense que entró a La Voz con "Zamba de mi esperanza"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
La salud de Alejandra "Locomotora" Oliveras: habló el médico
Muerte en plena vía pública de La Plata: la causa cambió de carátula y dan más detalles
Un espacio verde de La Plata va tomando forma de plaza: avanzan las obras en la Juan Manuel de Rosas
Libreta digital en secundarias de La Plata y Provincia: de qué trata y qué pasará con los boletines
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Permitirán trazar cadenas de transmisión de brotes y estudiar si algunas cepas se pueden asociar a una mayor severidad de la enfermedad
El estudio halló una regionalización de grupos de cepas semejantes
Científicos argentinos lograron identificar la secuencia genética del coronavirus de al menos 388 pacientes en todo el país, lo que podría contribuir trazar cadenas de transmisión de brotes y estudiar si algunas cepas se pueden a asociar una mayor severidad de la enfermedad, entre otras posibilidades.
La investigación se concretó en distintos laboratorios que conforman el “Consorcio interinstitucional para la Secuenciación del genoma y Estudios genómicos de SARS-CoV2 (Proyecto PAIS)”, un espacio creado a partir de la pandemia que permitirá dar respuestas locales ante cada brote de enfermedades emergentes virales.
“El objetivo de este Consorcio es desarrollar habilidades en todas las regiones del país para que en el futuro se pueda responder localmente cuando surja otra enfermedad viral, o bien analizar sus propios brotes”, indicó Mariana Viegas, investigadora del Conicet y coordinadora del Consorcio.
La investigadora explicó que “secuenciar” es “leer” cada una de las letras que codifica la información genética de un virus y que “nos va a decir cómo es el virus estructuralmente y cómo va a funcionar en un organismo”.
“Cada virus que logra ‘aislarse’ de la muestra de un paciente es una cepa; ahora bien, las características de esa cepa pueden ser exactamente iguales a las de otra persona. Por otra parte, esa secuencia de letras del virus tiene variaciones constantemente”, indicó.
Viegas sostuvo que “a través de pequeños cambios estudiados en un contexto evolutivo, los virólogos podemos agrupar a los virus en linajes y sublinajes”.
LE PUEDE INTERESAR
“No podemos quedarnos encerrados esperando una hipotética vacuna”
LE PUEDE INTERESAR
Preocupa el avance de la pandemia en el interior del país
Más allá del aporte al conocimiento a nivel mundial -todas las secuencias que fue descifrando el Consorcio serán volcadas en la base de datos global de circulación viral GISAID-, obtener esta información permite describir qué pasa con el virus a nivel local, si los métodos de diagnóstico que se utilizan son adecuados, si alguna característica se puede asociar a la severidad de la enfermedad o bien trazar cadenas de transmisión en los brotes.
En su estudio más reciente, el Consorcio obtuvo 305 nuevos genomas de SARS-CoV2, 282 provenientes del AMBA (CABA y GBA) y 23 de otras zonas de la Provincia de Buenos Aires, para lo cual se seleccionaron muestras tomadas entre el 28 de marzo y el 12 de junio.
“Este trabajo nos permitió obtener muchas conclusiones y otras siguen en estudio. Lo primero fue identificar qué tipo de linajes circularon: En la Ciudad de Buenos Aires (CABA), un 76% fue linaje B.1.3; un 19,1% fue B.1.1.33; un 1,6% fue B.1.5; un 1,1% fue B.1; y hubo cuatro que representaron un 0,5% cada uno: linaje B.1., B.1.1.1, y linaje B.2 y B.2.1”, describió Viegas .
Y siguió: “En tanto, en las 122 muestras de la Provincia de Buenos Aires (PBA) fue la siguiente: B.1.3 (32,8 %), B.1 (23,0 %), B.1.1.1 (19,7 %), B.1.1.33 (13,9 %), B.1.5 (6,6 %) y B.1.1 (4,1 %)”.
Durante ese período y en base a las clasificaciones que obtuvieron, los investigadores concluyeron que la diversificación tuvo más que ver con “las distintas introducciones del virus” que con la “circulación entre las zonas estudiadas”, lo que estaría asociado a la restricción de circulación debido al Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio.
El informe señaló que existe “una marcada regionalización de los clusters genéticos (grupos de virus semejantes entre sí), muchos de estos compatibles con circulación viral comunitaria restringida a zonas geográficas específicas (GBA-Norte, GBA-Oeste y GBA-Sur)” en tanto que “si bien en algunos casos se observó relación cercana entre secuencias de GBA y secuencias de CABA, este patrón no fue el predominante”.
Otro punto que analizaron fue la circulación viral dentro de los barrios populares porteños (se tomaron el Padre Mugica de Retiro y Padre Ricciardelli de Flores), y en este aspecto, concluyeron que existió “una gran homogeneidad en las variantes virales” dentro de cada uno.
“Sin embargo las variantes responsables de los brotes en cada uno de los barrios fueron diferentes (B.1.3 para el primero y B.1.1.33 para el segundo)”, indicó el informe.
Un dato que permitió el análisis de las cepas fue, por ejemplo, determinar que “las secuencias provenientes de brotes de Olavarría y Necochea analizadas tendrían un ancestro en común cercano y probablemente provengan de una única cadena de transmisión”, que, a su vez están relacionadas con secuencias de la Ciudad.
También pudo observarse que “todas las secuencias que se asociaron a los casos de circulación comunitaria del GBA-Sur presentan una distribución geográfica superpuesta con el trazado de las vías de comunicación (Tren Roca, ruta 205) entre los municipios involucrados”.
Los investigadores alertaron, además, que “algunos de los genomas de SARS-CoV-2 estudiados presentaron cambios que podrían impactar en sus características biológicas o su diagnóstico molecular, incluyendo la capacidad de ser reconocidos por anticuerpos” pero advirtieron que esto hallazgos requieren más investigación.
El Consorcio está conformado por un Nodo Central, integrado por el grupo de investigación del Laboratorio de Virología Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez (HNRG), en la Buenos Aires, y otros seis nodos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí