

En los centros de salud hay alarma por el recurso humano
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital San Martín lanzaron el alerta. Y la Facultad de Medicina de la UNLP trazó un crudo diagnóstico y advirtió: “Estamos perdiendo la batalla contra el coronavirus”. Más voces
En los centros de salud hay alarma por el recurso humano
El planteo no puede ser más alarmante, y viene del lado de quienes dan pelea al coronavirus en el frente mismo de la batalla: los médicos. A más de cinco meses de declarada la pandemia en el país, al arrastre de todo ese tiempo de lucha cotidiana se le suman un aumento imparable en el número de contagios y la creciente escasez de recursos humanos, sobre todo en el área donde se libra el combate más intenso, el de las terapias intensivas.
Frente a una crisis sanitaria considerada a esta altura como una de las peores registradas en la historia argentina, los profesionales de la salud, que aseguran que el sector llegó a un punto muy alto de estrés y cansancio, coinciden en la necesidad de que la población aporte su cuota de colaboración y cumpla con las medidas de prevención establecidas a partir de la irrupción del virus.
La jefa de Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital San Martín de La Plata, Elisa Estenssoro, señaló un panorama por demás preocupante. “Lo que ocurre es que hay muy pocos intensivistas y todos están trabajando, existe el pluriempleo, trabajan en muchos lados, en dos o tres lugares, entonces nos cuesta llenar las guardias”.
Además, justamente, es el personal de salud el de mayor exposición al riesgo de contraer COVID-19. Y por eso, al hecho de que se dispone de menos profesionales que los necesarios se le agrega que muchos de ellos se enferman, y con síntomas o sin síntomas, quien se infecte debe aislarse durante catorce días.
Estenssoro explicó, en ese sentido, que “a veces los médicos intensivistas tienen que estar en aislamiento por algún contacto; por ahí no se enferman, pero no pueden venir, y eso impacta en nuestro plantel profesional”.
Los cuidados en la atención de terapia intensiva, indicó la profesional, implican un sobreesfuerzo importante. “Cuando hay que mover a un paciente o realizar un procedimiento se necesitan dos o tres médicos o dos o tres profesionales de enfermería porque, por caso, se requieren cuatro personas para realizar el delicadísimo proceso de dar vuelta a un paciente que está con asistencia respiratoria mecánica”.
LE PUEDE INTERESAR
Asfixiada por la pandemia, la gastronomía local quiere atender al público al aire libre
LE PUEDE INTERESAR
En un contexto inédito se celebra el Día de la Industria
Para Estenssoro, “la mejor forma de cuidar al personal de salud sería que la sociedad cumpliera con las normas de prevención que han sido tan ampliamente difundida, como el uso correcto del barbijo, porque hay gente que se lo pone y deja la nariz afuera; mantener la distancia social; usar alcohol en gel; no estar en grupo y no efectuar aglomeraciones”.
El Hospital de Niños “Sor María Ludovica”, donde el domingo último falleció, como consecuencia del coronavirus, el enfermero Antonio Gil Yovera, lo que conmocionó al establecimiento, también enfrenta una situación muy complicada. Eduardo Pucci, director del centro pediátrico, aseguró que “estamos peleándola cotidianamente y a pesar de los equipos de protección el hecho del contacto directo con el virus sumado al cansancio y la multiplicidad de trabajos lleva a que pueda haber algún descuido o algún error”.
El médico también hizo un llamado a la comunidad y precisó que “venimos trabajando denodadamente y necesitamos que la gente se cuide para cuidarnos, no necesitamos aplausos, no somos héroes, somos trabajadores de la salud y que la población colabore no con aplausos sino no saliendo a la calle, quedándose en casa y disminuyendo el riesgo de contagio”.
En ese mismo marco, la presidenta de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI), Rosa Reina, afirmó que los médicos intensivistas están “sobrecargados” y advirtió que “no se está tomando en cuenta que el personal de salud está agotado”.
El cuadro de situación que señaló la médica es dramático. “La mayoría de las terapias intensivas están (con una ocupación) por arriba del 80 por ciento, y en los últimas 15 o 20 días se fueron agregando provincias y ciudades como Mar del Plata, con enfermos que requieren cuidados críticos”, aseveró y lo graficó con números: “hace un mes estábamos hablando de 4 ó 5 lugares que estaban mal; ahora estamos hablando de 20 provincias” –ver aparte-.
Una carta de duro contenido hizo pública la facultad de Medicina de la UNLP en las redes sociales. “Sentimos que los médicos, enfermeros, kinesiólogos y todos los integrantes del equipo de salud están perdiendo la batalla contra la pandemia”, encaró señalando la unidad académica en un texto que tituló “A la sociedad argentina” y en el que se expresa la inquietud que genera el avance del coronavirus.
Los profesores de la Medicina que elaboraron la carta abierta destacaron que “nuestra mayor angustia es el recurso humano; la situación en la que se encuentra el personal sanitario que, a diferencia de las camas y los respiradores, no puede multiplicarse. Los intensivistas, en particular, que ya eran pocos antes de la pandemia, hoy se hallan al límite de sus fuerzas, raleados por la enfermedad, exhaustos física y anímicamente por el trabajo continuo e intenso, atendiendo cada vez más pacientes”.
Por último, se instó a la sociedad a que reflexione en cuanto a los cuidados que debe practicar. “El personal sanitario y el sistema de salud están al borde del colapso y debemos insistir en explicar a la población, que el aislamiento ha salvado decenas de miles de vidas en nuestro país y en el mundo. Los trabajadores de la salud no podemos derrotar solos a la pandemia. Necesitamos la ayuda del conjunto de toda la sociedad”.
“Hay muy pocos intensivistas y están trabajando en muchos lados; nos cuesta llenar las guardias”
Elisa Estenssoro, Jefa de UTI, Hospital San Martín
“El contacto directo con el virus sumado al cansancio y la multiplicidad de trabajos lleva a que pueda haber algún descuido”
Eduardo Pucci, Director Hospital de Niños
“No se está tomando en cuenta que el personal de salud está agotado, no se piensa en todo eso”
Rosa Reina, Soc. Arg. de Terapia Intensiva
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí