

En Puerto Madero, muchos fueron los porteños que disfrutaron de los bares /télam
El Gobierno denunció una operación de inteligencia tras la filtración de los audios de Karina Milei
Elecciones en la Provincia: un operativo de seguridad y logística sin precedentes
El juez que prohibió los audios de Karina acumula ocho denuncias en su contra
PAMI negó sobreprecios en la compra de lentes y remarcó que el sistema actual garantiza “gratuidad”
Hicieron un boquete para robar y destrozaron todo en un local de hamburguesas de La Plata
Denuncia por "espionaje ilegal" contra Karina: quiénes son los apuntados en la denuncia del Gobierno
Tren Roca a La Plata: se normaliza el servicio tras accidente en Quilmes
Cristina Kirchner salió al balcón a saludar a la militancia, a tres años del intento de magnicidio
VIDEO. El Loco Díaz, ex Estudiantes, se fue expulsado ante Gimnasia: los gestos a los hinchas
Conmoción por la muerte de una mujer a metros de la Estación de Trenes de La Plata
Tragedia en La Plata: murió mientras calentaba agua para bañarse
El dólar abrió la semana en alza y cerró en el borde del techo de la banda de flotación
Grave denuncia de Jorge Rial por amenazas: “Lo del Falcón es fuerte”
Corrientes, una derrota evitable para LLA a horas de la madre de todas las batallas
La Tormenta de Santa Rosa deja árboles caídos y calles anegadas en La Plata
Confirman que habrá otro fin de semana largo en 2025: cuándo será
El Tren Roca ya llega a La Plata: un mes de obras y trastornos
De jugar en Estudiantes a estrella del K-Pop en Corea del Sur: el rotundo cambio de Pablo Sabbag
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por ayudar a Jonathan Kovalivker a evadir a la policía
L'Experience Vonharv, una noche donde el vino se convierte en arte
Septiembre también llegó a La Plata con subas en la luz: cuánto aumentó, nivel por nivel
Santa Rosa desató su furia en La Plata: diluvio de madrugada y cuánto llovió, barrio por barrio
Una luz de esperanza: Herman Krause volverá a tener contacto con sus hijos en Brasil
Un golpe sin rastros: desvalijan una concesionaria en plena madrugada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Para el ministro de Salud bonaerense, abrir bares es como “jugar a la ruleta rusa”. Su segundo pidió solidaridad. Clausuras
En Puerto Madero, muchos fueron los porteños que disfrutaron de los bares /télam
En otro capítulo de las diferencias que abrió el modo de llevar la cuarentena frente al coronavirus entre la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires, con la Nación muchas veces como árbitro,
el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, criticó ayer la reapertura de bares autorizada por el gobierno porteño de Horacio Rodríguez Larreta y afirmó que “cuando uno juega al límite y a la ruleta rusa, el riesgo es muy grande” y que “aumentar la circulación es aumentar la cantidad de casos” de coronavirus.
Horas antes, su segundo también criticó la apertura de bares y locales gastronómicos. El viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, apuntó contra los porteños que salieron a beber. En una entrevista radial expresó que “los que se cuidan menos y que salen a tomar la cervecita, se enferman mucho”. Y fue más allá: “Después visitan a sus familiares y fallecen esos familiares que sí se cuidaban bastante”.
En este sentido, el funcionario bonaerense solicitó “discutir la solidaridad intergeneracional”, teniendo en cuenta que la letalidad del virus surgido en China afecta, sobre todo, a los adultos mayores.
“Este momento es un periodo de tiempo muy corto, obvio que nos molesta, pero merecemos una reflexión más grande, los pequeños disfrutes pueden ser postergables. Si todos entendemos que hay gente que fallece, tenemos que cuidarnos”, justificó sus cuestionamientos.
“Los trabajadores de salud están muy cansados, es nuestra responsabilidad ayudarlos y apoyarlos. Creo que tienen razón cuando piden que tenemos que cuidarnos, porque abren la puerta y ven a tres pibes tomando una cerveza...”, aseguró Kreplak, quien de todos modos aseguró que siguen trabajando en conjunto con el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Mientras, el responsable de la cartera sanitaria bonaerense, Gollán aseguró que “es un momento donde hay muchos casos y la curva no decrece. Epidemiológicamente hay muchos motivos para no hacerlo”.
En diálogo con otra radio porteña se mostró en contra de la medida adoptada en CABA y aseveró que “están jugando con un hándicap de un sistema público” que tiene camas, “pero a nivel privado está muy tensionado”.
Gollan remarcó que “la Ciudad (de Buenos Aires) concentra la enorme cantidad de sectores de la salud que responden a empresas de medicina prepaga y a obras sociales, y ese sistema hace tiempo que está muy saturado, llegando al límite”.
“Cuando salimos a contar la realidad y decir lo que iba a pasar se nos acusó de meter miedo. Nos decían que a la gente había que transmitirle esperanza, la gente lo tendría que entender”, agregó el ministro provincial.
Enfatizó que “hasta que no haya dos o tres semanas de descenso sostenido no se pueden habilitar actividades que impliquen una mayor circulación. Se pueden abrir quirúrgicamente algunos sectores, beneficiando actividades productivas y después recreativas. Hay que entender que si esto fuera una guerra y sonaran las sirenas de los aviones, no saldríamos a tomar una cerveza”.
No hubo respuesta inmediata a las crìticas de los más altos funcionarios de Salud de la provincia de Buenos Aires de parte del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, informó que clausuró 12 locales gastronómicos en Palermo, Liniers, Agronomía, Constitución y Caballito por no cumplir con la normativa, dos de ellos por permitir fiestas en el interior.
Según se comunicó oficialmente, la Agencia Gubernamental de Control realizó nueve clausuras “por mesas y sillas en las veredas fuera del horario permitido”, que es hasta las 24, y una “por vender bebidas alcohólicas después de las 20 horas”.
También se efectuaron dos clausuras por fiestas en el interior de los locales, “actividad totalmente prohibida”.
Un día antes, luego de que se difundieran imágenes en las que se advertía el incumplimiento de los cuidados para prevenir el contagio de coronavirus, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, le pidió a las autoridades del Gobierno porteño que “haga cumplir los protocolos con los que se comprometió”.
También explicó que “quienes fiscalizan la aplicación (de las normas) son los gobiernos locales”.
Al respecto, el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, declaró el sábado que “en la ciudad de Buenos Aires se cumplen los protocolos, los vecinos son responsables y la mayoría cumple”, a la vez que indicó que “nosotros tenemos que controlar si hay violaciones, siempre hay, por eso hoy vamos a reforzar los controles”.
En un comunicado difundido ayer, las autoridades porteñas recordaron que “no puede haber reuniones sociales en espacios complementarios o accesorios a los emplazamientos de mesas y sillas de las áreas gastronómicas y sus extensiones (espacios verdes, boulevares, veredas, etc.) durante todo el día”.
A la vez, se indicó que “únicamente se podrá consumir en las mesas dispuestas por cada local.
Por otro lado, “está prohibida la venta de bebidas alcohólicas a partir de las 20 horas para la modalidad take away”.
“Necesitamos que la ciudad cumpla con los protocolos a los que se comprometió. Hay imágenes que muestran que los protocolos no se cumplen”, dijo Cafiero, en referencia a las aglomeraciones de personas que se registraron anoche en las veredas de varios bares y restaurantes de la ciudad, actividad que fue permitida desde esta semana.
En ese marco, Cafiero dijo que cumplir los protocolos “es fundamental para que la propagación del virus no continúe ascendiendo, que es lo que sucedió esta semana con récord de casos, fundamentalmente en la ciudad de Buenos Aires”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí