
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno bonaerense y los gremios docentes retomaron hoy el diálogo en una mesa técnico salarial donde la Provincia expuso la situación financiera y escuchó las demandas de los maestros, con los que volverá a reunirse el próximo 1 de octubre, informó el Ministerio de Trabajo bonaerense.
Por su parte, los maestros, en un comunicado del Frente de Unidad Docente Bonaerense reclamaron que en la próxima reunión "se formule una propuesta salarial concreta en respuesta al compromiso asumido por los docentes en esta pandemia".
"El Gobierno no realizó ninguna oferta salarial, situación que trae incertidumbre. Los y las docentes necesitamos se recupere en carácter de urgente nuestros ingresos, habida cuenta de que una amplia cantidad de compañeros y compañeras perciben salarios por debajo de la línea de pobreza", precisaron en el comunicado.
La ministra de Trabajo bonaerense, Mara Ruiz Malec; el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López; y la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila, se reunieron hoy por videoconferencia con representantes gremiales del Frente de Unidad Docente Bonaerense, integrado por el Suteba, la Federación de Educadores bonaerense, Udocba, UDA, AMET y Sadop.
"Nos reunimos después del acuerdo firmado en febrero, y la revisión realizada a principios de julio. Tuvimos un primer semestre bueno en términos de recomponer y mantener el poder adquisitivo del salario docente", destacó Ruiz Malec.
La ministra se refirió así al incremento salarial para el primer semestre del año del 16,6 por ciento acordado en febrero último durante la paritaria para los 328.252 maestros que trabajan en territorio bonaerense.
Ruiz Malec valoró el "esfuerzo" de los docentes y el hecho de haber podido "conocer sus necesidades respecto de las condiciones laborales de esta nueva época que obligan a agudizar el ingenio para sostener la continuidad pedagógica".
Contó que en la mesa técnica, López "hizo un detalle pormenorizado del estado económico y financiero que atravesamos", y apuntó que la administración bonaerense se comprometió a mantener "una nueva reunión que se realizará el próximo jueves 1 de octubre".
En la apertura de la reunión, López realizó un repaso de la situación económica y subrayó que "han sido meses muy difíciles por la llegada de la pandemia que agravó la compleja situación de emergencia sanitaria, social y económica de la Provincia".
"Sin embargo, y a pesar del deterioro de la actividad económica y la caída real de la recaudación tributaria del 15%, la Provincia ha realizado un esfuerzo enorme para garantizar el salario de las y los trabajadores y sostener el empleo", manifestó.
El titular de la cartera de Hacienda remarcó: "Hemos destinado recursos para seguir fortaleciendo el sistema educativo y en este marco de la reanudación de las mesas paritarias creemos que es necesario avanzar con un diálogo que sea constructivo para poder llegar a un acuerdo en la recomposición salarial y trazar un sendero hacia adelante que mejore las condiciones laborales".
En tanto, la titular de la cartera educativa, Agustina Vila, agradeció a las y los docentes por el "compromiso de siempre y sobre todo, por el enorme trabajo realizado a partir de la suspensión de las clases presenciales" y les pidió "seguir redoblando esfuerzos para que la continuidad pedagógica llegue a todos los estudiantes de nuestra provincia".
"Son muy valiosos estos encuentros en los que podemos escucharnos y aportar a la construcción de soluciones conjuntas, cada uno desde su propia perspectiva y responsabilidad institucional", destacó.
Los maestros nucleados en el Frente ratificaron "la necesidad de un incremento cremento salarial que esté por arriba de la inflación. Incorporación de todas las sumas fijas al básico del salario docente y alcance a toda la escala salarial, tanto a trabajadores/as activos/as como a jubilados/as".
Reclamaron "la equiparación de las Asignaciones Familiares de la Provincia con las de Nación y el cobro de un plus por reconocimiento de uso de recursos tecnológicos y conectividad que garantizan la continuidad pedagógica, y cuya erogación impacta de forma directa en nuestro salario".
También pidieron "la equiparación salarial para docentes mal llamados 'extraprogramáticos', sector atravesado por la inequidad salarial y estatutaria".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí