¿Cuánto gastaron los turistas en el finde XXL? Así rindió el bolsillo en la escapada
Edición Impresa | 11 de Octubre de 2021 | 02:42

El fin de semana largo, por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, movilizó un 55 por ciento más de visitantes que en 2019 sin pandemia, que gastaron en forma directa 17.718, 5 millones de pesos, informó ayer la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
“En total se movilizaron 1.650.000 turistas, 55,7 por ciento más que en el mismo fin de semana largo de 2019”, señaló CAME.
La entidad indicó que durante el fin de semana largo el gasto diario fue de 2.700 pesos cada uno, la estadía media “de 3,3 días” y “los turistas gastaron 14.701,5 millones de pesos en forma directa, 334,5 por ciento más que en 2019”.
Completaron el fin de semana “2.623.500 excursionistas, que se desplazaron de una ciudad a otra a pasar el día”, y “con un gasto promedio de 1.150 pesos per cápita, se estima que gastaron 3.017 millones de pesos en forma directa”.
Agregó que “el aumento se explica tanto por la necesidad de viajar de las familias luego de tanto tiempo en confinamiento, como porque este año el feriado tuvo un día más”.
CAME resaltó que “mientras se rompen récords turísticos, con el programa PreViaje, los turistas “compraron por 15.000 millones de pesos”.
El programa PreViaje del Ministerio de Turismo y Deportes, superó el millón de beneficiarios y beneficiarias en su segunda edición, de acuerdo a los datos oficiales.
En sólo tres semanas, ya se ingresaron comprobantes por más de 17 mil millones de pesos, lo que representa un 70 por ciento más que el total de facturación en 2020.
El 50 por ciento corresponde a agencias de viajes, el 32,8 por ciento a alojamientos y el 14,3 por ciento a líneas aéreas.
En tanto, la provincia de Buenos Aires fue la que mayor tránsito de turistas y excursionistas registró: Pinamar tuvo una ocupación hotelera del 100 por ciento, Cariló 95 por ciento, Miramar 90 por ciento, Necochea 86 por ciento, San Clemente 87 por ciento, San Pedro 100 por ciento, y Tandil 92 por ciento. En tanto, la Ciudad de Buenos Aires tuvo el 51 por ciento de ocupación, el porcentaje más alto desde el 8 de diciembre del año pasado.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE