
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Actividades: festival de danzas, fiesta del vino, clases de folklore y taekwondo
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mientras que la familia del fallecido demandará a la clínica por incumplir la orden judicial, el juez que la dictó fue acusado de mala praxis
el sanatorio otamendi, donde estaba internado el paciente con covid
El abogado del paciente con COVID-19 que murió el lunes en el Sanatorio Otamendi luego de que un juez ordenara tratarlo con dióxido de cloro -un fallo que generó un amplio rechazo en la comunidad médica- anunció ayer que demandarán al centro asistencial por los presuntos delitos de homicidio culposo y desobediencia.
“Vamos a radicar una denuncia en el fuero penal para que se investigue la posible comisión del delito de homicidio culposo, pero también por la desobediencia en la que incurrió el sanatorio Otamendi”, dijo Martín Sarubbi, abogado de la familia de García Rúa (93), quien fue hospitalizado allí en diciembre tras contraer COVID.
Dada la gravedad del cuadro, “el médico neurocirujano Dante Converti recomendó como método paliativo y humanitario la realización de un tratamiento con ibuprofeno inhalado y dióxido de cloro”, detalló el abogado, cuyo estudio presentó un recurso de amparo en el Juzgado Civil, Comercial y Federal N° 7 para que autorizara el uso terapéutico de ese producto, dado que no cuenta con autorización en nuestro país.
El dióxido de cloro es un compuesto químico usado por la industria textil como blanqueador cuya ingesta puede ser nociva para la salud. De ahí que en agosto pasado cuando algunos medios comenzaron a difundir sus supuestos beneficios contra el COVID-19, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica emitió un comunicado recordando a la población que “no cuenta con estudios que demuestren su eficacia ni posee autorización para su uso” con fines médicos.
No obstante ello, el juez subrogante Javier Pico Terrero autorizó la práctica médica solicitada, un fallo que desató el repudio de la comunidad médica. Cuarenta y cinco sociedades científicas de todo el país repudiaron la decisión del magistrado, quien a su entender actuó “en contra del conocimiento científico y juicio médico”.
“Es un despropósito que un juez pueda dar una resolución basado en una sola receta sin haber pedido una prueba de oficio a otros organismos o bien a la Sociedad Argentina de Infectología (SADI)”, dijo el presidente del Comité de Bioética de la Fundación Huésped, Ignacio Maglio, quien también asesora al Ministerio de Salud.
LE PUEDE INTERESAR
El juez apuntó contra Morla y si no colabora le iniciará una causa penal
LE PUEDE INTERESAR
Se reportaron en el país 13.783 casos de coronavirus
Luego de que las autoridades del Sanatorio Otamendi, pese a la autorización judicial, se negaran a suministrarle dióxido de cloro al paciente, su familia logró que el mismo juez avalara al neurocirujano Dante Converti -el profesional que había recomendado ese tratamiento- a suministrárselo él.
“Le colocaron la sustancia, lo hizo el doctor Converti, y a partir de ello, evolucionó favorablemente en muy corto tiempo. Comenzó a saturar con normalidad y la expectoración mejoró. Finalmente falleció; no a causa de COVID, sino por una infección inhospitalaria”, dijo el abogado señalando una supuesta causa de muerte que no ha sido confirmada y sobre la cual las autoridades del Sanatorio no emitieron opinión.
El letrado insistió que “las responsabilidades las tendrá que determinar la justicia”. “Si (García Rua) murió o no por el dióxido, yo no tengo posición de antemano y no descarto nada, lo que sé es que no habría fallecido a causa del tratamiento, si no por una infección intrahospitalaria”, comentó.
El juez Javier Pico Terrero, quien autorizó el uso terapéutico del dióxido de cloro, fue denunciado por su parte por mala praxis tanto penalmente como ante el Consejo de la Magistratura por el abogado Vadim Mischanchuk.
La denuncia, presentada ante el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 58, acusa a Pico Terrero por “intromisión en decisiones que son ajenas al derecho y propias de la ciencia médica” al haber admitido como válida la medida cautelar.
El dióxido de cloro es un compuesto químico usado por la industria textil como blanqueador
La presentación pide que se investigue “la posible comisión de una mala praxis jurídica por intromisión en decisiones que son ajenas al derecho y propias de la ciencia médica”.
Según la denuncia, la mala praxis jurídica pudo haber tenido injerencia en el fallecimiento de García Rúa “a partir de la orden de aplicar tratamientos médicos no autorizados por la Anmat, sin estudios científicos de eficacia comprobada y sin ensayos clínicos conforme lo establece la legislación vigente en nuestro país”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí