

En el centro de fomento de Villa Elvira sobrellevan la crisis y ayudan en los operativos sanitarios por el covid-19
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En la actualidad pagan las cuotas societarias entre el 20 y el 40 por ciento. Casi sin ayuda oficial, en algunas entidades le ponen plazo al posible cierre si la situación no se revierte pronto. La solidaridad no afloja
En el centro de fomento de Villa Elvira sobrellevan la crisis y ayudan en los operativos sanitarios por el covid-19
Con pocos recursos económicos los clubes de la Ciudad mantienen las puertas abiertas a puro esfuerzo y sacrificio. Según consignaron los diferentes dirigentes consultados están pagando entre el 20 y el 40 por ciento de los socios la cuota mensual. La incertidumbre gana por goleada.
“Todos los clubes estamos pasando por un momento crítico”, sostuvo Marcelo Fortes, presidente del club Everton. La situación, describió el directivo, “está medianamente pesada. Bajamos a la mitad el precio de la cuota y sólo puede afrontarla el 30 por ciento de los socios, en su mayoría los que vienen a hockey y fútbol”. La cuota desde la pandemia es de 500 pesos mensuales. Los directivos del club que tiene sede en 14 entre 63 y 64 realizaron una venta de 170 pollos que les donaron y con eso, asegura Fortes, “aguantamos, tranquilos, dos meses más”.
Sesenta días como plazo de supervivencia planteó Salvador Fiorenza, presidente del club Universal, de 25 entre 57 y 58, al referirse a los ahorros que le quedan a la institución para sobrevivir. El próximo domingo 27 de septiembre realizarán un bingo virtual, a las 18, para recaudar fondos. “Los ATP para pagarle el sueldo a los 5 empleados los recibimos durante tres meses, luego los cortaron. Nos dijeron que nos iban a dar un préstamo en el banco Provincia para seguir pagándole el sueldo a la gente, pero desde agosto que no le encuentran la vuelta para instrumentarlo”, dijo Fiorenza.
“Necesitamos que el Estado nos dé una mano. Los socios no pueden seguir afrontando el pago de las cuotas (de 290 pesos, más 670 pesos por disciplina deportiva). De los salones concesionados nos pagaron un solo mes en el último medio año tanto el restaurante como la gente que los utiliza para hacer deportes. Lo peor es que no sabemos cuándo termina todo. Universal cumplirá 79 años en noviembre, y aseguran en la institución que es la primera vez que atraviesan por una crisis de esta magnitud.
En el Centro de Fomento Deportivo Villa Elvira, de 120 y 75 también hacen malabares y solidaridad. “Estamos en el comité de crisis de la Ciudad y ayudamos en los operativos sanitarios y de entrega de alimentos. En estas circunstancias sentimos que tenemos que ayudar a los que más necesitan. Al menos hasta que alcancen los recursos. No tenemos empleados pero hay gastos operativos, porque pagamos los servicios públicos para que no se nos acumulen las boletas y luego se haga una suma inalcanzable”, expresó Daniel Rodríguez, presidente del centro.
Hay clubes que advierten que se les están agotando los recursos y no saben cómo van a seguir
LE PUEDE INTERESAR
Dueños de las canchitas de fútbol reclaman por el “ahogo” y piden reabrir
En la entidad se desarrollan cursos de oficios y hay actividades deportivas. Algunas clases y los entrenamientos se realizan de manera virtual. “En esta época de escasez tuvimos la mala suerte que se nos rompieron las bombas de los tanques de agua, por lo tanto los integrantes de la comisión directiva tuvimos que afrontar esos gastos”, agregó Rodríguez. El club tiene 300 socios y la cuota es de 200 pesos. Hay meses que sólo pudo hacerlo el 20 por ciento.
Rafael Irigoiti es el presidente del club Deportivo Villa Elisa. Los ingresos también han disminuido sensiblemente en la entidad de 48 y Camino Centenario, cuyas puertas sólo las abren los fines de semana para hacer actividades solidarias. “El club tiene 600 socios, de los cuales 150 son activos. La cuota es de 200 pesos mensuales, y fue muy variado el cumplimiento del pago de la cuota. Todo es entendible por el contexto que se vive”, dice el directivo al describir el delicado panorama económico de la entidad barrial.
Se realizan entrenamientos físicos vía plataformas virtuales, para que los chicos mantengan un vínculo con la institución y cuiden su salud. Irigoiti está preocupado porque entiende que “recién vamos a poder reabrir el año que viene. Nuestra mecánica es similar a la de una escuela, ya que hay mucho movimiento de chicos”. Y piensa en los costos que se vienen en la nueva normalidad: “un expendedor de alcohol en gel cuesta 16.000 pesos para la cantidad de gente que viene al club y vamos a necesitar más de uno”.
La preocupación trasciende los límites de la Ciudad. En el club Porteño de Ensenada, del barrio Mosconi, también aseguran que están lejos de pasarla bien. “En nuestro caso son 186 socios, y la cuota es de 200 pesos. Hay meses en los que no llega al 20 por ciento la tasa de cobro. Ya estamos casi sin ahorros. Pedimos ayuda al Estado, pero por ahora tuvimos muy poco auxilio”, describió Víctor Vázquez, presidente de la institución. Tiene un empleado, al que la entidad le paga la mitad del sueldo, la otra mitad la recibe por la cooperativa municipal a la que pertenece. “Hay que cuidar lo que tenemos, para eso está el casero. También se le paga a una persona para que haga las tareas de mantenimiento necesarias”.
En el centro de fomento de Villa Elvira sobrellevan la crisis y ayudan en los operativos sanitarios por el covid-19
“El impacto de la pandemia nos pegó de lleno porque no está ingresando dinero al club. Tratamos de ayudar a quienes más lo necesitan, con asistencia sanitaria y alimentaria” Daniel Rodríguez Centro de Fomento Villa Elvira
“Sentimos que la reapertura está cada vez más lejos. Nos dicen que se abren varias actividades, pero tenemos que ser cautos y responsables. No podemos dejar que pase algo en el club” Rafael Irigoiti Deportivo Villa Elisa
“Los clubes estamos en una situación dramática. Nosotros tenemos un empleado en blanco y gente que colabora en el mantenimiento que hay que pagarle para sostener la infraestructura” Marcelo Fortes Presidente de Everton
“Tenemos 1.000 socios y el 40% puede pagar las cuotas. Los recursos con los que contamos nos sirven para pagar el sueldo de los 5 empleados que deben cubrir sus necesidades básicas” Salvador Fiorenza Presidente de Universal
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí