
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Un joven perdió la vida tras un choque frontal contra un camión en la Ruta 36
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
Otra disparada del dólar blue, que pasó la barrera de los $1300 y se aleja del oficial
El Pincha ante Unión busca iniciar el Clausura con una sonrisa: formaciones, hora y TV
Si Alejandro Orfila lo aprueba, Alan Ruiz podría sumarse a Gimnasia en los próximos días
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Clave para el campo, a la obra de la cuenca del Salado le falta muy poco, pero está frenada
El Tren Roca normaliza su servicio La Plata-Constitución: ¿por qué hubo demoras y cancelaciones?
Empleadas de casas particulares: los 4 cambios clave que introdujo ARCA
“Latiendo Distinto”: la “tribu” platense que ayuda a transitar el duelo perinatal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Frente a miles de participantes de todo el mundo, la autora local finalizó entre los primeros en esta competencia online
La platense María Soledad Brea fue una de las estrellas del último Mundial de Escritura, donde participaron decenas de países, y quedó segunda en la categoría general con su texto “Opuestos por el vértice”.
La escritura, según cuenta, es para ella una pasión desde que tiene memoria y que heredó de su familia. Durante el año pasado se animó a inscribirse en un taller virtual y, poco después, tomó la decisión de encarar algo tan importante como la primera edición del Mundial de Escritura, celebrado el año pasado.
Este 2021 -con la quinta edición del Mundial en el horizonte, dado que la competencia online se celebra cada tres meses- la autora local repitió la experiencia y pudo así terminar entre las primeras. María Soledad Brea se anotó sola y desde la plataforma le asignaron un equipo con el que trabajó durante dos semanas de preselección entre 650 textos, llamado “Emigrantes”.
Los integrantes eran de Argentina, Venezuela y Colombia, entre otros. “Se generan intercambios lindos y así podés conocer historias de distintos lugares”, contó. Respecto a la escritura ganadora, surgió en las dos primeras semanas del mundial, donde la consigna era escribir desde dos pronombres opuestos, con frases cortas. La única condición era que superaran los tres mil caracteres. Su rutina era leer la consigna sugerida por el jurado durante la mañana, pensarla durante el día y volcarla en la noche.
“Cuando la leí, se me ocurrió mi papá porque siempre fuimos opuestos. A la hora de escribir pensé en ese viaje y eso me llevó a revisar las fotos, experiencias y todo lo que me quedó pendiente”, detalló María Soledad. De los 650 textos que se presentaron, fueron seleccionados 60 y luego se definió por jurado a los ganadores entre los finalistas. El premio, en este caso, fue un curso gratis en el instituto de Santiago Llach, organizador del evento.
“El Mundial me dio la posibilidad de llegar a más personas -cuenta María Soledad-. La experiencia me dio cosas muy lindas. Hay gente que reinterpretó la historia en cosas suyas, con sus viejos o temas pendientes”.
LE PUEDE INTERESAR
Emilio Pettoruti: el platense que aún persiste en colecciones y museos
LE PUEDE INTERESAR
Otras 27 muertes y 1.358 nuevos casos en el país
Entre sus futuras metas se encuentra la posibilidad de escribir un libro aunque, por el momento, los comparte en su cuenta de Instagram: “Si me animo, lo hago”, dice. La escritura encontró a María Soledad Brea casi sin pensarlo. Su bisabuela era escritora, publicó tres libros de poesía, uno de relatos y uno especialmente dedicado a ella, para cuando pudiera leerlo.
Su vida diaria poco tiene que ver con la mera diversión de volcar sus pensamientos en un papel o una computadora. Es docente de la Facultad de Medicina, trabajó como becaria en el Conicet en una investigación cardiovascular, es doctora en ciencias biológicas y biotecnológa. María Soledad Brea anima a los tímidos a anotarse al mundial, por más inexperiencia que se tenga: “Las consignas sirven de puntapié y es una experiencia que está buenísima”, asegura.
El mundial, que nació en los primeros días de aislamiento en 2020 y desde entonces contó con la participación de más de 25 mil personas de 50 países, se dirige a todas aquellas personas con ganas de escribir un texto por día de 3 mil caracteres durante dos semanas, como integrante de un equipo aunque cada miembro escribe sus propios textos de manera individual.
Luego de atravesar las distintas etapas de escritura, cada equipo selecciona un texto de uno solo de sus miembros; esos textos son leídos por varias instancias de jurados de preselección hasta que quedan los diez textos finalistas, sobre los cuales los jurados de las distintas categorías deberán elegir a los ganadores.
El jurado que definió la categoría general estuvo integrado por Amy Fusselman (Estados Unidos), Lina Meruane (Chile) y Jorge Volpi (México), mientras que para la categoría chicos, los jurados fueron Ignacio Martínez (Uruguay), Llanos Campos Martínez (España) y Chanti (Argentina).
Como novedad, esta edición sumó una semana adicional, y optativa de poesía, cuyo jurado lo integraron la colombiana Piedad Bonnett, la estadounidense Tess Gallagher y la mexicana Mónica Nepote.
El primer premio de la categoría general lo obtuvo un participante colombiano de 41 años, cuyo, según el jurado, “traza sutilmente las consecuencias de la violencia y el desamparo”.
Esta competencia online arrancó el año pasado y ahora se celebra cada tres meses
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí