
El dólar no para de subir y llegó al filo del techo de la banda de flotación
El dólar no para de subir y llegó al filo del techo de la banda de flotación
El Gobierno anunció que promulgará la Ley de Discapacidad, pero que demorará su aplicación
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Nueva página para la VTV: qué cambió, entre rapidez para trámites y combatir las estafas
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
Acuerdo por la Educación: avances y deudas a un año de su firma
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Una tendencia que crece: millones de argentinos optan por el crédito "fintechs"
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Tensión en Crónica TV: un hombre con un cuchillo ingresó al canal por la fuerza
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este lunes 15 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El magistrado de turno aceptó el pedido del administrador judicial para habilitar la feria y ordenó una batería de medidas, entre las que sobresale la exigencia al ex apoderado del 10 para que aporte datos de sus bienes
Diego Maradona con su apoderado, Matías morla / Web
Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
La causa Maradona no se toma vacaciones. Dada la importancia del proceso sucesorio sobre su herencia que se abrió antes de fin de año y que tiene a la Justicia platense como epicentro, dado que se tramita en el juzgado Civil y Comercial Nº20 de nuestra Ciudad, el juez de turno aceptó el pedido del administrador judicial para habilitar la feria y ordenó una batería de medidas, entre la que sobresale la exigencia al abogado y ex apoderado del fallecido astro futbolístico, Matías Morla, de facilitar información y documentación y le advierte que en caso de incumplir con el pedido, se le iniciará una causa penal.
“La decisión del juez es un gran espaldarazo a la gestión del administrador judicial, Sebastián Baglietto”, quien con el patrocinio del letrado platense Gustavo Gulayin, pidió la habilitación de la feria judicial y todas esas medidas a las que el juez hizo lugar, según le explicaron a EL DÍA expertos en derecho sucesorio.
La intimación contra Morla se hace con el apercibimiento de que, en caso de incumpliendo injustificado de parte del ex apoderado del 10, remitirán los antecedentes a la justicia penal a efectos de que determine la existencia de un delito. En otras palabras, si Morla no colabora, deberá responder en instancia penal, explicaron las fuentes, quienes aseguraron que el polémico letrado -que lleva un mediático y público enfrentamiento con las hijas de Diego, Dalma y Giannina Maradona- ya fue notificado oficialmente.
Un posible delito que se puede configurar es el desacato, previsto en el artículo. 239 del Código Penal que dice: “Artículo 239, será reprimido con prisión de quince días a un año, el que resistiere o desobedeciere a un funcionario público en el ejercicio legítimo de sus funciones o a la persona que le prestare asistencia a requerimiento de aquél o en virtud de una obligación legal”.
Pocos días antes de que concluyera el 2020, la Justicia platense se declaró competente para entender en el proceso sucesorio de Diego Maradona para decidir a quién le corresponden sus bienes y se procedió a la apertura de la sucesión. Luego de que se declararan incompetentes el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil N° 27 de la Capital Federal, y posteriormente el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N° 15 de San Isidro, la causa recayó por sorteo en el Juzgado en lo Civil y Comercial N° 20 del departamento. Judicial La Plata, a cargo de la jueza Luciana Tedesco del Rivero, según le confiaron a EL DÍA en exclusiva fuentes judiciales. Feria judicial mediante, el juzgado de turno es el que toma la posta, a cargo del juez Alfredo Aníbal Villata.
Para rastrear los bienes de la herencia de Maradona y a pedido del administrador y su letrado, el juez ordenó exhortos a Bielorrusia, Cuba, México y Venezuela y expresa que autoriza a Baglietto a tomar posesión de las cuentas bancarias y bienes que existan en cada uno de esos países a nombre del ex DT de Gimnasia y la Selección.
LE PUEDE INTERESAR
Se reportaron en el país 13.783 casos de coronavirus
LE PUEDE INTERESAR
Destacan en el mundo la eficacia del suero equino
El contundente escrito pidiendo habilitación de feria hecho por Baglietto se fundó en la urgencia en realizar actos conservatorios de los bienes de la sucesión, y se acompañó mucha prueba tendiente a acreditar la urgencia y la obligación de Morla de entregar la documentación e información, agregaron las fuentes.
La sucesión del 10 es seguida de cerca no solo por el mundo futbolístico sino también por buena parte de la prensa mundial, ya que corren infinitas versiones sobre cuál es el patrimonio del ex jugador, quiénes serán los herederos y muchos ponen el foco en el controvertido y cuestionado “entorno” que rodeó al astro en sus últimos años hasta su muerte, encabezado por Morla.
Entre los bienes que se investigan en la sucesión se cree que puede haber cuentas bancarias en distintos países, una larga lista de propiedades, lucrativos acuerdos por derechos de imagen, autos del lujo en nuestro país y el extranjero y hasta un vehículo anfibio en Bielorrusia.
La batalla judicial no estará exenta de las ya públicas disputas familiares, reclamos de paternidad y las consecuentes pruebas de ADN.
Los Tribunales civiles platenses de 13 entre 47 y 48 quedaron como “fuero de atracción” por tener el difunto como último domicilio declarado una casa en el Barrio “Campos de Roca”, situado en ruta 2, partido de Coronel Brandsen, perteneciente al Departamento Judicial La Plata.
El proceso sucesorio implica que deberán presentarse todos aquellos que se consideren con derecho sobre los bienes de Maradona, concretamente acreedores y todos los herederos que no lo han hecho hasta el momento.
El juez ordenó exhortos a Bielorrusia, Cuba, México y Venezuela para rastrear bienes
En este proceso se dirimirán las cuestiones relativas a los bienes de Maradona y la transmisión de los mismos a sus herederos, que son los hijos ya conocidos y quien o quienes puedan acreditar filiación fehaciente. Con Dalma y Giannina Maradona a la cabeza producto de su relación con Claudia Villafañe; también entran en la sucesión Diego Junior (producto de su relación con Cristina Sinagra en Italia), Jana y Diego Fernando (hijo del 10 con Verónica Ojeda). En condición por ahora sin legitimar filiación aparecen el platense Santiago Lara, nacido en 2001 tras una supuesta relación con Natalia Garat; Magalí Gil; tres cubanos que Matías Morla identificó como posibles descendientes de Diego; un cuarto original de Cuba; otro al que se identificó en su momento como Javielito y las gemelas Joana y Lu, cuya madre es Adonay Fruto, a quien habría conocido durante su tratamiento por las adicciones, entre los años 2000 y 2005 en tierras de Fidel Castro.
Según pudo saber este diario, el Diez había redactado testamentos con diferencia de algunos años en la Ciudad de Buenos Aires, para dictar finalmente otro en 2016, cuando residía en Dubai, que según se especula sería el que tendría vigencia en el proceso judicial. La Justicia interviniente deberá contar con dichos instrumentos para dilucidar los efectos y validez legal de lo dispuesto en cada uno de ellos y resolver finalmente, explicaron las fuentes. Este tópico adquiere vital importancia con relación a los bienes dejados por el crack, dado que conforme la ley argentina sólo podría disponer libremente de una tercera parte de sus bienes a favor de quien o quienes no sean herederos forzosos; o bien para mejorar la porción de alguno de ellos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí