

La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Un joven perdió la vida tras un choque frontal contra un camión en la Ruta 36
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
El Pincha ante Unión busca iniciar el Clausura con una sonrisa: formaciones, hora y TV
Si Alejandro Orfila lo aprueba, Alan Ruiz podría sumarse a Gimnasia en los próximos días
Otra disparada del dólar blue, que pasó la barrera de los $1300 y se aleja del oficial
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Clave para el campo, a la obra de la cuenca del Salado le falta muy poco, pero está frenada
El Tren Roca normaliza su servicio La Plata-Constitución: ¿por qué hubo demoras y cancelaciones?
Empleadas de casas particulares: los 4 cambios clave que introdujo ARCA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Japón recuerda esta semana el aniversario de los ataques nucleares que mataron a más de 200.000 personas y cuyas consecuencias enlutan aún hoy a la humanidad
Japón conmemora hoy el 75º aniversario de los ataques de EE UU con bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki (en rigor éste último fue el 9 de agosto), que mataron a más de 200.000 personas y dejaron a cientos de miles traumatizadas e, incluso, estigmatizadas.
El presidente Harry Truman dijo que trató de evitar que murieran un gran número de estadounidenses, ya que Tokio (entonces socio del nazismo) no tenía intenciones de rendirse a pesar de que sus fuerzas sucumbían ante la superioridad de los aliados.
La primera bomba atómica fue lanzada en Hiroshima, en el oeste de Japón, el 6 de agosto de 1945 por un bombardero estadounidense llamado Enola Gay.
La bomba, de entre 13 y 16 kilotones, fue apodada “Little Boy” (Niño pequeño), pero su impacto no fue en absoluto menor.
Se detonó a unos 600 metros de la tierra, con una fuerza equivalente a 15.000 toneladas de TNT, y mató a 140.000 personas.
Decenas de miles de personas murieron de inmediato, mientras que muchos otros fallecieron a causa de las heridas o por enfermedades semanas, meses o años después.
LE PUEDE INTERESAR
Aumentan los muertos por la pandemia y Europa, con más barbijos obligatorios
LE PUEDE INTERESAR
Meghan Markle gana la primera batalla en su guerra contra la prensa
Tres días más tarde, el 9 de agosto, EE UU lanzó otra bomba llamada “Fat Man” (Hombre gordo) en la ciudad de Nagasaki y mató a otras 74.000 personas. Son las únicas dos ocasiones en las que se utilizaron bombas atómicas durante una guerra.
Cuando la bomba cayó en Hiroshima, lo primero que vio la gente fue una “intensa bola de fuego”, según el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
Se calcula que la temperatura en el epicentro de la explosión alcanzó los 7.000 ºC, y que causó quemaduras fatales en un radio de unos tres kilómetros.
Los expertos del CICR afirman que se registraron casos de ceguera permanente o temporal a causa de la intensa luz que despidió la explosión, que también causó otros problemas de visión, como cataratas.
El torbellino de calor generado por la explosión prendió fuego a varios kilómetros cuadrados de la ciudad, en gran parte construida con madera. Una tormenta de fuego que consumió todo el oxígeno disponible causó muchas muertes por asfixia.
Se calcula que más de la mitad de las muertes ocurridas en Hiroshima se debieron a quemaduras o estuvieron vinculadas con el fuego.
La explosión provocó una enorme onda expansiva que, en algunos casos, incluso arrastró a personas, literalmente. Otros murieron en el derrumbe de edificios o por culpa de escombros que volaron y también causaron heridos.
“Recuerdo los cuerpos carbonizados de niños pequeños yaciendo alrededor del hipocentro, como rocas negras”, declaró Koichi Wada, que tenía 18 años cuando Nagasaki fue atacada.
Los ataques despidieron una radiación que fue letal, tanto a corto como a largo plazo. Muchos sobrevivientes sufrieron enfermedades de origen radiactivo, con síntomas como vómitos, dolor de cabeza, náuseas, diarreas, hemorragia y pérdida del cabello. Muchos de los afectados por radiación murieron en las semanas o meses siguientes al ataque.
Los sobrevivientes, conocidos como “hibakusha”, también experimentaron otros efectos a largo plazo como un alto riesgo de padecer cáncer de tiroides y leucemia.
De las 50.000 personas víctimas de la radiación de ambas ciudades que fueron examinadas por la Fundación japonesa-estadounidense para la investigación de los efectos de la radiación, unas 100 murieron de leucemia y 850 padecieron cáncer derivado de la radiación.
Sin embargo, la fundación no halló ninguna prueba de un “aumento significativo” de anomalías congénitas entre los hijos de los sobrevivientes.
Los dos bombardeos sellaron el final del Japón imperial, que capituló el 15 de agosto de 1945, poniendo fin a la Segunda Guerra Mundial.
Entre los historiadores, surgió un debate sobre si esos devastadores bombardeos salvaron vidas en última instancia, al poner fin al conflicto y evitar una invasión terrestre.
Pero esos cálculos significan bien poco para los sobrevivientes, muchos de los cuales tuvieron que lidiar durante décadas con secuelas físicas y psicológicas, además de con el estigma con el que tuvieron que cargar muchos “hibakusha”.
A pesar de su sufrimiento y de su situación de primeras víctimas de la era atómica, muchos de ellos fueron rechazados -en particular, para el matrimonio- por los prejuicios en torno a la exposición a la radiación.
Tanto los sobrevivientes como sus apoyos se convirtieron en una de las voces más potentes contra el uso de las armas nucleares, y se reunieron con líderes de todo el mundo para explicar su caso.
El año pasado, el papa Francisco se reunió con varios “hibakusha” durante una visita a Hiroshima y Nagasaki, y rindió homenaje al “horror inexplicable” que padecieron las víctimas de los ataques.
En 2016, Barack Obama se convirtió en el primer presidente de EE UU en ejercicio en visitar Hiroshima, e instó a un mundo sin armas nucleares.
Imagen del único edificio que soportó el impacto de la bomba. Hoy la cúpula de Genbaku es el Monumento de la Paz de Hiroshima / archivo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí