

La luna, rojiza por efecto del humo de los incendios en islas del delta del Paraná / el dIa
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La quema de pastizales en las Islas del Delta del Paraná ayudó a enturbiar el cielo y causar un extraño fenómeno de noche
La luna, rojiza por efecto del humo de los incendios en islas del delta del Paraná / el dIa
Aunque sólo se la pudo ver en algunas zonas descampadas de la Región, la Luna ofreció anteanoche un extraño tono rojizo que generó cientos de comentarios y fotos en las redes sociales y despertó la duda sobre su origen. Lejos de un fenómeno astronómico, los expertos explicaron que el inusual color lunar tuvo que ver con las columnas de humo que se vienen percibiendo desde anteayer en el Área Metropolitana de Buenos Aires y alrededores, debido a los incendios de los últimos días en los pastizales de las Islas del Delta del Paraná.
Lo que muchos vecinos de la región observaron en el anochecer del miércoles ya había sido detectado días atrás por otras personas en distintos puntos del país. Si algunos usuarios habían atribuido el hecho a un posible “eclipse”, desde la Asociación de Profesores de Física de la Argentina se explicó que el fenómeno tiene que ver con los incendios en esa zona puntual.
“El fenómeno se conoce como dispersión de Rayleigh y ocurre todos los días con la luz del Sol, y causa que el cielo sea azul, solo que el humo lo intensifica”, explicaron, y lanzaron una cruda advertencia: “Más allá del extraño sentido de belleza, de admirar un fenómeno, hoy el aire es tóxico, irrespirable, cargado de dióxido de carbono y nos estamos enfermando. Los animales que viven en los humedales están muriendo. Hay que detener este ecocidio urgente”.
El astrónomo Adrián Arquiola, por su parte, detalló que “el motivo fundamental de esa coloración en la luna fue en primer lugar el humo que proviene de las islas, característico en este último tiempo, y en segundo lugar el polvo de suspensión que es producto de la sequía que hay en toda la región”.
Como apuntan los especialistas, el fenómeno de la luna rojiza nada tiene que ver con algo que ocurre en el cielo sino con lo que la mano del hombre hace aquí en la tierra: la quema de pastizales, cuyas densas columnas de humo, debido a los cambios en el viento, llegaron en los últimos días hasta el AMBA y generaron lo que se conoce como un efecto neblinoso.
Desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se precisó que estaba previsto que “la atmósfera se presente turbia con presencia de humo en la mayor parte de la provincia de Buenos Aires, norte de La Pampa, Córdoba, el norte de San Luis, el este de La Rioja, de Catamarca, Santiago del Estero, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco, centro y este de Formosa, Tucumán y este de Salta y de Jujuy”.
LE PUEDE INTERESAR
Argentina tiene el 2% de los casos de América
LE PUEDE INTERESAR
Seis vacunas contra el COVID-19, “muy avanzadas”
La densa columna de humo que cubrió en los últimos días el norte y centro del territorio argentino, así como ocurrió con la Luna, despertó también infinidad de teorías y especulaciones en las redes sociales.
“Es humo proveniente de los muchísimos incendios que continúan activos a lo largo del país, más que nada en el centro y norte argentino”, precisó Cindy Fernández, meteoróloga del SMN y quien remarcó que “no se trata únicamente de los incendios en el Delta del Paraná, aunque si contribuyen, pero hay incendios en la provincia de Buenos Aires, en el Litoral y también en Brasil y Paraguay”.
Según explicó la experta, “el viento que desde hace unos días ingresa de forma persistente desde el sector norte trajo todo este humo”. La mayor parte del humo se encuentra concentrado a niveles cercanos de la superficie generando una reducción en la visibilidad que, en condiciones normales, se estima en 30 kilómetros y que ahora está en 1,5.
La superficie afectada por el fuego en islas del Paraná es de unas 90 mil hectáreas
“Está previsto que en estas horas entre un frente de aire frío que rotará el viento al sector sur por lo que no podrá llegar humo a la región central del país, pero de continuar activos los focos de incendio, es probable que hoy, con el nuevo ingreso de viento del norte, volvamos a tener humo en la Ciudad”, advirtió Fernández.
Como tal vez se sepa, el Gobierno de Entre Ríos declaró anteayer la emergencia ambiental en la zona de islas del delta del río Paraná, donde varios incendios generaron gran cantidad de humo y cenizas que cubrieron a ciudades de esa provincia y Santa Fe.
Las autoridades entrerrianas dijeron que los incendios “aumentaron considerablemente” en junio y que fueron generados para “obtener rebrote como forraje para el ganado, limpieza de la zona y consecuencia de pesca y caza”.
A través del decreto 1.096, el gobernador Gustavo Bordet decretó la emergencia ambiental debido a “la degradación de los humedales y los efectos negativos en la salud”, y ratificó la prohibición de autorizaciones de quemas en la zona.
La medida alcanza a la zona del delta entrerriano comprendido por los departamentos Diamante, Victoria, Gualeguay e Islas del Ibicuy. La emisión del humo afectó a ciudades entrerrianas y santafesinas y, como se dijo, llegó a la región metropolitana de Buenos Aires. Según se apuntó, la elevada degradación ambiental de la zona de humedales “hacen necesaria” esta medida para “mitigar y prevenir la propagación de los efectos perjudiciales” al ambiente.
Hasta ahora, según se calcula, la superficie afectada por la quema de pastizales en las islas del Paraná es de unas 90 mil hectáreas. Según Alberto Seufferheld, director del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, “si bien es un número preliminar, el fuego ya afectó unas 90 mil hectáreas en las islas. De todos modos, para tener una mayor precisión del área afectada ya se pidió un relevamiento más completo de todo el delta”.
Tras apuntar que “el viento incide mucho, complica las tareas de extinción y hace que el fuego avance con mayor velocidad”, Seufferheld dijo desconocer si hay autoevacuados, pero sí comentó que en varias casas de isleños “no se encontró a sus moradores”.
La luna, rojiza por efecto del humo de los incendios en islas del delta del Paraná / el dIa
Cindy Fernández (Meteoróloga).-“Está previsto que en estas horas entre un frente de aire frío que rotará el viento al sector sur por lo que no podrá llegar humo a la región central del país, pero de continuar activos los focos de incendio, es probable que hoy, con el nuevo ingreso de viento del norte, volvamos a tener humo en la región”
Adrián Arquiola (Astrónomo).- “El motivo fundamental de esa coloración en la luna es en primer lugar el humo que proviene de las Islas del Delta del Paraná, característico en este último tiempo, y en segundo lugar el polvo de suspensión que es producto de la sequía que hay en toda la región”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí