Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Dura carta para el gobierno de Alberto Fernández

Empresarios a fondo contra el rumbo, el intervencionismo y la política económica

El poderoso “Foro de Convergencia Empresarial” fustigó decisiones oficiales en precios, telecomunicaciones, agro, salud y energía

Empresarios a fondo contra el rumbo, el intervencionismo y la política económica
10 de Enero de 2021 | 02:17
Edición impresa

La repetida intervención del Estado en las actividades del sector privado de la economía, a través de medidas similares a las tomadas en el pasado que tuvieron efectos adversos, afecta el crecimiento económico y el proceso de inversión privada, que ya está en mínimos históricos. De esa manera, el Foro de Convergencia Empresarial rechazó algunas acciones adoptadas por la gestión del presidente Alberto Fernández, particularmente, las vinculadas con el congelamiento de las tarifas de electricidad y de gas, la intervención del mercado de Servicios de Tecnología de la Información y las Comunicaciones, “TIC”, a través del DNU 690/20, la prohibición para exportar maíz y la anulación de la suba para el sector de medicina prepaga.

Mediante un comunicado en el que reivindica el rol “clave” del sector privado en la recuperación de la Argentina, el “Foro de Convergencia Empresarial”, agrupación en la que confluyen nada menos que 46 entidades del sector empresario e incluso cámaras bilaterales, criticó el rumbo del gobierno nacional en los últimos meses.

“La repetida intervención del Estado en las actividades del sector privado de la economía, a través de medidas similares a las tomadas en el pasado que tuvieron efectos adversos, afecta el crecimiento económico y el proceso de inversión privada, que ya está en mínimos históricos”, dice el primer párrafo del comunicado, que lista luego las recientes medidas en los sectores de telecomunicaciones, el cierre de las exportaciones de maíz, el congelamiento de precios de alimentos y servicios y de las tarifas de electricidad y gas y la anulación de un aumento de precios que el gobierno había otorgado apenas horas antes.

“Los efectos adversos de estas medidas ya se experimentaron en el pasado: disminución del área sembrada de los cultivos cuya exportación está prohibida o limitada, pérdida de cabezas de ganado en los rodeos, pérdida de mercados de exportación que luego son muy difíciles de recuperar, disminución de la producción de gas y petróleo que trae como consecuencia la necesidad de importar combustibles como ya se está previendo para este invierno, desabastecimiento de productos y la consecuente pérdida de inversiones y empleo”, dice otro pasaje del comunicado.

LISTADO DE RECLAMOS

La entidad que nuclea 46 agrupaciones empresarias sostiene en el comunicado que “la cancelación del aumento a la medicina prepaga afecta a todo el servicio de salud privado. Ante una inflación general de aproximadamente 36 por ciento, con aumentos de costos que fueron sustancialmente mayores debido a la pandemia de coronavirus, el sector recibió solamente un aumento del 10 por ciento en diciembre”.

“Esto deja a todo el sector de la medicina privada, que atiende al 70 por ciento de la población del país, ante una situación de incertidumbre respecto a la sustentabilidad del servicio”.

“La gravedad de la situación económica requiere adoptar políticas que permitan rápidamente revertir las expectativas, contribuir al crecimiento y generar oportunidades de progreso para todos los argentinos, consensuando medidas económicas que promuevan el crecimiento y la inversión en los distintos sectores de la economía, con el objetivo de recuperar el nivel de actividad, generar empleo registrado y promover las exportaciones al igual que el abastecimiento del mercado local”, puntualiza. En tal sentido, acota, la decisión reciente de promulgar la ley de conocimiento, que busca dar previsibilidad a un sector en crecimiento y que exporta servicios de alto valor agregado, nos parece el camino adecuado para generar inversiones que apuntalen el crecimiento económico y su consecuente generación de trabajo.

Las asociaciones que integran el Foro de Convergencia Empresarial coinciden en la necesidad de poner en común tanto el potencial como las particularidades de cada actividad, y renuevan su compromiso para establecer puentes de diálogo a n de generar crecimiento económico y trabajo con el impulso de inversiones en un contexto de crisis.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla