Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |En los aranceles que se pagan este mes

Colegios privados sin ayuda estatal aumentaron las cuotas hasta un 20%

Colegios privados sin ayuda estatal aumentaron las cuotas hasta un 20%

archivo

8 de Septiembre de 2020 | 01:44
Edición impresa

Los colegios privados con aporte estatal no pudieron aplicar aumentos en los últimos meses. La pandemia puso un freno de mano para evitar subas en los aranceles. Pero los establecimientos educativos que no tienen subsidio estatal si lo hicieron y en algunos casos aplicaron hasta un 20 por ciento.

En uno de los colegios de la Ciudad, el arancel pasó de 11.900 pesos a 14.400 pesos, lo que representa poco cerca del 20 por ciento de aumento de agosto a septiembre, informaron padres del establecimiento educativo.

Según se explicó en el sector, “hay una normativa que regula a los colegios privados sin subsidio estatal, que es el decreto 2417de 1993, que marca que cada año, en septiembre, los colegios deben informar cuál será la cuota en marzo del ciclo escolar siguiente”.

Una vez que comienzan las clases en marzo, debe cobrar ese importe pautado, pero la normativa antes mencionada dice que si en el transcurso del año cambian los sueldos o los costos laborales, se permite aumentar hasta un 60 por ciento de esos incrementos declarados.

Recuerdan que en febrero hubo un acta acuerdo entre el gobierno de la provincia de Buenos Aires y el Frente Docente bonaerense, en el que se pactó un aumento salarial que se dividió en dos partes. El 10,2 por ciento aumentó en marzo, y en junio se elevó un7,4 por ciento. De este modo hubo 17,6 por ciento de suba salarial en 2020.

“Las escuelas que no tienen aporte estatal pudieron aumentar si lo necesitaban. Lo indicado es hasta un 60 por ciento de ese 17,6 por ciento, lo que significa un 10 por ciento de suba en la cuota, aproximadamente”, explicaron en una de las cámaras que agrupa a los colegios privados. Pero hubo casos, como el mencionado anteriormente, en que el valor del arancel es 20 por ciento mayor.

“Muchas escuelas no lo han aplicado por toda la situación que hay por el Covid-19 y a otras no les quedó más remedio porque se trata de una cuestión de subsistencia”, indicó una fuente de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la provincia de Buenos Aires (Aiepba).

Agregaron que “en el medio de la pandemia estos aumentos salariales pasaron desaparcibidos, pero se aplicaron”.

También indicaron en Aiepba que “a nivel nacional el único sector que recibió los ATP fue el de los jardines maternales, pero el resto de los niveles no. Si bien el ATP no es una solución para las escuelas, pero es una ayuda para los colegios que lo reciben”. Los colegios privados están pidiendo al gobierno nacional que todos los niveles de enseñanza reciban el auxilio para pagar salarios y piden que la ayuda se extienda hasta febrero próximo.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla