
Un calendario que le abre la puerta a la nacionalización y la novedad que apura su debut
Un calendario que le abre la puerta a la nacionalización y la novedad que apura su debut
El cimbronazo económico le bajó el ruido a las disputas internas en tiempo electoral
Se agrava el drama en Chile: encontraron sin vida a uno de los mineros atrapados en El Teniente
El clásico de rugby platense: San Luis se agrandó en La Cumbre y superó 31 a 11 a La Plata RC
Emotivo homenaje en La Plata a René Favaloro a 25 años de su fallecimiento
En FOTOS | Música, coro y Misa Criolla frente a la Catedral platense
En el centro platense: discutió con un “trapito” y su auto quedó a la miseria
“Conchita, el odontólogo femicida”: cuando se estrena la serie - documental sobre Barreda
“No como más maní”: Wanda volvió a Argentina y calentó el sábado
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en pleno centro platense
VIDEO. Así juega Leo Suárez, el tapado del Pincha que se suma al equipo
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
VIDEO. Experiencia sonora: el coro de la Catedral platense se presentó de sorpresa en una visita
Los festejos por los 120 años de Estudiantes, día 2: todas las actividades libres y gratuitas
Mirá GRATIS el listado de Empleos en La Plata: si buscas trabajo, no te pierdas estas oportunidades
Colapinto la rompió y se metió a la Q2 en la clasificación del Gran Premio de Hungría
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
VIDEO. Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Carne de ternera: mitos, verdades y "la mentira" que desenmascara a chefs y parrillas famosas
Lavar el auto seguido o tenerlo sucio: sorpresiva respuesta de la psicología a esos hábitos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El poderoso “Foro de Convergencia Empresarial” fustigó decisiones oficiales en precios, telecomunicaciones, agro, salud y energía
La repetida intervención del Estado en las actividades del sector privado de la economía, a través de medidas similares a las tomadas en el pasado que tuvieron efectos adversos, afecta el crecimiento económico y el proceso de inversión privada, que ya está en mínimos históricos. De esa manera, el Foro de Convergencia Empresarial rechazó algunas acciones adoptadas por la gestión del presidente Alberto Fernández, particularmente, las vinculadas con el congelamiento de las tarifas de electricidad y de gas, la intervención del mercado de Servicios de Tecnología de la Información y las Comunicaciones, “TIC”, a través del DNU 690/20, la prohibición para exportar maíz y la anulación de la suba para el sector de medicina prepaga.
Mediante un comunicado en el que reivindica el rol “clave” del sector privado en la recuperación de la Argentina, el “Foro de Convergencia Empresarial”, agrupación en la que confluyen nada menos que 46 entidades del sector empresario e incluso cámaras bilaterales, criticó el rumbo del gobierno nacional en los últimos meses.
“La repetida intervención del Estado en las actividades del sector privado de la economía, a través de medidas similares a las tomadas en el pasado que tuvieron efectos adversos, afecta el crecimiento económico y el proceso de inversión privada, que ya está en mínimos históricos”, dice el primer párrafo del comunicado, que lista luego las recientes medidas en los sectores de telecomunicaciones, el cierre de las exportaciones de maíz, el congelamiento de precios de alimentos y servicios y de las tarifas de electricidad y gas y la anulación de un aumento de precios que el gobierno había otorgado apenas horas antes.
“Los efectos adversos de estas medidas ya se experimentaron en el pasado: disminución del área sembrada de los cultivos cuya exportación está prohibida o limitada, pérdida de cabezas de ganado en los rodeos, pérdida de mercados de exportación que luego son muy difíciles de recuperar, disminución de la producción de gas y petróleo que trae como consecuencia la necesidad de importar combustibles como ya se está previendo para este invierno, desabastecimiento de productos y la consecuente pérdida de inversiones y empleo”, dice otro pasaje del comunicado.
La entidad que nuclea 46 agrupaciones empresarias sostiene en el comunicado que “la cancelación del aumento a la medicina prepaga afecta a todo el servicio de salud privado. Ante una inflación general de aproximadamente 36 por ciento, con aumentos de costos que fueron sustancialmente mayores debido a la pandemia de coronavirus, el sector recibió solamente un aumento del 10 por ciento en diciembre”.
“Esto deja a todo el sector de la medicina privada, que atiende al 70 por ciento de la población del país, ante una situación de incertidumbre respecto a la sustentabilidad del servicio”.
LE PUEDE INTERESAR
Desde Nación aseguran que la temporada de verano “va a continuar”
LE PUEDE INTERESAR
Alerta en Mar del Plata por la cantidad de camas disponibles
“La gravedad de la situación económica requiere adoptar políticas que permitan rápidamente revertir las expectativas, contribuir al crecimiento y generar oportunidades de progreso para todos los argentinos, consensuando medidas económicas que promuevan el crecimiento y la inversión en los distintos sectores de la economía, con el objetivo de recuperar el nivel de actividad, generar empleo registrado y promover las exportaciones al igual que el abastecimiento del mercado local”, puntualiza. En tal sentido, acota, la decisión reciente de promulgar la ley de conocimiento, que busca dar previsibilidad a un sector en crecimiento y que exporta servicios de alto valor agregado, nos parece el camino adecuado para generar inversiones que apuntalen el crecimiento económico y su consecuente generación de trabajo.
Las asociaciones que integran el Foro de Convergencia Empresarial coinciden en la necesidad de poner en común tanto el potencial como las particularidades de cada actividad, y renuevan su compromiso para establecer puentes de diálogo a n de generar crecimiento económico y trabajo con el impulso de inversiones en un contexto de crisis.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí